Pisco peruano, hechos y controversias

  • Origen del Pisco Sour en el Perú

    Origen del Pisco Sour en el Perú
    La historia cuenta que un visitante del Morri's Bar pidió un whisky sour. Pero como se había acabado el whisky, el barman optó por preparar esta bebida con un pisco.
  • Chile produce Decreto con Fuerza de Ley 181

    Chile produce Decreto con Fuerza de Ley 181
    El presidente Carlos Ibáñez del Campo emite el Decreto con Fuerza de Ley 181 que establece el reconocimiento y protección del Estado hacia el pisco e impulsa su desarrollo comercial.
  • Chile cambia nombre de localidad

    Chile cambia nombre de localidad
    Chile cambió el nombre de su locaclidad La Unión a Pisco Elqui. Como se sabe para poder inscribir un producto como "denominación de origen" se estipulan ciertos requisitos, entre ellos, está la relación geográfica con el nombre del producto. Un situación bastante sospechosa.
  • Chilenos invierten en campaña publicitaria

    Chilenos invierten en campaña publicitaria
    Los productores chilenos de pisco invierten alrededor de 2 millones de dólares para promover el consumo del "pisco chileno" en los Estados Unidos bajo el slogan "Beba pisco chileno".
  • Instauración del Día del Pisco Sour

    Instauración del Día del Pisco Sour
    Se declara el día del Pisco Sour, a todos los primeros sábados de febrero de cada año a partir del 2004.
  • Perú solicita inscripción del "pisco"

    Nuestro país solicitó registro de la denominación de origen "Pisco" ante la Oficina Internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de acuerdo al Arreglo de Lisboa.
  • "La Ñusta" y "La Diablada" vuelven a triunfar

    Nuevamente, en Londres, el International Wine and Spirit Competition, premia con la Gran Medalla de Plata, en la categoría de piscos acholados, a dos marcas peruanas ‘La Diablada’ y ‘Ñusta’
  • Felipe Bianchi Leiton y su columna en "La República"

    Felipe Bianchi Leiton y su columna en "La República"
    Bianchi Leiton acepta que el pisco es de origen peruano y que, además, Chile ha “traicionado” y “robado” parte de la historia del Perú. Además, reconoce como un acto vergonzoso el que Chile trate de robar el nombre de la bebida peruana: pisco.
  • Pisco peruano gana competencia en Londres

    En la "International Wine and Spirit Competition" de Londres organizada por la revista británica "Wine & Spirits", el pisco peruano obtuvo las medallas de plata y bronce.
  • Period: to

    Concurso de Bruselas

    Entre los años 2013 y 2017, Perú ha alcanzado 61 medallas, de las cuales 7 han sido Gran Medalla de Otro. Chile, por su parte, no ha conseguido ninguna Gran Medalla. Es decir, en las últimas cuatro ediciones del concurso, el pisco se impuso al aguardiente chileno.
  • CAPEL intenta inscribir marcas relacionadas al pisco

    La Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui (Capel) solicita el 2 de abril del año pasado la inscripción de las marcas "La Cofradía del Pisco" y "Círculo del Pisco".
  • Perú presenta demanda frente al INAPI

    El 18 de agosto del 2014 la embajada del Perú en Chile presentó una demanda de oposición ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI) del país del sur debido a que la chilena Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui (Capel) solicitó la inscripción de las marcas "La Cofradía del Pisco" y "Círculo del Pisco".
  • #PiscoIsPeruvian en Chile

    #PiscoIsPeruvian en Chile
    En el centro de la ciudad de Santiago, en el paseo peatonal de Ahumada, se instaló una valla publicitaria con el hashtag #PiscoIsPeruvian. Esta marca de licor empieza con sus ventas a domicilio en base a pedidos vía web.
  • Christian Pino es despedido por hablar de pisco peruano

    Christian Pino es despedido por hablar de pisco peruano
    Christian Pino, conductor de un noticiero nocturno del canal TVN de Chile fue despedido el pasado 25 de abril días después de invitar a productores de pisco peruano a su programa, reveló qué argumentos le dieron para explicarle que lo que había hecho no estaba bien.
  • 18 marcas renuncian a llamarse "pisco"

    18 marcas renuncian a llamarse "pisco"
    La revista 'La yema del gusto' dio a conocer que 18 marcas peruanas renunciaron a llamarse pisco para poder participar del 'Concurso de Bruselas', que se realizará entre el 23 y 25 de agosto en Chile, para presentarse como “aguardiente de uva del Perú”. Esto debido a que el evento les habría prohibido registrarse con el nombre de pisco a los productores peruanos.
  • Ed Sheeran prefiere el pisco peruano

    Ed Sheeran prefiere el pisco peruano
    En una entrevista con un medio local chileno, el cantante, quien se encuentra en su gira musical latinoamericana, respondió de esta manera: "Porque tengo un amigo peruano que estaría en desacuerdo contigo. ¿El pisco sour es menor acá? ¿Es diferente? Entonces creo que prefiero el pisco sour peruano"
  • Chef francés defiende el pisco peruano

    Chef francés defiende el pisco peruano
    Timour, un reconocido chef francés, denotó que el pisco es peruano. “Con estos viñedos podemos producir aguardiente de uva y es por eso que solo podemos llamarla aguardiente”, señaló el francés. “Lo mejor que he probado en mi vida lo probé en Perú y se llamaba ‘pisco’ porque fue producido en la región de Pisco en Perú. Normal, ¿verdad?”
  • PromPerú lanza video en redes sociales

    PromPerú lanza video en redes sociales
    Denotando todas las cualidades del pisco, PromPerú reafirma la pertenencia de este licor a nuestro país. "¡Que se escuche bien fuerte! ¡Pisco es Perú! Comparte #Pisco #PiscoesPerú #MadeInPerú #HechoEnPerú"
  • History Channel realiza votación sobre el origen del pisco

    History Channel realiza votación sobre el origen del pisco
    La prestigiosa cadena de televisión History Channel realiza una votación para que, a nivel mundial, se conozca cuál es el verdadero origen del pisco, luego que la disputa entre Chile y Perú se haga más conocida por el polémico 'Concurso de Bruselas'.