-
Nace en Estagira, Macedonia (de ahí su sobrenombre de El Estagirita).
-
Se traslada a Atenas para estudiar en la Academia de Platón, donde más tarde ejerce como maestro.
-
||| Concepto de Aristóteles |||: Aristóteles concibe al conocimiento como un proceso: la acumulación de experiencia lo que a los hombres hace «expertos». Son el saber productivo, el saber práctico y el saber contemplativo.
||| ¿Dónde lo encontramos en nuestro entorno? |||: La voluntad la conocemos y describimos como la aptitud de decidir y ordenar la propia conducta. -
||| Concepto de Aristóteles |||: Es la organización del cuerpo vivo, que es lo que lo diferencia de un mero cadáver. De este modo un cuerpo bien organizado tiene la potencialidad de llevar a cabo las funciones vitales.
||| ¿Dónde lo encontramos en nuestro entorno? |||: En la actualidad la conocemos como aquello que nos define (instintos, sentimientos, emociones, pensamientos y decisiones libres) y nos hace humanos. -
||| Concepto de Aristóteles |||: Excelencia añadida a algo como perfección.
||| ¿Dónde lo encontramos en nuestro entorno? |||: La virtud es considerada como hábito o manera de ser de una cosa y, en último término, su perfección. -
||| Concepto de Aristóteles |||: Es el término medio entre la temeridad y la cobardía.
||| ¿Dónde lo encontramos en nuestro entorno? |||: El valor es considerada como la propiedad de todos que representa nuestro nivel de importancia. -
||| Concepto de Aristóteles |||: Es un hábito o facilidad adquirida por la repetición de actos para elegir y ejecutar el bien honesto, consistente en el medio que se aparta de los extremos viciosos, siendo propio de la razón, informada y perfeccionada por la prudencia.
||| ¿Dónde lo encontramos en nuestro entorno? |||: La moral la encontramos en el conjunto de normas, valores y creencias existentes que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal. -
||| Concepto de Aristóteles |||: Actos escogidos con conocimiento de causa y sin constricción exterior.
||| ¿Dónde lo encontramos en nuestro entorno? |||: La voluntad la conocemos y describimos como la aptitud de decidir y ordenar la propia conducta. -
||| Concepto de Aristóteles |||: Es el ser de las cosas.
||| ¿Dónde lo encontramos en nuestro entorno? |||: La razón es considerada como aquella facultad de conceptuar, juzgar, ordenar, relacionar y estructurar nuestras ideas, pensamientos y conocimientos. -
Filipo de Macedonia le contrata como tutor de su hijo Alejandro.
-
Al acceder Alejandro al trono, Aristóteles regresa a Atenas y funda el Liceo. En esta etapa produce la mayor parte de su obra.
-
La muerte de Alejandro levanta un oleada antimacedónica en Atenas que obliga a Aristóteles a exiliarse.
-
Muere en la isla de Chalcis, tierra de su madre, a los sesenta y dos años de edad.
-
Arthur Schopenhauer nace el 22 de febrero en Danzig (ahora Gdansk, Polonia), en el seno de una familia adinerada de comerciantes.
-
Arthur, con apoyo de su madre, abandona Hamburgo, interrumpiendo su carrera comercial, y comienza sus estudios en el instituto de Gotha. Lee Wilhelm Meister y Hamlet. Al final del año lo expulsan por haber escrito un poema satírico dedicado a uno de sus profesores.
-
Arthur se matricula en la facultad de filosofía, dejando sus estudios de medicina y de historia natural, donde Schultze le orienta hacia Platón y Kant.
-
Schopenhauer publica El mundo como voluntad y representación.
-
||| Concepto de Schopenhauer |||: El ser es voluntad, el ser quiere ser y quiere permanecer como querer; el ser es esa voluntad que quiere ser siempre voluntad. El modo de ser de la voluntad es un continuo devenir en el que se afirma el querer-vivir.
||| ¿Dónde lo encontramos en nuestro entorno? |||: La voluntad la conocemos y describimos como la aptitud de decidir y ordenar la propia conducta. -
||| Concepto de Schopenhauer |||: El mundo es conocido de dos maneras, desde fuera como representación y desde dentro como voluntad en el propio cuerpo. Nuestro mundo es tan sólo una de las innumerables esferas en el espacio infinito, «en el que una capa de moho ha engendrado seres que viven y conocen».
||| ¿Dónde lo encontramos en nuestro entorno? |||: Actualmente consideramos mundo como a la naturaleza o el universo físico, humano y social donde se sitúa el hombre y que constituye su entorno. -
||| Concepto de Schopenhauer |||: Schopenhauer afirmó que la existencia es sufrimiento. Así mismo dijo que es la negación de la voluntad de vivir, o un grito que pide vida.
||| ¿Dónde lo encontramos en nuestro entorno? |||: El sufrimiento lo conocemos como un hecho de sufrir o padecer dolor físico o moral. -
||| Concepto de Schopenhauer |||: La existencia es sufrimiento, y también que la contemplación estética de las cosas y los hechos del mundo nos proporciona un estado de beatitud que aleja los males inherentes al tremendo hecho de vivir.
||| ¿Dónde lo encontramos en nuestro entorno? |||: En la actualidad la consideramos meramente como el hecho de vivir, o el mero acto de existir. -
Arthur publica La voluntad en la naturaleza, en la editorial de Siegmund Schmerber, sin derechos de autor y que supone un nuevo fracaso.
-
-
Muerte de Schopenhauer. El 9 de Septiembre se le diagnostica una neumonía grave. El día 18, última conversación con Wilhelm Gwinner. Durante la mañana del 21 de septiembre muere. Fue enterrado en el cementerio de Francfort. En su tumba sólo está grabado su nombre.