-
Entre el siglo XV y XVI, aparecen los famosos Españoles, quienes vinieron a robar las riquezas Colombianas como el oro, por el desconocimiento económico y ancestral que se tenía sobre este.
-
La economía precolombina era comunal y de intercambio comercial, o trueque entre los habitantes del actual territorio de Colombia. La producción se aplicaba en función del auto abastecimiento, según las necesidades. La agricultura se basaba en maíz, seguido de la papa.
-
La acumulación de oro y metales preciosos medía la riqueza de los imperios en el siglo XVI y junto con la producción agrícola y el comercio, constituyó uno de los ejes esenciales de la economía.
-
Creada en el siglo XVI, consistía en un grupo de indígenas entregado a un encomendero que debía defenderlos, construirles un templo, evangelizarlos con un cura doctrinero, repartirles solares y construir casas para ellos.
-
En esta época predominaban las actividades económicas agrícola y minera. La primera desarrollada por los indígenas (o esclavitud indígena), y la segunda desarrollada por los esclavos.
-
Gracias a la integración política de los muiscas, se da el surgimiento de la agricultura y la utilización masiva de trabajo comunitario organizado.
-
Se abolió el servicio personal y se estableció el tributo en dinero, oro, mantas, maíz y frutos. Este tributo se llamó “demora” y debía ser pagado dos veces en el año: en el día de San Juan y en la Navidad.
-
La deuda externa colombiana se inició en 1820, cuando el vicepresidente Francisco Antonio Zea, firmó un acuerdo con los acreedores británicos
-
Hasta 1845 la economía nacional se contrajo como resultado de las guerras, el desorden territorial e institucional, y el colapso del orden comercial español.27
-
Nace la industria manufacturera, luego de un periodo de recesión de la economía Colombiana.
-
Se da en el país el auge del tabaco como principal fuente de exportación.
-
Se crea el Banco Central en Colombia con el fin de estabilizar la economía.
-
Hacia 1960, Colombia era, después de Brasil, el segundo productor mundial de café de todas las clases.
-
La economía Colombiana logró un crecimiento anual del 7.5% en este año, uno de los mas altos de las ultimas décadas.
-
El Producto Interno Bruto se contrajo en los últimos meses y al cierre del año el crecimiento fu solo del 2,5%.
-
Se incrementa la deuda externa Colombiana.