POESIA XVIII-XIX-XX

  • EL MODERNISMO
    1980 BCE

    EL MODERNISMO

    A los poetas del modernismo no les gusta la realidad en la que viven, pero no intentan cambiar la situación y se refugian en la literatura pa encontrar la belleza y la elegancia.
    Escriben una poesia que nos habla de Paris, de Roma y Grecia antiguas y de otros lugares exóticos y épocas lejanas. emplean un tono superficial.
    Emplean un lenguaje poetico de divicil comprensión con un léxico colorista y sonoro. El poeta mas señalado es Ruben Dario, porque descubrió un nuevo movimiento el Modernismo.
  • LA GENERACION DEL 27
    1927 BCE

    LA GENERACION DEL 27

    Los poetas de la generación del 27 se caracterizan por unir las revoluciones estéticas vanguardias con toda la tradición lírica anterior a ellos. Dentro de esa unión entre lo nuevo y lo antiguo surgió e Neopopulismo.
  • EL SURREALISMO
    1920 BCE

    EL SURREALISMO

    Los movimientos vanguardistas llevan al artista a huir a otros mundos, a crear otros nuevos y a experimentar con el lenguaje.
    De aqui surge el surrealismo:
    - Se trataran preocupaciones existenciales, pero de un modo novedoso de tal manera que impactaran en el lector.
    - Hay que escribir sin pensarlo dos veces (escritura automática).
    - En oposición ala deshumanización vanguardista y la evasión total, ya no se desentenderán del individuo sino que intentaran librarle de sus cadenas mentales.
  • VANGUARDIAS
    1910 BCE

    VANGUARDIAS

    Pretenden huir de la realidad, desprecian lo sentimental lo social.
    Consideran que el arte debe deshumanizarse y conseguir el arte por el arte.
    El poeta debe crear nuevos mundos que solo existen en la mente del poeta.
    Los temas son originales e intranscendentes.
    Rompen con la metrica tradicional y basan el ritmo en recursos. Ademas alteran la puntuación, las normas sintácticas e incluso la disposición tipográfica de los poemas.
    Experimentan con el lenguaje y cultivan la imagen.
  • Period: 1875 BCE to 1939 BCE

    Antonio Machado

    El sevillano Antonio Machado en su etapa modernista empezó a preocuparse por los problemas de la gente a mirar con un estilo mas sobrio y directo.
    Es el máximo esponente poetico de la Generación del 98.
    Vivió durante años como profesor de francés. Durante la guerra civil española estuvo favor de la República y murió exiliado en Francia.
  • 1864 BCE

    LA GENERACION DEL 98 Y EL MUNDONOVISMO

    LA GENERACION DEL 98:
    Nos hablan de los problemas del ser humano y de la sociedad en la que viven, en un tono reflexivo.
    Utilizan un lenguaje poetico, sencillo y expresan con claridad sus ideas para que lleguen a la gente.
    Los autores de la Generación del 98 prefieren la tranquila serenidad de las tierras de Castilla.
    MUNDONOVISMO:
    Descubren el propio paisaje y se preocupan por el contexto social americano.
    Utilizan un lenguaje sencillo, accesible a la gente común