-
En grandes ciudades, las transformaciones de la economía capitalista, la urbanización y los procesos de industrialización incipiente contribuyeron a la emergencia de los partidos liberales, que ponían el acento en la ampliación de la política. Yrigoyen en la Argentina y Alessandri en Chile.
-
De la mano de Haya de la Torre (Perú), Cárdenas (México), Betancourt (Venezuela), Gaitán (Colombia) y Perón (Argentina) contribuyen los ejemplos más representativos. Se caracterizaron por apelar a la movilización de las masas urbanas, por estimular la organización y la sindicalización del movimiento obrero bajo el amparo estatal, y por ejecutar políticas nacionalistas.
-
Luis Miguel Sánchez Cerro ocupó la presidencia, luego de derrocar al presidente Augusto B Leguía
-
José Félix Uruburu se autoproclamo presidente luego de derrocar a Hipólito Yrigoyen
-
Al Acción Comunal fue un movimiento político nacionalista y antiestadounidense que derrocaron al Presidente Florencio Harmando Arosemena
-
Se instauro la dictadura militar del General Maximiliano Hernández Martínez
-
El partido Comunista tomo el poder después de la Gran Depresión, y hubo un surgimiento del movimiento popular. Intentaron sacar del poder a Juan Esteban Montero
-
Carlos Dávila derroco a Juan Estaban Montero y se implanta la República Socialista de Chile
-
Bartolomé Blanche derroco a Carlos Dávila y esto fin al poder de la República Socialista de Chile
-
Durante su mandato la industrialización y la inducción de mejoras sociales, que no llegaron a las zonas rurales más desfavorecidas. Durante la segunda guerra mundial estableció una alianza estratégica con los Estados Unidos
-
Decidió retomar algunos postulados en las revoluciones como el reparto de las tierras. Reorganizo el partido oficialista que se denominó Partido de la Revolución Mexicana que contaba con cuatro sectores: El Obrero, Militar, Popular y el Campesino
-
Anastasio Somoza García derroco a Juan Bautista Sacasa, y puso como presidente a Carlos Alberto Bremes
-
Arturo Rawson derroco al Presidente Ramón Castillo, se autoproclamo la Revolución del 43
-
Carlos Delgado Chalbaud y Marcos Pérez Jiménez derrocaron al presidente electo Rómulo Gallegos
-
Continuaron apareciendo propuestas populistas, con Paz Estensoro (Bolivia), Vargas, Quadros, Brizola y Goulart (Brasil), Ibáñez (Chile) y Velasco Ibarra (Ecuador). Esta etapa termina con los gobiernos de Perón (Argentina) y Echeverría (México)
-
El ejército cubano, guiado por Fulgencio Batista, interviene las elecciones que se realizarían ese mismo año
-
Gustavo Rojas Pinilla asume como presidente luego de derrocar a Laureano Gómez
-
Las Fuerzas Armadas de Paraguay derrocan al presidente Federico Chaves y asume el dictador Alfredo Stroessner
-
Carlos Alberto Castillo Armas junto con la CIA estadounidense derrocaron a Jacobo Árbenz
-
Eduardo Lonardi encabezó el levantamiento contra el gobierno constitucional que terminaría en la implantación de la dictadura autotitulada Revolución Liberadora
-
La Junta Militar destituye a Julio Lozano Díaz
-
Wolfgang Enrique Larrazábal Ugueto le puso fin a la dictadura de Marcos Pérez jiménez
-
De la mano de Fidel Castro derroco a Fulgencio Batista
-
El Directorio Cívico-Militar derroco a la Junta de Gobierno
-
José María Guido derrocó y detuvo a Arturo Frondizi
-
Los militares golpistas derrocaron a los pocos meses de asumir a Juan Bosch e instauraron un gobierno de tres civiles
-
Humberto de Alencar Castelo Branco inicia su dictadura que derroco a Joao Goulart
-
Juan Carlos Onganía se proclama presidenta al derrocar a Arturo Umberto Illia
-
Derrocamiento de Amulfo Arias y creación de una Junta Provisional de Gobierno
-
El General Juan Velasco Alvarado derroca por medio de las fuerzas armadas al presidente Fernando Belaúnde Terry
-
Derrocamiento del gobierno de Salvador Allende donde inicia la Dictadura militar de Augusto Pinochet
-
El llamado Proceso de Reorganización Nacional fue un golpe militar que proclamo Jorge Rafael Videla
-
Empezó su apertura democrática en 1997 y dos años después reformó su constitución; en 1980 eligió a Belaúnde Terry, condicionado por los militares para "no revisar el pasado"
-
Reformó la Constitución y eligió democráticamente como presidente a Jaime Roldós
-
Se creo una asamblea constituyente que redactó la actual Constitución de este país, este fue el inicio de un proceso de democratización
-
Entre los años 1978 y 1982, atravesó un período de caos político durante el cual pasaron siete presidentes militares y dos democráticos; el acumulado desprestigio militar ayudó a que el Congreso ratificara a un presidente electo, por lo que asumió el cargo Siles Suazo
-
Recuperó la democracia con elección de Alfonsín y tras el descrédito de los militares, que había aumentado con la guerra de las Malvinas
-
En el Brasil,después de dos décadas de gobierno autoritario,
finalizó en 1984 el período de “apertura”inaugurado por
los militares en 1978;durante esta etapa todavía controlada,se
consiguieron,no obstante,grandes avances democráticos, que se
consolidaron con la elección en 1985 de Tan credo Neves y con la
sanción de la Constitución en 1988. -
En este año recupero la Democracia