-
Es una colección de prosa de 1897 del escritor francés Stéphane Mallarmé. El libro presenta la idea de "poemas críticos", una mezcla entre ensayos críticos y poemas en prosa
-
Las figuras del habla incluyen aliteración, anáfora, paradoja y personificación. El poema personifica a la muerte como un caballero que toma un paseo en carruaje con el poeta a su tumba. Ella también personifica la inmortalidad.
Las imágenes cambian de su forma nostálgica original de niños jugando y poniendo soles a la verdadera preocupación de la Muerte de llevar al orador a la otra vida. -
Se le clasificó entre los decadentes, grupo muy interesado en el pesimismo. Huye de la coherencia y la univocidad. mezcla la ironía con la frase corriente y coloquial, Toda su poesía,está repleta de exclamaciones e interjecciones, lo que se traduce en un ritmo entrecortado e intimista de gran fuerza. Sus imágenes y metáforas son igualmente extravagantes.
-
Este libro se caracteriza por su alegría y alabanza de los sentidos en un momento en el que las manifestaciones en primera persona y la expresión del uno mismo se consideraba inmoral, exaltó el cuerpo y el mundo material. La poesía de Whitman elogia la naturaleza y el papel del individuo humano en ella.
Eleva la forma y la mente humana, considerando ambas algo digno de alabanza poética. -
Las Cartas del vidente son el nombre que la historia literaria le ha dado a dos cartas, en las que desarrollaba una dura crítica a la poesía occidental desde la antigüedad y defiende el surgimiento de una nueva razón poética.
La primera de estas dos cartas contiene el poema El corazón atormentado.
La segunda carta del vidente fue remitida Contiene los poemas Canto de guerra parisino , Mis pequeñas enamoradas y Acuclillamientos. -
La lógica del conjunto de poemas obedece en gran parte a una « retórica del libro» que lleva la marga de la época de su composición.
La última parte, no obedece a esta lógica: los doce poemas que componen el final son eclécticos y no se integran en ninguna sección. Esta aparente dispersión parece ser preparada especialmente para la última sección del conjunto de poemas, cuyo título Caprichos muestra que ya no obedece a las leyes de una composición reflexionada sino a la inspiración espontánea. -
Las flores del mal
Esta obra está formada por seis secciones, seis caminos a la salvación:
1 Ideal
2 Cuadros parisinos
3 El vino
4 Las flores del mal
5 Rebelión
6 La muerte.
Son variaciones sobre un mismo tema: la exploración del mal y el hastío vital.. Algunos de los temas recurrentes en su obra son:
El artificio, amor y erotismo, el mal, el tedio, el viaje, la ciudad... -
Obra parnasiana en la que el pesimismo y el estilo clásico dominan junto la energía pasional, la interpretación simbólica de la naturaleza, el gusto por el color y el exotismo y la libertad en la fantasía ligado al Romanticismo.
-
El texto narra la misteriosa visita de un cuervo parlante a la casa de un amante afligido, y del lento descenso hacia la locura de este último.
Poe afirmaba haber escrito el poema de forma muy lógica y metódica. Su intención era crear un poema que pudiese gustar tanto a las clases populares como a las personas de gusto más refinado, como explica él mismo en el que fue su siguiente ensayo: la «Filosofía de la composición». -
Maldoror, ser sobrehumano, arcángel del mal, lucha bajo diferentes formas contra el Creador. Comete asesinatos en los que evidencia su sadismo y perversión.
La idea de un héroe negativo, satánico, en lucha abierta contra Dios, aunque el estilo elegido finalmente tiene las características de la literatura épica.