-
El 4 de septiembre de 1969 Gustavo Díaz Ordaz y Alfonso Corona del Rosal, Regente del Distrito Federal, inauguraron formalmente el servicio entre las estaciones Chapultepec y Zaragoza.
-
El presidente Gustavo Díaz Ordaz, reprimió y desarticuló las huelgas estudiantiles con una serie de medidas que culminó en el asesinato y desaparición de varias centenas de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas.
-
Quedó grabado en la memoria popular su carácter represivo.
-
El Presidente Adolfo López Mateos, concluye la nacionalización de la industria eléctrica, y se establece en el sexto párrafo del artículo 27 constitucional la exclusividad de la nación de generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía para la prestación del servicio público, creando el organismo descentralizado denominado Compañía Mexicana de Luz y Fuerza.
-
El presidente Adolfo López Mateos aprobó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CNLTG) para garantizar la gratuidad de la educación básica.
-
El presidente de la República, licenciado Adolfo López Mateos, el secretario de Educación Pública, licenciado Jaime Torres Bodet inauguraron los cuatro primeros edificios construidos en el área de Zacatenco.
-
El presidente Adolfo López Mateos anunció que presentaría al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley que daría origen al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la cual fue discutida, aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1959, por lo que la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro se transforma, en 1960, en el ISSSTE.
-
Después de que diversas organizaciones (telegrafistas, electricistas, petroleros maestros y ferrocarrileros) se manifestaron por mejoras salariales, el presidente Ruíz Cortinez ordenó la represión y encarcelamiento de los lideres del movimiento ferrocarrilero principalmente.
-
Otorgó un impulso industrial muy vigoroso a México con lo que la producción fabril creció en un
52%, se hicieron fuertes inversiones tanto en el sector publico como en el sector privado. -
Adolfo RuizCortines emitió el decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular
-
Durante su mandato reorientó la explotación del petróleo para obtener de los hidrocarburos, algunos productos que antes se importaban. Además, se instalaron refinerías (Azcapotzalco y Ciudad Pemex), plantas auxiliares y una red de almacenamiento y distribución para el consumo doméstico.
-
Se crea la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) para agrupar a todas las organizaciones pequeñas e independientes apuntalando el control del gobierno que las afilió al PRI
-
El Decreto de creación establece como finalidad del Instituto Preparar, dirigir y orientar a la juventud mexicana en todos los problemas básicos nacionales, para alcanzar el ideal democrático,
-
Miguel Alemán Valdés crea la Compañía Exportadora e Importadora Mexicana, S. A. para la elaboración, distribución y venta de leche importada que se reconstituía en el país, asegurando que ésta fuera de calidad y a precios accesibles para la población de escasos recursos
-
Miguel Alemán Valdés inicia las obras de infraestructura de Ciudad Universitaria, colocando oficialmente la primera piedra un año después, en el edificio conocido actualmente como la Torre 2 de Humanidades, pero que originalmente eran los Institutos de Ciencias.
-
"Miguel Alemán Valdés publicó en el Diario Oficial de la Federación la
Ley que creó el Instituto Nacional Indigenista para atender y resolver los rezagos sociales
que padecía la población indígena." -
Miguel Alemán Valdés creó el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, bajo la figura jurídica de una Sociedad Anónima de Capital Variable para proporcionar el servicio de banca y crédito a un sector estratégico de la Sociedad Mexicana: los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México
-
Miguel Alemán publicó en el Diario Oficial la reforma al artículo 115 de la Constitución que concedía a las mujeres el derecho de votar pero sólo en las elecciones municipales.
-
Manuel Ávila Camacho promulga la Ley con la finalidad de regular la existencia de los partidos políticos, se creó el Consejo del Padrón Electoral, la Comisión de Vigilancia y se establecieron los requisitos para el registro de los partidos.
-
Manuel Ávila Camacho emite la Ley de Fomento de Industrias de Transformación con la finalidad de apoyar industrias nuevas que se dediquen a la fabricación de mercancías que no se produzcan en el país para satisfacer las necesidades del consumo nacional.
-
Manuel Ávila Camacho establece la gratuidad de toda la educación que imparta el Estado.
-
En este período se siguió impulsando a
las empresas privadas, nacionales como extranjeras y se incrementaron las obras
de infraestructura en nuestro país, sobre todo caminos y puentes. -
"Miguel Alemán Valdés modifica el articulo constitucional para que los dueños de predios agrícolas y ganaderos que tengan certificados de inafectabilidad pueden promover el juicio de amparo frente a la privación agraria ilegal en sus tierras y lo referente al límite de la pequeña propiedad la cual variaba según su actividad productiva.
-
Manuel Ávila Camacho expide la Ley de emergencia para iniciar la Campaña Nacional contra el Analfabetismo con el objetivo de abatir el alto índice de analfabetismo y la marcada carencia de escuelas y maestros en el país, concibiendo a la educación como medio para aminorar la desigualdad social.
-
"Manuel Ávila Camacho constituye Nacional Distribuidora y Reguladora, S. A. de C. V.,
para combatir la especulación con los artículos de primera necesidad." -
"Con la finalidad de proyectar, dirigir y contratar la construcción de las obras, Manuel Ávila Camacho crea el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas CAPFCE que edificó miles de aulas y escuelas.
permita funcionar legalmente, con la necesaria amplitud de acción" -
El Presidente Manuel Ávila Camacho la creó con el propósito de obtener el apoyo entre las clases medias a la política presidencial moderada.
-
El Presidente Manuel Ávila Camacho auspició su fundación para integrar diversos sindicatos que estaban tomando fuerza en varios estados del país. En este se agrupó a la totalidad del personal que laboraba dentro del sistema educativo nacional.
-
El Presidente Manuel Ávila Camacho creó diversas instituciones para fomentar el crecimiento de la industria nacional.
-
El Presidente Manuel Ávila Camacho creó diversas instituciones para fomentar el crecimiento de la industria nacional.
-
Manuel Ávila Camacho crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para brindar servicios de salud y seguridad social a la población, integrado por representantes de los empleados, de los patrones y del gobierno.
-
Tras el hundimiento de dos barcos petroleros ("Faja de Oro" y "Potrero del llano") por submarinos alemanes, Camacho declaró la guerra a las fuerzas del Eje
-
Manuel Ávila Camacho crea el Consejo Nacional Obrero con el objeto de la liquidación de las pugnas intergremiales y el fortalecimiento de las asociaciones laborales.
-
El Presidente Manuel Ávila Camacho creó diversas instituciones para fomentar el crecimiento de la industria nacional.
-
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Durante su sexenio se crearon las bases para un proceso de
industrialización en México, mejor conocido como el “Modelo de Industrialización Sustitutiva” o
“Modelo de Sustitución de Importaciones”. -
El Presidente Manuel Ávila Camacho promulgó una nueva Ley de Secretarías de Estado, en la que se estableció que el Departamento del Trabajo se convertía en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuya estructura y organización permitirían responder a las demandas sociales, producto de la evolución del sector y del desarrollo del movimiento obrero nacional.