-
El primer sistema de gestión del aprendizaje (LMS) fue desarrollado en 1960 en la Universidad de Illinois por Donald Bitzer. Dicho sistema informatico usaba tarjetas perforadas, surge antes de Internet, incluyendo elementos tan innovadores como chat, foros o email.
-
ARPANET fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. Fue la base de la futura Internet y sobre la que se diseñaron los principales protocolos de comunicaciones.
-
Desarrollado por Michael Hart con el fin de crear una biblioteca de libros electrónicos gratuitos a partir de libros que ya existen físicamente. Estos libros electrónicos se encuentran disponibles desde entonces en Internet.
-
Llega el sistema de distribución de documentos y páginas web tal y como lo conocemos. La Web se desarrolló por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza.
-
Las primeras páginas web empiezan a funcionar a modo de diarios personales o diarios en línea. Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros.
-
Momento de máxima explosión y alcance de Internet hasta el momento, superando todas las expectativas.
-
El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.
-
Se empieza a hablar de aprendizaje electrónico o enseñanza a través de medios informáticos.
-
Empieza el proyecto Wikipedia, la enciclopedia abierta que se edita de forma colaborativa en todo el mundo y en cualquier idioma.
-
Primera versión del LMS más utilizado en todo el mundo (más de 65 millones de instalaciones), y que continúa en expansión.
-
Los usuarios pasan a tener parte activa en los contenidos, se añade una función más social y participativa a la web, y aparecen nuevas páginas con funcionalidades más potentes, lo que permite ampliar su uso en la enseñanza.
-
Los lectores de e-books que emplean la tecnología de tinta electrónica hacen más amigable la lectura de documentos acercando enormemente estos dispositivos a los libros en papel.
-
Aparecen los cursos masivos, llegando incluso a miles de estudiantes. Representan una industrialización del aprendizaje, en un modelo descentralizado donde todo el aprendizaje recae en el estudiante.
-
Con la llegada de las apps y la generalización de los smartphones aparecen las apps o aplicaciones que a modo de programas nos permiten convertir a estos dispositivos en auténticos ordenadores de bolsillo.