-
1- Platón: en un diálogo con sofistas en la república (cap IV), dijo el bien común como fin del estado trascendía los bienes particulares. 2- Aristóteles: Lo político hacia al hombre, el hombre solitario que solo buscaba su bien era un idion ( traducción actual idiota).
Aristóteles completo el planteamiento inicial de platón. -
Se entendía que ambas realidades, el bien personal, y el bien común, estaban llamados a integrarse y a complementarse.
Principales Representantes
- San Tomás De Aquino
- San Agustín -
Se entendía así. el bien común como la situación en la que era posible la conservación y el progreso de la comunidad para la plena realización temporal del hombre.
Representantes
- Francisco De Victoria.
- Martín De Azpilcueta.
- Luis De Molina o Francisco Suárez. -
Siglo XVII Se desencadenaron conflictos bélicos por diferencias religiosas se enfrentó los puritanos, anglicanos y católicos.
-
En definitiva los pensadores de la modernidad el contenido de la felicidad es cuantificable. La felicidad dejaba de pertenecer al ámbito del ser para pasar al ámbito exclusivo de tener.
El bien por rousseau nunca pretendió hallar algo así como una voluntad universal.
Principales Representantes
- Thomas Hobbes (1588-1679).
- Jean Jacques Rousseau. -
Se resumen el bien común en:
a) Las concepciones del bien son irreductiblemente particulares y por tanto plurales.
b) la existencia común debe basarse en principios justos formales y simbólicamente NEUTROS que trascienden el particularismo de las concepciones del bien.
Principales Representantes.
- John Rawls (1921-2002)
- Jürgen Habermas (1929) -
John Rawls su obra (teoría de la justicia)
años 70 basado en las tesis hegelianas y aristotélicas
Principales Representantes
- Charles Taylor
- Michael Walzer
- Alasdair Maclntyre.