-
Con la creación de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y para el obrero en la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
-
Creado por el presidente Avila Camacho, destinado a garantizar servicios de salud y seguridad social de la población.
-
Concesionario para la utilización de las aguas salinas del subsuelo y lago de Texcoco
-
"Cada habitante deberá enseñar a leer y a escribir a otro ciudadano que no sepa hacerlo"
Artículo 3° Con objeto de atender al ejercicio del derecho y de hacer cumplir las obligaciones que establecen las disposiciones precedentes, se emprenderá la "Campaña Nacional contra el Analfabetismo". -
Encargada de la planificación, proyectos y construcción de defensa de ríos, aprovechamiento de riego, desarrollo de energía y de ingeniería sanitaria.
-
Inversión en la presa con la intención de atraer capitales nacionales al sector industrial.
-
El presidente Miguel Aleman apoyo a los productores del campo mexicano mediante la instalación y mejoramiento de los sistemas de riego.
-
En el sexenio de Luis Echeverria se incrementaron las barreras arancelarias lo que incremento la economía nacional.
-
Creado con el principal objetivo e otorgar prestamos a los trabajadores para que pudieran tener acceso a la compra de una vivienda.
-
Creado para dar apoyo a la clase trabajadora para la adquisición de bienes o servicios.
-
Tenían por objeto la descentralización de recursos financieros y asistencia técnica de la federación.
-
Se crea la Coplamar siendo su objetivo primordial, “Articular acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficientes para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional”.
-
Crea programas con el afán de fomentar la producción-consumo y el apoyo a los grupos desfavorecidos en el país algunos ejemplo son: Programa Integral de Desarrollo Rural, Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición, Programa Nacional de Orientación Familiar, Programa Nacional de Educación para Todos.
-
Durante el sexenio del Presidente de la Madrid se cayo en una crisis económica que mermo las arcas del país, para tratar de contrarrestar esta situación el gobierno entro en un estado de austeridad que dio fin a 263 paraestatales y se dio fin a diversos proyectos y subsidios, también se trato de dar prioridad a las exportaciones.
-
Estos buscaban una mejora en la división de los recursos destinados a los estados aunque nunca llego a su fin ya que los grupos de interés local acapararon los beneficios de las políticas sociales. Así mismo se vio la falta de infraestructura en los ámbitos de vivienda y salud.
-
El entonces presidente Carlos Salinas inicio los planes para la integración de México al tratado de libre comercio que sostenían Estados Unidos y Canadá.
-
TELMEX: Esta empresa controlada por el gobierno estaba sumida en un mal manejo y graves síntomas de corrupción y mal manejo por lo que se vio expuesta a una venta por subasta y paso a manos de inversionistas privados como lo es Grupo Carso.
La Banca: esta se llevo a acabo bajo cambios constitucionales y por medio de subastas como fue el caso anterior, esto llevo a la venta de 18 instituciones bancarias y las ganancias de estas ventas fueron destinadas a la deuda interna. -
Este programa surge de la necesidad de cubrir las necesidades básicas de la sociedad ya que una gran parte de esta se encuentra viviendo en pobreza.
-
Este programa es puesto en marcha por el presidente Ernesto Zedillo, y tiene como bases definir los objetivos, estrategias y acciones de la política hacendaría durante 1997 al 2000.
-
Este programa anteriormente conocido como solidaridad, tuvo como objetivo el combate a la pobreza, enfocadas en la educación salud y alimentación .