-
-
-Problemas del universo.
-Se busca origen de las cosas, y lo que las conforma. Filósofos:
-Tales de Mileto (625 a.C – 547 a.C, Grecia).
-Aristóteles (384 a.C – 322 a.C, Grecia).
-Platón (427 a.C – 347 a.C, Grecia). Escuelas o corrientes:
-Escuela de Mileto
-Platonismo
-Escuela cirenaica -
-
-
-Época de oro de la filosofia griega
-Antropocentrista -
-
-Etica.
-
-
Contenido de cristianismo
-
-
-Relación entre la fe y la razón.
-La naturaleza y existencia de Dios.
-Los límites del conocimiento y la libertad en el hombre.
-La naturaleza de los universales.
-La individuación de las sustancias divisibles e indivisibles. Filósofos:
-Tomás de Aquino (1225 – 1274, Italia)
-San Agustín (354 – 430, Imperio Romano)
-Guillermo de Ockham (1280 – 1349, Inglaterra) Escuelas:
-Agustinismo
-Escuela franciscana de París
-Escolástica -
-Creación de sistemas Aristotelicos
-Busqueda compatibilidad Fe y Razón -
-Preparación del pensamiento moderno.
-Se propone un nuevo modelo de hombre. -
Problema:
-La relación que existe entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la Naturaleza. Filósofos:
-Voltaire (1694-1778).
-Locke (1632-1704).
-Descartes (1596-1650). Escuelas:
-Neoplatonismo.
-Racionalismo.
-Humanismo. -
-
Comienzo del fin del Renacimiento
-
Racionalismo: verdades de la razón.
Empirismo: destaca la validez de la experiencia por sobre la tradición. -
-Espiritu crítico.
-Hombre universal. -
-
Problemas:
-Ruptura filosofía.
-Giro lingüístico. Filósofos:
-Sigmund Freud.
-Friedrich Nietzsche.
-Martin Heidegger. Escuelas:
-Marxismo.
-Estructuralismo.
-Neokantismo.