-
Poesía arraigada: poesía que no refleja la realidad de la época, escrita por poetas conformes con el régimen.
Recupera e imita las formas de los poetas clásicos (soneto, décimas..)
Poesía desarraigada: escrita por poetas vinculados al bando perdedor, expresa el dolor y el sufrimiento personal ante la terrible situación, el sinsentido de una existencia llena de dificultades. Refleja más fielmente la terrible realidad de la época, y busca cierta libertad expresiva e innovación.. -
para empezar a hablar de la realidad en su poesía, que pasa así a convertirse en testimonio de la realidad de la época y en un instrumento de denuncia que pretende contribuir a cambiar las cosas
La poesía es para ellos algo colectivo, no exclusivamente personal, que pertenece al "vosotros" y al "nosotros"; y se caracteriza por el utilitarismo (persigue un fin práctico, una utilidad: denunciar y cambiar el mundo) . -
Estos poetas siguen tratando temas sociales (están muy comprometidos con la realidad, y mantienen una voluntad de denuncia), pero tratan también temas personales e intimistas (el amor, la amistad, la nostalgia, los recuerdos) y buscan cierta renovación del lenguaje.
Comienzan a hacer una “poesía de la experiencia” (poesía que surge de acontecimientos cotidianos, concretos y reconocibles, que forman parte de la experiencia personal del poeta). -
Poesía de la experiencia y de la nueva sentimentalidad: poesía que surge de la vida cotidiana, de la realidad urbana “poetas urbanos”, introduciendo reflexiones y sentimientos personales, en una lengua que combina los recursos literarios (nunca demasiado rebuscados) con expresiones y palabras coloquiales.
Neopurismo o minimalismo: poemas breves, versos cortos, que tratan de eliminar todo lo superfluo, concentrar ideas a partir de lo que se sugiere y no se dice.