-
En la segunda mitad del siglo XX, la doctrina social de la Iglesia católica desarrolló su concepción del bien común. El Concilio Vaticano II afirmó claramente que la persona es el sujeto, la raíz, el principio y el fin de toda la vida social y de todas las instituciones sociales
-
nace el pensamiento de que el que quiera gobernar debe pensar en el y en su pueblo, movimiento impulsado y reconocido por el filosofo platon.
-
el hombre reconoce la dignidad humana y otorga derechos a toda la comunidad
-
El inicio del Renacimiento en España se liga íntimamente al devenir histórico-político de la monarquía de los Reyes Católicos. ocurre la expansión de España y se levanta la concepción de las personas
-
Thomas Hobbes. Plantea una alternativa como dar nuestra obediencia a un soberano irresponsable. acabo con la doctrina de la ética
-
Necesitamos Crear un espacio en el que seamos alguien con los demás, para poder ser una unión y una fuerza, no solo con nosotros mismos
-
todo cambia respecto a lo politico y moral, hay un giro en el pensar de los sabios y la ciencia
-
se determina un bien común calificado en el interés general y con un conjunto de preferencias y opiniones
-
surge un sistema injusto y desigual de la iglesia, elegido como medio ideológico y de la resolución de las injusticias
-
el organismo debe ser estudiado no como la suma de las partes sino como una totalidad organizada, de modo que es el "todo" se da una colectividad social.
-
surge la justicia, la autoridad y el derecho En el bien común para beneficiar a los ciudadanos.
-
Nos hace saber que estamos en el mundo ,y para los creyentes el ser humano no es cualquier ser , es semejanza de él. Constituye en él una condición para lograr ser en sí mismo
-
En general, doctrina que afirma el valor predominante del individuo, que es concebido como un "átomo" social, y al que se considera el fundamento de las formas de organización social y de la ley.
-
Presenta la integridad de los dos mandos , por un lado ser individual y por el otro ser colectivo y poderlo expresar cuando lo necesite
-
surge el privilegio de primacía que se reconoce en la influencia. Por ejemplo, la de un individuo sobre el estatus que de un colectivo.
-
Mantiene una concepción de la comunidad donde uno es responsable de la vida de los más surgiendo en el poder y tener clemencia del pueblo
-
el bien común es el principio actual de toda sociedad y de la autoridad politica ya que eso implica en la convivencia