-
En el Perú se empieza a producir aguardiente
-
Testamento de Pedro Manuel el Griego, quien le deja a sus herederos una “caldera grande de cobre para sacar aguardiente con su tapa y cañón”, junto con botijas del destilado.
-
En Chile se encuentra en un inventario el término ‘botijas de Pisco’”.
-
Chile empieza a producir agua ardiente.
-
La primera referencia escrita en Perú que acredita el nombre ‘Pisco’ data de 1814, acorde a Ramírez. El viajero William B. Stevenson narró en sus escritos sobre un aguardiente incoloro, similar al cognac francés, que es llamado Pisco, por el lugar donde es realizado.
-
Chile registró una denominación de origen llamada “Pisco Chile” en 1931.
-
El término "Pisco" fue declarado como denominación de origen peruana.
-
El ‘Concurso Mundial de Bruselas’, que se realiza este año en Chile, genera polémica con respecto a la prohibición de usar la denominación de ‘Pisco’ para los productores peruanos. Tras reunirse el comité organizador del concurso con el ministerio de Agricultura de Chile, se llegó al acuerdo de que el Pisco peruano sea aceptado como ‘aguardiente de Perú’, según cita El Comercio.