-
Con procesos claves como: la Guerra de los Mil Días, separación de Panamá, el gobierno personalista de Rafael Reyes, los procesos de cambio socioeconómico de la década del veinte y la exclusión política impuesta por el conservatismo sobre los demás movimientos.
-
Destacándose: el proceso de modernización estatal impulsada durante la Revolución en Marcha de López Pumarejo, la aparición del movimiento gaitanista y la agudización de las luchas populares por la tierra.
-
Caracterizado por la polarización de la lucha entre liberales y conservadoras manifestada en el asesinato de Gaitán, el Bogotazo y el llamado período de La Violencia.
-
Gustavo Rojas Pinilla surge como alternativa para frenar la Violencia partidista, propone una amnistía y emprende inversiones en obras públicas, pero sus acciones dictatoriales deterioran su régimen.
-
Pacto bipartidista en el cual liberales y conservadores basados en la alternancia en el gobierno y paridad en la administración controlan al país. Se destacan: la Reforma Agraria, el surgimiento de guerrillas comunistas, al reforma constitucional de 1968.
-
Desaparece en teoría el pacto bipartidista, pero los dos partidos mantienen el monopolio del poder. Las últimas décadas se ven impactadas por procesos como el auge de la economía ilegal asociada al narcotráfico y a la corrupción política, se agudiza la violencia generada por delincuencia común, grupos guerrilleros y paramilitares, se proclama una nueva Constitución en 1991 y económicamente el país sufre altibajos relacionados con las políticas de apertura que generan crecimiento del desempleo.
-
EE.UU., la URSS y otros treinta estados participantes en la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa firmaron la Carta de París
-
El desempeño económico colombiano en los 90 no deja de ser desalentador y frustrante , después de un crecimiento de 4,6%por más de 75 años hasta 1990
-
Con la firma del acuerdo de Belovezhie,se pone fin a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Se firma el tratado del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Fin de la guerra fría Se establece una zona para el comercio libre
-
En Viena, Austria,se realiza la Conferencia Mundial de Derechos Humanos
-
en Colombia y en general en América Latina,la justificación
para cambiar el modelo económico entre 1989-1990, de un
mode.lo mas cerrado a uno más abierto, fue el agotamiento del MSI cepalino, como puede observarse de la caída de la tasa de crecimiento del PIS y el PIS / per cápita, en el siguiente cuadro ,
Tasa PIS y tasa PIBI Per cápita
Período Tasa PIB Tasa PIBI Per cápita
1960-73 5.9 3.0
1973-80 4.8 2.8
1980-90* 3.6 2.7 -
La economía se desbarrancó en una recesión entre 1998 y 1999, con una leve recuperación en el 2000 con un pobre resultado del 1.5% de crecimiento en el PIB en el 2001.
-
Se implanta el euro en algunos países de Europa como moneda única.
-
Se lleva a cabo la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Ginebra, Suiza
-
el banco de la república entre 1991 y 2000 condujo la política monetaria para el logro de la meta de inflación con el esquema de meta intermedia controlando el crecimiento, M1( EFECTIVO +CUENTAS CORRIENTE) , el banco de la república señala , que el banco central no controla directamente la meta final (la inflación)pero cuenta con un conjunto de instrumentos que afectan de una manera indirecta a este rezago.
-
la ultima década es la de menor crecimiento con 2.7%y con los mas altos indices desempleo que llegaron al 20,5% en el 2000
-
El 28 de febrero de 2001, las Bolsas de Valores colombianas tomaron la decisión de integrarse para liderar el desarrollo del mercado de capitales, incrementar sus estándares de eficiencia y actuar en beneficio de todos los operadores de inversionistas del mercado de valores. Igualmente el objetivo de la integración es la reestructuración y consolidación del nuevo mercado de valores.
-
se genera entonces, un ambiente de auge no sostenible. El deterioro del endeudamiento tanto del sector público como del sector privado, externo e interno, y la incapacidad de la economía para responder a tales obligaciones, dio origen al deterioro de la economía en general a partir de 1996. El Gobierno Nacional, con el fin de disminuir los efectos de la crisis económica inminente, determinó una devaluación en el tipo de cambio nominal y un aumento en las tasas de interés,
-
Luego de la recesión económica sucede la unificación de las bolsas existentes en ese momento, lo que permitió una estandarización de la actividad bursátil. En el 2002, la situación para la Bolsa cambió gracias a la creciente confianza que renacía tanto nacional como internacionalmente. lo que volcó el interés internacional hacia los países emergentes, adicionalmente contribuyeron los problemas generados en las grandes Bolsas como la de Nueva York..
-
Uno de los aspectos de mayor impacto en relación con los inversionistas extranjeros de portafolio, es el levantamiento de la medida que restringía la repatriación de los capitales invertidos y que obligaba a tener estos recursos en el país, por un tiempo mínimo de un año
-
Epoca de nuevas expectativas para la Bolsa de Valores
se decreta la ley 964, en la cual la participación de la Bolsa de Valores de Colombia fue fundamental en la definición normativa y la regulación del mercado accionario, donde se establecen algunos aspectos importantes: se unificó la regulación aplicable a todos los intermediarios que participan en el mercado de valores independientemente de su naturaleza jurídica y se radicó en cabeza del Ministerio de Hacienda. -
Se destacaron por un buen escenario económico
que permitió el ingreso de nuevos inversionistas y la consecución de nuevos
negocios, el buen escenario de la economía de Colombia permitió el crecimiento
del mercado de renta variable, el IGBC presentó un incremento del 118.9%,
cerrando el 2005 con el IGBC más alto en la historia de la bolsa de valores. -
El entorno económico durante 2005, se caracterizó por indicadores de inflación controlada, reducción de la DTF y políticas monetarias adecuadas que permitieron el crecimiento promedio de la economía y la consecución de nuevos negocios representativos para el País entre los más importantes la compra de Bavaria por SAB Miller, de Coltabaco por Phillip Morris, la fusión de Bancolombia, Conavi y Corfinsura.
-
el entorno internacional se destacó por aumentos inflacionarios en las grades economías; por ejemplo en economías como Japón que terminó con mas de cinco años de deflación pasando de 0.10% de deflación al terminar 2005 a una inflación 0.90% a mediados de 2006, por ende las tasas de interés aumentaron y las expectativas de los inversionistas cambiaron; estos hechos influyeron en las caídas en los índices accionarios a nivel mundial.
-
A través de la historia la mayoría de países han basado su economía en el sistema bancario, con pequeños y poco desarrollados mercados de capitales, debido a que los sistemas apoyados en bancos ofrecen una fuerte y segura financiación. Diferentes líneas de pensamiento consideran necesario que en los sistemas económicos se desarrolle de manera eficaz el mercado de capitales, como alternativa al financiamiento bancario.
-
trabajo colaborativo