-
En cuanto al alma la considera como dadora de vida, movimiento y divina, Mileto atribuye vida al agua es el origen de todo, porque como el agua se mueve sola esta debe tener alma, puesto que el alma es lo que hace mover las cosas.
-
El pensamiento de Pitágoras era que el alma era inmortal, tuvo la creencia en la transmigración del alma de un ser humano a un animal o viceversa. El cuerpo es una celda de corrupción donde está prisionera el alma
-
Anticipa una teoría a partir del ápeiron (lo indefinido), y del ser humano a partir de seres acuáticos, según Anaximandro se segregan lo caliente y lo frío, lo seco y lo húmedo y a partir de la combinación desigual de estos cuatro elementos se origina todos los seres.
-
Todo cuanto existe procede de un principio material único, el aire . El aire lo abarca todo: es el alma y también el medio general de los infinitos mundos del universo.
-
Primer médico que integra el cerebro a las sensaciones, afirma también que la buena salud consiste en el equilibrio o isonomía del hombre con las leyes naturales ligadas a aspectos fisiológicos, afirmando también que casi todas las cosas son duales.
-
Afirma que el alma es de fuego y sufre las mismas transformaciones que éste. Se apaga y se transforma en otros elementos. El mejor estado del alma para Heráclito es la sequedad: cuando está seca el alma goza de salud
-
Para Parménides el único camino del conocimiento es la razón y el ser, el ser es inmutable, eterno, invisible, homogéneo e inmóvil no tiene principio ni fin, la razón es el origen de todo conocimiento.
-
Hay un sentido de percepción donde lo igual es percibido por lo igual. El ser para Empédocles es un compuesto de 4 raíces que más adelante reconocería como elementos, que están sometidas a dos fuerzas, el Amor que los une y el odio que los separa.
-
En la psicología es el aporte de la introspección (reflexión acerca de uno mismo, existencia del yo),Tiene un marcado dualismo (cuerpo -alma.) que hace del conocimiento una dualidad entre razón y fe. Aparece el Neoplatonismo y las religiones Mistéricas.
-
Formuló las primeras teorías atomistas que consideran racional y no puramente empírica de la naturaleza, el alma consiste en los átomos de grano más fino del universo, más fino incluso que los del viento y el calor a los que se asemeja: de ahí la facilidad de los movimientos del alma en los pensamientos y sensaciones.
-
La percepción se produce por los contrarios; introduce la noción de espíritu, mente o pensamiento conoce todas las cosas como separadas y divididas.
-
Se refiere al hombre como aquel que tiene su propia verdad. Dándole diferentes interpretaciones al relativismo social, defendía el relativismo y el convencionalismo de las normas, costumbres y creencias del hombre.
-
Se convierte en el primer Psicólogo de la historia con la postulación de encontrar "su hombre interior” y el "conocerse a si mismo".
Sócrates entiende por alma nuestra razón y la sede de nuestra actividad pensante y ética. -
Propone como ciencia natural a la Psicología, propone el tratado aristotélico que se refleja a lo largo de la historia.
encontró que el alma poseía varias facultades que eran complementarias, es decir que para que se presente unas es necesario que se den otras previamente, y su orden de sucesión es: La nutrición, el apetito, la sensibilidad la locomoción, el pensamiento. -
El alma para Demócrito está formada por un conjunto de átomos ésfericos, que son los que producen la consistencia del fuego debido a que este tipo de átomos son capaces de mover a los demás sin engancharse.
-
Figura central de los 3 grandes pensadores en que se asienta la tradición filosófica Europea, afirma que el cuerpo era una cárcel para el alma, esta tenia 3 funciones (racional, colérica, Concupiscible).
-
Afirma la unidad hilemórfica (materia y forma) del ser humano, que constituye una unidad en la que existe una única forma sustancial, el alma racional, que informa inmediata y directamente a la materia prima constituyendo el compuesto "hombre". Santo Tomás distingue como facultades propias del alma el entendimiento (agente y paciente) y la voluntad, con la que trata de explicar el deseo intelectual, quedando el sensitivo explicado por las funciones sensitivas del alma.
-
Descubrió que podía dudar de la existencia de Dios, de la validez de las sensaciones (axioma empirista), e incluso de la existencia de su cuerpo, Expresó su primera verdad indudable con el famoso: Cogito ergo sum. Pienso, luego existo. El conductismo psicológico, que define la conducta psicológica como movimiento, es deudor del mecanicismo de Descartes
-
Su teoría basada en que la histeria atacaba a cualquier genero sen especial a personas diagnosticadas como hipocondríacos.
Se enfocaba más en los síntomas del paciente que en las teorías medicas. -
Incorpora a la Psicología una filosofía idealista enfocada en un transcendentalismo metodológico, reconocida en los conceptos, rechazando lo irracional y empírico.
-
Incluye el llamado magnetismo animal (mesmerismo) con el cual pensó se encontraba el remedio de las enfermedades.
Más adelante se descubriría que eso soLo era un estado de sonambulismo o estado de trance. Fue el principal pionero para el desarrollo de la hipnosis. -
Fundador de la fisiología experimental, aportando a la Psicología a través de una versión mecanicismo de las sensaciones simples, llevándolas a unas más complejas y creando los llamados eslabones asociativos de los elementos mentales.
-
Afirma la Psicología como ciencia individual, que debe estudiarse individual y que tiene como punto intermedio la filosofía de la naturaleza y la ciencia natural.
Construye una Psicología Racional científica basada en una “mecánica de la conciencia", como único soporte de los fenómenos psíquicos, sobre el que va a operar el asociacionismo. -
Instauro que la Psicología debía ser “la ciencia natural del alma humana”. Decía que la mente es una ciencia activa y los procesos psicológicos de conocer, sentir y desear están mediados por disposiciones adquiridas e innatas.
-
Creador del primer laboratorio de filosofía en Francia, afirmo que los fenómenos del intelecto humano son el "resultado" de la acción cerebral y que no dependían de las acciones orgánicas del ser humano.
-
En relación con la Psicología, enlaza la ley sobre ”la energía específica de las fibras nerviosas sensoriales” la representación está ligada tanto a la condición de los nervios sensoriales como al estímulo que los activa.
-
Llevó a cabo la primera encuesta en Psicología, por medio de misioneros y científicos, para mostrar la universalidad de las emociones humanas por todo el mundo.
Darwin también fue pionero de la introspección subjetiva, incluyendo el autoanálisis de los propios sueños. -
Uno de los precursores de la Psicología científica por que impulso el surgimiento de la psicofísica en Alemania. estudio la relación entre la sensación y el estimulo físico mediante la experimentación.
-
Fue un médico y fisiólogo Ruso que se interesó por conocer lo que llamó los reflejos del cerebro (por eso a esta psicología la llaman reflexológica). Existen unos reflejos que son involuntarios, como cuando se nos introduce algo en el ojo y parpadeamos instintivamente, y otros que son voluntarios.
-
Fue el iniciador del estudio experimental de la memoria del aprendizaje verbal, centró su trabajo en la preparación y escritura de dos obras de carácter general y sistemático principios y elementos de psicología que gozaron de gran aceptación; se dio el primer intento de aplicación del método experimental al estudio de un proceso superior (la memoria).
-
Fue el primer psicólogo norteamericano que alcanzó renombre internacional. Se le atribuye la fundación de uno de los primeros laboratorios de psicología experimental del mundo (Universidad de Harvard), James aplicó sus métodos empíricos de investigación a temas religiosos y filosóficos. Exploró cuestiones como la existencia de Dios, la inmortalidad del alma, el principio del funcionalismo a la psicología
-
Se le denomina padre de la psicología por fundar el primer laboratorio en Leipzing de la psicología Experimental en 1879, fue el creador de la psicología como ciencia autónoma separada de la filosofía, inició una tradición de psicología Experimental entre 1862 y 1867 impartiendo sus primeros cursos de psicología enfocada desde la óptica de las ciencias Naturales.
-
Se le considera el impulsor definitivo de la aplicación del método experimental en la psicología americana y fundador del Estructuralismo. Éste método lo importó de Alemania, donde fue alumno de Wilhelm Wundt.
-
Fue un psicólogo Ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética
-
Psicólogo Alemán fue el creador de la psicología de la Gestalt. llevó a cabo el primer experimento de esta nueva psicología. Dicho experimento se basaba en el fenómeno del movimiento aparente, al que denominó fenómeno fi. El fenómeno fi tiene lugar cada vez que asistimos a una proyección cinematográfica: una serie de fotografías aisladas estáticas adquieren movimiento para la percepción si se las presenta de determinada manera.
-
La Psicología en Colombia se crea como carrera en esta fecha, pero se inaugura formalmente en el siguiente año en el mes de Julio.
-
Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto.
-
Fue uno de los psicólogos estadounidenses más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista, fue considerado el fundador de la psicología conductual, consideraba que el único modo de entender las acciones humanas era a través del estudio de su comportamiento.
-
Fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista Suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda. Jung fue un pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo XX.
-
Conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, destaca por introducir la pirámide de las necesidades. una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización.
-
Psicóloga y pedagoga Española. Reconocida por ser la primera mujer en formarse en psicología en España, así como por fundar la primera carrera de esta disciplina en Colombia en la Universidad Nacional.
-
Fundadora del Jardín "Centro de Psicología " el 2 de marzo de 1953 y 40 años después, dejo huella a través de la revelación de sus enfoques constructivistas a través de una dinámica pedagógica que llamaría "proyecto".
Se dedico a impartir terapias de orientación y a la aplicación de pruebas Psicométricas.
Mas adelante seria decana de la Facultad donde fue graduada