-
Realizado en Pilar, Provincia de Buenos Aires. Asistieron autoridades provinciales y nacionales de Turismo, y empresarios de todo el país, representantes de las principales agrupaciones de esta actividad.
-
Delimitar áreas homogéneas y establecer una primera
aproximación de «unidades ambientales turísticas», de modo
que se pueda realizar una jerarquización de prioridades
de planificación y ordenación. Se implementan los componentes del espacio: Corredores turísticos, áreas de uso turístico, circuitos turísticos marítimos fluviales, travesías, curcuitos transfronterizos, y puertas. -
Es producto de la superposición de una serie de capas temáticas correspondientes a cada uno de los componentes del espacio turístico nacional.
-
El Plan prevé contar con un presupuesto anual consolidado: 490 millones en Infraestructura 40 millones en obras netamente turísticas, en su totalidad inversiones -Obras Físicas.
3,2 millones a través de la Administración de Parques Nacionales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
20 millones para los programas previstos en el PFETS -
Es un instrumento orientador de la gestión. Cuenta con actualizaciones trianuales. El eje rector de la política turística será el desarrollo económico con inclusión social y conservación del patrimonio turístico nacional. Con el nuevo aporte de actores regionales se: aumentarían las inversiones publicas, se generarían nuevas formas de gestión y espacios particulares para estimular la excelencia, y se fortalecerían las herramientas de articulación de los componentes del espacio turístico.
-
Bajo el decreto 1297/2016 correspondiente a la ley 25.997. Objetivos específicos del plan: ambientales, socioculturales, de calidad y socioeconómicos.
-
Nuevas regiones turisticas: Región Litoral, región Centro, región Buenos Aires, región Patagonia, región Norte y región cuyo.
-
Llevada a cabo por la Secretaria de Turismo de la Nacion
-
-
-
- De reorganización y fortalecimiento interno para la gestión.
- Programa de monitoreo y evaluación continua del PFETS.
- Programa de comunicación del PFETS.
-
En programas, proyectos e indicadores.
-
– deja de llamarse secretaría -.
-
Sus ejes son la organización y gestión federal, creación y fortalecimiento de articulaciones regionales, fortalecimiento de entes regionales.
-
-
Su tarea principal, se basa en elaborar un análisis profundo de la situación de la actividad turística en todo el territorio nacional.
-
Se sustentó en dos premisas fundamentales, las cuales surgen de Modelo Turístico Nacional: Conservación del patrimonio turístico nacional y Desarrollo económico sustentable con inclusión social; Diferentes actores privados, públicos, académicos, fueron encargados de la construcción de los pilares de un modelo de desarrollo turístico con inclusión social, que posiciona al Turismo en la agenda de gobierno como una de sus prioridades.
-
-
Se abordan 10 temáticas consideradas a priori como
sustanciales, y con el objetivo de acordar 100 ideas
que permitiesen construir el futuro del sector turístico
argentino. -
Nuevos objetivos específicos: ambientales, socioculturales, de calidad, políticos, socioeconómicos.
-
La presente actualización asume la revisión completa del Plan, incluido su Diseño Estratégico.
-
– vuelve a denominarse secretaría - .
-
"Se vienen tiempos difíciles para el sucesor de Gustavo Santos... quien tendrá la difícil tarea de reestablecer y reconstruir 48 meses de desidia institucional; desarticulación y/o discontinuidad de programas de alcance federal tales como: ... el incumplimiento del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable..." http://aviacionenargentina.com.ar/el-gobierno-dice-que-apuesta-al-turismo-y-ahora-le-saca-4000-millones-al-inprotur-no-alcanzo-con-eliminar-el-ministerio/