Pitagóricos antes del siglo V a.C

  • 624 BCE

    Tales

    Tales
    Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador
    Creó dos teoremas geométricos.
    Fue el iniciador de la Escuela de Mileto.
    Tuvo un gran papel como legislador en su ciudad natal.
    Fue considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental.
    Pensaba que "el agua es origen de todas las cosas que existen"
  • 570 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras
    Era un filósofo y matemático.
    Descubrió la tabla de multiplicar.
    Creó los números irracionales.
    Clasificó los números en pares e impares.
    Creó el cubo, el tetraedro y el dodecaedro.
    Creó la formación de los números cuadrados.
    Definió el infinito como "una cosa que no tiene magnitud asimilable".
    Demostró su propio teorema.
  • 565 BCE

    Polícrates

    Polícrates
    Fue un tirano de Samos.
    Accedió al poder mediante un violento golpe de estado ayudado por sus dos hermanos.
    Consiguió hacer de Samos una isla libre del poder de Lydia.
    Fue protector de los poetas e impulsor de las obras públicas.
    Construyó un acueducto, una muralla y un templo.
    Junto con la muralla de fortificación y el acueducto, el templo de Hera fue reconocido como uno de los grandes logros de la ingeniería.
  • 428 BCE

    Platón.

    Platón.
    Pensaba que había dos mundos.
    Con 20 años se convirtió en discípulo de Sócrates.
    escribió sobre filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación.
    Pensó teorías sobre la realidad,el conocimiento y concepción del hombre.
    Pensaba que "sólo es real lo que podemos conocer".
    Tuvo una teoría de las ideas,en la que habían un mundo visible de las cosas particulares y un mundo inteligible de las ideas.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Su filosofía era "el Ser".
    Escribió libros sobre la naturaleza, la física, política y retórica.
    Guió a la Ciencia a la metodología de la experimentación y observación de la naturaleza
    A diferencia de otros matemáticos él pensaba que solo había un mundo.
    Afirmaba que el Universo era un conjunto cerrado de materia y fuera de él no existe nada, porque es eterno y que en el centro, está la Tierra y alrededor de ella girando todos los planetas.