polaco

  • Period: 3000 BCE to 1501

    Periodo Antiguo

    En este período vamos a abarcar los tiempos entre
    la época antes de la escritura hasta los principios del
    siglo XVI d.C. y la formación del país polaco
  • 300

    Division de 3 grupos idiomaticos

    Entre los siglos III y VI d.C., la comunidad lingüística protoeslava se dividió en tres
    grupos idiomáticos: occidental (polaco, checo, eslovaco, altolusaciano, bajolusaciano y
    polaba), oriental (ruso, bielorruso y ucraniano) y meridional (serbocroata, esloveno, búlgaro
    y macedonio).
  • 400

    futuro del pais polaco

    En la mitad del siglo IX, como lo describe el cronista más famoso de esta época,
    Gall Anonim, “en una tierra de bosques”, con un territorio de 250.000 km² y 1’125.000
    habitantes empezó a formarse el futuro país polaco. Para el desarrollo de la lengua polaca,
    este fue el momento histórico de mayor importancia
  • 650

    Primeros nombres propios

    Entre el siglo IX y la primera
    mitad del siglo XII, y en los que se incluyeron nombres
    propios personales y topónimos polacos. El primero es
    el famoso Dagome iudex, acta de la entrega del ducado
    de Mieszko I (Micislao I) bajo la protección del Papa
  • Period: 1501 to

    Periodo Mediano

    Este período abarca los tiempos entre el siglo XVI y
    la octava década del siglo XVIII
  • Reinado de stanislaw august poniatowski

    en el siglo xvii bajo de reinado de Reinado de stanislaw august poniatowski, barcovia hasta este momento una ciudad pequena he insignificante en el mapa de europa se transformo en muy poco tiempo en un gran centro cultural y la nueva capital del pais polaco. crecio el interes por el idioma polaco por los comercios y artesanias que este mismo pueblo
  • Constitucion Europea

    Las radicales reformas llevadas a cabo en Polonia
    en los años noventa del siglo XVIII, entre ellas, la primera
    Constitución europea (Constitución del 3 de mayo de
    1791) propiciaron una nueva intervención de Rusia y
    Prusia, preocupadas por la posibilidad de una Polonia
    fuerte. A pesar de la resistencia, Polonia fue subyugada
    otra vez, y en 1793 se realizó su Segundo Reparto.
  • Period: to

    Periodo nueva polonia

    Este período abarca los tiempos entre la octava
    década del siglo XVIII hasta el año 1939, inicio de la II
    guerra mundial. Este es el período de mayor desarrollo
    del idioma polaco, y se puede dividir en las siguientes
    tres etapas:
  • Encuentros literarios

    Entre los años 1783-1797 por el mismo rey
    en el castillo real de Varsovia o en el palacio de verano
    en Łazienki. Los encuentros se desarrollaban de forma
    regular, todos los jueves, y durante las conversaciones se
    trataban temas de literatura, arte y pintura. Los escritores
    polacos de la época, entre ellos el obispo Ignacy Krasicki
    (1735-1801) presentaban sus sátiras y novelas que luego
    eran comentadas por todos los invitados.
  • desaparicion del polaco

    Durante este período el idioma polaco desapareció
    de las escuelas y de los lugares oficiales en todo el
    territorio del país anterior y estuvo reemplazado por el
    alemán y el ruso, dependiendo de la región ocupada.
    En la parte ocupada por Prusia (Posnania y Silesia) y
    Rusia, las autoridades aplicaron métodos muy brutales,
    sometiendo a seis generaciones de la población polaca
    a la germanización y rusificación forzosa.
  • Resurreccion de Polonia

    Período entre 1918 y 1939
    Esta época, denominada también Resurrección de Polonia, trajo la libertad nacional y
    lingüística, y con ellas las nuevas reglas de ortografía y de gramática del idioma polaco.
  • Period: to

    Tiempo actual

  • Tres generos en singular

    La lengua tiene tres géneros en singular (en la mayoría de los casos las terminaciones de
    nombres proveen el género: los nombres que terminan en -a son femeninos; los que terminan
    en consonante son masculinos; los que terminan en -e y -o son neutros), y dos en plural, dos
    números y siete casos de declinación.
  • Division del polaco

    El territorio lingüístico polaco se ha dividido tradicionalmente en cinco grandes
    zonas dialectales, correspondientes a las regiones histórico-geográficas de Małopolska
    (Pequeña Polonia), Wielkopolska (Gran Polonia), Mazowsze, Slask (Silesia) y Kaszuby