-
Se sabe que el nombre de esta bebida guarda relación con la ciudad de Pisco (Ica) y sus alrededores al ser el espacio donde se empezó a producir desde finales del siglo XVI, tal y como lo registró el historiador Lorenzo Huerta Vallejos.
-
La palabra "Pisco" en quechua significa "pájaro" .Es un lugar que se encontraba dentro del territorio de las culturas prehispánicas Paracas y Nazca, incluso hacia el 1000 a. C. y se fundó en el año 1640.
-
Asimismo, el historiador argentino Pablo Lacoste destacó en una de sus investigaciones que el uso del nombre 'pisco' para denominar la bebida se remonta a 1764, dato que pudo verificar en una Guía de Aduana de la época.
-
El pisco se reconoció de origen en el Diario Oficial de ese país.
-
Chile afirma que el Pisco proviene de una ciudad formada entre dos pueblos en 1936, denominada "Pisco Elqui". El pisco chileno fue reconocido de origen en 1931 (cinco años antes), delimitando a las regiones de Atacama y Coquimbo como las de producción.
-
A través de un decreto supremo se destacaron como zonas de producción las ciudades de Lima, Ica Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama, y Caplina, en el departamento de Tacna.
-
Fue rechazada la solicitud que Perú hizo ante el Sistema de Lisboa (que agrupa a 25 países del mundo, principalmente europeos) para registrar la denominación de origen Pisco como exclusiva del país. Esto habría logrado impedir el acceso del pisco chileno bajo el mismo nombre en los mercados de Europa.
-
Países como Israel, Nicaragua, Argelia, Cuba, Georgia, Haití, entre otros, se acoplaron al Arreglo de Lisboa y en la región, destacan Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Venezuela y Nicaragua que hasta hoy reconocen en forma exclusiva al Perú la denominación 'pisco'.
-
Los países que reconocen al pisco como chileno son Australia, México, Turquía, Japón, Nueva Zelanda, Hong Kong y Brunei.
-
Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, la Unión Europea, China, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam aceptan ambas denominaciones de origen de pisco.