-
A los poetas no les gusta el mundo en el que viven,rechazan las guerras y no intentan cambiar la situación
-Escriben una poesía hablando de París. También les gustan los cisnes, empleando a menudo un tono superficial
-Emplean un lenguaje poético innovador lleno de metáforas con léxico colorista y sonoro en el que "oímos" los colores y "vemos"los sonidos. Prima lo estético sobre el contenido
-El poeta es un conocedor de los secretos de la vida, amor y muerte.
poetas:
-Ruben Darío
-Antonio Machado -
-
Los autores españoles evolucionarán hacia una poesía con características propias que se haran llamar la GENERACIÓN DEL 98.
- Nos hablan de los problemas del ser humano y de la sociedad en la que viven, en un tono reflexivo y no se evaden.
-Su lenguaje poético influye en el modernismo pero es mas senccillo,para que lleguen a la gente.
- Frente a Parísy los lugares exóticos, la Generación del 98 prefieren las tierras de Castilla.
Destaca como poeta, Antonio Machado -
El escritor chileno Vicente Huidobro es protagonista del vanguardismo hispanoamericano y padre del movimiento conocido como creacionismo. SegúnHuidobro, el poeta es un pequeño dios que crea nuevos mundos eincluso nuevas palabrass que sugieren nuevos sentidos: las llamadas jitanjáforas.
Una obra famosa de Vicente Huidobro es, el poema Altazor. -
Nacen una serie de movimientos artísticos demominaodas vanguardias. Pretenden huir de larealidad y desprecian lo sentimental y lo social. Consideran que el arte debe "deshuanizarse" y conseguir lo que ellos denominan el "arte por el arte".
Expreimentan diferentes vías dando lugar a varios movimientos: futurismo, creacionismo, dadaísmo, surrealismo,...
Del 1920 al 1930pasarán a las filas del surrealismo. -
cuando el ser humano se revuelve , y en su inmensidad se ahoga , siempre hay una tabla que le ayuda . Tras la guerra civil española los escritores encontraron esa tabla de salvación y con ella nos salvamos todos . La poesía de estos años curó profundas heridas y alimentó lo que nunca se ha de perder que es la esperanza .
Nuestro mundo de hoy también se ahoga , y la voz dormida que habita en nosotros despierta. -
- El poeta no debe pretender descubrirla realidad, debe crear nuevos mundos, que solo existen en la mente del poeta.
- Los temas son originales e intrascendentes: cualquier tema es válido, siempre que se trate de forma deshumanizada y dé pie a la experimentación -Rompen con la métrica tradicional y basan en el ritmo en la anáfora.
- Juegany expreimentan con el lenguaje y cultivanla imagen; no la simple metáfora, sino la imagen vanguardista en la que se relacionan dos elementos muy alejados
-
- El vanguardismo Español produce tambien un grupo de poetas brillantes, la generacion del 27: Pedro Salinas, Federico Garcia Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillen, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernura
- Se caracterizan por unir las revoluciones esteticas de esas vanguardias con toda la tradicion lirica anterior a ellos -Dentro de esa union entre lo nuevo y lo antiguo
-
Gabriela Mistral en su poema , nos descubre un paisaje americano en el q eu se centraen el paisaje que lerodea, que es una montaña en México que ve desde su ventana de su casa, lo cual lo enmarca dentro del movimiento llamado Mundonovismo.
-
- Descubren el propio paisaje y se preocupan por el contexto social americano, interesándose por las etnias y por su identidad americana.
- Evolucionanhacia un lenguaje sencillo, accesible a la gente común, alejándose de la dificultad del lenguaje poético modernista. Rubén Darío se manifiesta por mostrar su entorno en su obra "Cantos de vida y esperanza"
-
Las vanguardias llevan de nuevo al artista a humanizar el arte.
-La deshumanización por las vanguardias no es posible ya, tratarán preocupaciones existenciales de un novedoso que impactarán al lector.
- Hay que escribir sin pensarlo dos veces llamado escritura automatica, dejando emerger el mundo de los sueños a través de la asociación libre de palabras.
- Ya no se desentenderán del individuo sino que intentarán liberarle de sus cadenas mentales.
Escritores: Pablo Neruda y Octavio Paz. -
Las vanguardias llevan de nuevo al artista a humanizar el arte.
-La deshumanización por las vanguardias no es posible ya, tratarán preocupaciones existenciales de un novedoso que impactarán al lector.
- Hay que escribir sin pensarlo dos veces llamado escritura automatica, dejando emerger el mundo de los sueños a través de la asociación libre de palabras.
- Ya no se desentenderán del individuo sino que intentarán liberarle de sus cadenas mentales.
Escritores: Pablo Neruda y Octavio Paz. -
En los origenes de la vanguardia española hay un escritor que no podemos olvidar. Influyó decisivamente en el surgimiento de las vanguardias españolas, cuyos rasgos se advierten en sus greguerías: interpretaciones breves, ingeniosas y subjetivas sobre los más diversos de la vida.
-
Rubén Darío publica en 1888 Azul, un libro de poemas que se identifica con un movimiento literario: el Modernismo. Este movimiento de Rubén Darío traspasará el Atlántico y llegará a los poetas europeos.
Dentro del libro Prosas profanas, se encuentra el poema La Sonatina -
Fue un libro de lengua gallega. Es considerado la obra más rica y profunda de Rosalía. La temática utilizada es el paso del tiempo, la muerte y la denuncia de la marginación del sexo femenino, de los niños huérfanos y de los campesinos.
-
El sevillano Antonio Machado tuvo una etapa modernista, más intimista y de un lenguaje más sencillo que el de Rubén Darío. Pronto empezó a preocuparse por los problemas de la gente, a mirar hacai fuera con un estilo más sobrio y directo. Se convirtió en el máximo exponente poético de la Generacíon del 98.
Durante la guerra civil española estuvo a favor de la República y murió exiliado en Francia. -
- Rimas, 84 rimas agrupadas
http://www.los-poetas.com/a/beq1.htm - Leyendas, 22 relatos cortos que tratan diferentes temas
http://www.vicentellop.com/TEXTOS/becquer-leyendas/leyendasbecquer.htm
- Rimas, 84 rimas agrupadas
-
- Fue una poetisa y novelista española del siglo XIX.
- Nació el 24 de febrero de 1837 en Santiago de Compostela y murió en Padrón el 15 de julio de 1885.
- Fue una poetisa y novelista española del siglo XIX.
-
-nació el 17 de Febrero de 1836 en Sevilla, y murió el 22 de Diciembre de 1870 en Madrid.
- Poeta Español -
-
-Esta es la cancion del pirata http://www.grijalvo.com/Citas/b_Espronceda_Cancion_pirata.html
- Uno de los máximos exponentes de la poesía del Romanticismo español. -Exalta a un pirata como ejemplo de personalidad que vive al margen de la sociedad despreciando las convenciones y los bienes materiales. El protagonista tiene como máximo ideal la libertad.
-
- Nació el 25 de marzo de 1808 y murió el 25 de mayo 1842
- uno de los autores más importantes del romanticismo español del siglo XIX.
-
- Rechazo del entorno -Se separan de las normas neoclásicas -Utilizan la polimetría
- importancia de la expresión de los sentimientos
- El romanticismo tuvo escasa duración por circunstancias políticas del momento.
- Aparición de los protagonistas que surgen al margen de la ley y que no aceptan las normas de la sociedad
- Mezcla de varios géneros literarios.
- La ambientación son lugares lejanos
- La exaltación de la belleza interna de los personajes que son marginados
-
http://www.educapeques.com/cuentos-infantiles-cortos/fabulas-para-ninos/fabula-infantil-el-burro-flautista.html Moraleja: Sin reglas del arte, el que en algo acierta, acierta por casualidad.
-
Tomás de Iriarte nació en La Orotava (Tenerife) en 1750 y murió en Madrid en 1791. Fue traductor de la primera secretaría de Estado y archivero del Supremo Consejo de la Guerra. Además de las fábulas literarias escribió muchas otras obras e hizo bastantes traducciones del francés. También fue compositor. Utiliza sus fábulas para dictar normas que logren un buen estilo literario.
-
-
Una fábula es un pequeño relato didáctico, generalmente protagonizado por animales, con una enseñanza final llamada "moraleja". La fábula ofrece al lector consejos y enseñanzas morales.
-
Samaniego nació en Laguardia (Álava) en 1745 y murió en el mismo pueblo en 1801. Estudió en Valladolid y viajó por Francia, cuya influencia se advierte en la única obra por la que lo conocemos: las Fábulas morales, 157 fábulas distribuidas en 9 libros, escritas para los alumnos del seminario de Vergara.
Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas Fedro, Esopo y La Fontaine. Aunque las fábulas de Samaniego están escritas en verso. -
La antigüedad de la fábula en España se remonta a los siglos XII y XIII, aunque será en el Siglo XVIII, en la época de la Ilustración y del Neoclasicismo, cuando va a florecer este género de la mano de dos escritores
-
-
El vanguardismo se dearrollo en los escritores españoles con características propias. Ésta es un ejemplo.