Thumb.1piensoluegoexisto 8 renedescartes

"PIENSO, LUEGO EXISTO"

  • Johannes Gutenberg
    1450

    Johannes Gutenberg

    (1398-1468) Herrero Alemán, inventor de la imprenta de tipos móviles en Europa (1450), su mejor trabajo fue la Biblia de Gutenberg.
  • RENACIMIENTO
    1450

    RENACIMIENTO

    Sus inicios fueron al culminar el feudalismo, dando la pauta al mundo burgués, denominado así por la concentración de la población en los burgos; las naciones modernas nacen de la burguesía.
  • Cristóbal Colón
    1451

    Cristóbal Colón

    (1451-1506) Fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    Pintor Florentino, anatomista, arquitecto, artista, botánico, filosófico, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista). Falleció el 2 de mayo de 1519. Notable polímata del Renacimiento Italiano.
  • La imprenta
    1456

    La imprenta

    Se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg "Padre de la imprenta" La biblia fue su primer trabajo de dos tomos de 324 y 319 páginas.
  • La brujula
    1460

    La brujula

    En Europa, es conocida desde el Renacimiento, que en sus inicios se creía que obraba por la brujería. Herramienta de orientación bajo tierra en la ciudad minera de Massa, Italia.
  • La pólvora
    1460

    La pólvora

    Las armas de fuego fueron utilizadas en la guerra; los chinos fueron los primeros en emplearla, los árabes en aprovechar su fuerza expansiva, siendo este el principio de los cañones, imitados por los italianos; teniendo influencia económica y política, cambio las tácticas de batalla. Empezando a utilizarse hacia el siglo XIII, a comienzos del s. XIV, se introdujo a Europa, fabricándose en Inglaterra en 1334 y en 1340 Alemania contaba con instalaciones para su fabricación.
  • Miguel Ángel Buonaroti
    Mar 6, 1475

    Miguel Ángel Buonaroti

    Arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista. Desarrolló su labor artística entre Florencia y Roma. Falleció el 18 de febrero de 1564 en Roma.
  • Tomas Moro
    1478

    Tomas Moro

    (Londres, 1478-1535) político y humanista inglés, su experiencia como abogado y juez le llevó a reflexionar sobre la injusticia del mundo.
  • Martín Lutero
    Nov 10, 1483

    Martín Lutero

    Teólogo y fraile católico agustino, que comenzó e impulso la reforma religiosa en Alemania, en sus enseñanzas se inspiró la reforma protestante. Murió el 18 de febrero de 1546
  • LA MODERNIDAD
    1492

    LA MODERNIDAD

    Comprende de 1492 con el descubrimiento de América y concluye en el 1789 con la Revolución Francesa. Es una categoría que hace referencia a los procesos sociales e históricos originados en Europa Occidental a partir del Renacimiento; por manejo político y de poder se lucha por imponer la lógica y la razón ante la religión: se formaron instituciones estatales con la finalidad de que la sociedad este delimitada por una constitución garantizándole la protección de sus libertades y derechos.
  • Miguel de Cervantes Saavedra
    Sep 29, 1547

    Miguel de Cervantes Saavedra

    (1547-1616) Novelista, poeta y dramaturgo español, máxima figura de la literatura española; conocido por el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
  • LA REFORMA
    1560

    LA REFORMA

    Se origino tras las críticas y protestas de diversos religiosos, pensadores y políticos europeos. Comenzó con la predicación del sacerdote Martín Lutero, siendo al igual que Juan Calvino sus principales exponentes; produjo una gran crisis en la iglesia católica debido a las acusaciones de corrupción eclesiástica. Inicio en Alemania, concluyendo con la victoria del Papado, pero creó varios profundos antagonismos entre Roma y el imperio Germánico durante los siglos XIV y XV.
  • William Shakespeare
    1564

    William Shakespeare

    (1564-1616) Actor y dramaturgo
  • Galileo Galilei
    Feb 15, 1564

    Galileo Galilei

    (1564-1642) Astrónomo, filosófico, matemático y físico, relacionado con la Revolución Científica. Dentro de sus logros se encuentra la mejora del telescopio, varias observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo.
  • Telescopio

    Telescopio

    Galileo Galilei invento un telescopio capaz de alcanzar hasta la luna y los satélites de Júpiter, paralela a la santa inquisición.
  • John Locke

    John Locke

    (1632-1704) Sostenía que la mente de una persona en el momento del nacimiento es una hoja en blanco sobre la que la experiencia imprime el conocimiento. Afirmó que la soberanía no reside en el estado sino en la gente, y que el Estado es supremo sólo si respeta la ley civil. Creía en la libertad religiosa y en la separación de la iglesia y el Estado. A través de su ensayo sobre el gobierno civil, establece la división de poderes del Estado.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    (1643-1727) Científico, físico, filosófico, inventor, alquimista y matemático inglés; autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la Mecánica Clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
  • Luis Montesquieu

    Luis Montesquieu

    (1689-1755) Filósofo y jurista francés. Ensayista ilustrado que destaco por la articulación de la teoría de la separación de poderes. Su obra magistral "El espíritu de las leyes" publicado en Ginebra en 1750. Considerado uno de los precursores del liberalismo. en sus Cartas persas, critica la sociedad y al gobierno francés.
  • LA ILUSTRACIÓN

    LA ILUSTRACIÓN

    Movimiento intelectual que se desarrollo en Europa en el siglo XVIII; surgiendo en Inglaterra, tomo mayor importancia en Francia. centrándose en la razón humana, su capacidad de investigar y conocer la naturaleza por medio de la observación y la experimentación. La matemática se convirtió en la ciencia principal. Los ilustrados defendían la posesión de una serie de derechos naturales inviolables. La fe se traslada de Dios al hombre, hay optimismo y confianza de lo que éste puede hacer.
  • LA REVOLUCIÓN FRANCESA

    LA REVOLUCIÓN FRANCESA

    Conflicto social y político, iniciándose con la auto proclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Finalizó definitivamente con el feudalismo y el absolutismo del país; dando como inicio la edad Contemporánea al asentar las bases de la democracia moderna. Siendo las causantes diversas como el régimen monárquico, la aristocracia, el auge de la clase burguesa, la regresión económica y la crisis agrícola.