-
367
Periodo clasico o periodo de inicio.
filósofo griego seguidor de Sócratesn. y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años -
Mar 11, 1125
Peridoso Escolastico Siflo XI y Siglo XV
-
Jun 24, 1327
Crisis en la concepción de la Filosofia
Desistegración del circulo de viena -
Mar 11, 1400
Filosofia Linguistica de Dudwing Wittgenstein
-
Aug 14, 1571
Epistemología
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, inicialmente en filósofos como Parménides o Pl -
Revolución Cientifica
Fue una época asociada principalmente con los siglos XVI y XVII, en que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología, medicina y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia moderna. Nacimiento
bilogia molecular
Neuropsicologia -
Surgimiento del Renacimiento Periodo XV y XVI
Renovación en ciencias naturales y humanas. -
I Congreso Internacional de Epistemologia Paris
-
Circulo de Viena
fue un organismo científico y filosófico formado por Moritz Schlick (Alemania) en Viena, Austria, en el año 1929 y disuelto definitivamente en 1936. Este movimiento, con el nombre original de Círculo de Viena para la concepción científica del mundo, se ocupa principalmente de la lógica de la ciencia, considerando la filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje común a todas las -
Boltzmann
Boltzmann es un tipo de red neuronal recurrente estocástica. El nombre le fue dado por los investigadores Geoffrey Hinton y Terry Sejnowski. Las máquinas de Boltzmann pueden considerarse como la contrapartida estocástica y generativa de las redes de Hopfield. Fueron de los primeros tipos de redes neuronales capaces de aprender mediante representaciones internas, son capaces de representar y (con tiempo suficiente) resolver complicados problemas combinatorios. Sin embargo, debido a una serie de c -
Fundación del Wiener
Organizado por el Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús, la Maestría en Metodología de la Investigación Científica y el Centro de Investigaciones en Teorías y Prácticas Científicas. Se realizará el jueves 8 y viernes 9 de mayo de 10 a 18 hs. en la sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, Cdad. de Buenos Aires. -
Edad contenporanea Siglo XX - XI