-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se buscó controlar los movimientos sociales y la prensa.
-
-
-
Ponía límites a los controles de extranjeros sobre la prensa.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El 27 de Octubre Manuel A. Odría lanzó su llamada "Revolución restauradora".
-
Llegado al poder, se dedico a atacar y perseguir a sus enemigos políticos. Entregó la presidencia de la Junta Militar a Zenón Noriega.
-
Las exportaciones peruanas se duplicaron gracias a la política económica liberal.
-
El Gobierno promulgó el nuevo Código de Minería, el cual daba grandes beneficios a compañías extranjeras
-
-
Gracias a la duplicación de las exportaciones, la pesca también creció, y gracias a este crecimiento surge la Sociedad Nacional de Pesquería
-
-
Esto hace que se profundice la política liberal
-
Fue promovida por el gobierno de Prado el cual buscaba la industralización.
-
Corriente teológica que influyó en el cristianismo mundial
-
Los tres candidatos más importantes fueron: Victor Raul Haya de la Torre, Fernando Belaunde Terry y Manuel Odría
-
El Gobierno quedó a cargo de una junta militar presedida, primero, por Ricardo Pérez Godoy, y luego, Nicolás Lindley.
-
Inició sus acciones, pero no tuvo éxito.
-
-
-
Fue derrotado por las Fuerzas Armadas.
-
Inició sus acciones en las áreas rurales del Cusco buscando el apoyo de la población campesina.
-
-
-
-
-
Determinó el ingreso del Estado a la actividad minera.
-
Decretó la expropiación de tierras, maquinarias, ganado e instalaciones de las haciendas agroindustriales costeñas.
-
Se comienza a través de la Ley de Industria.
-
-
Se inicia tras la promulgación de la Ley General de Educación. Se organizó el sistema educativo en inicial, básico y superior.
-
Estableció el monopolio estatal de la industria de harina y aceite de pescado.
-
-
Entregó al Estado la propiedad de los periódicos.
-
Morales Bermúdes desde Tacna da un golpe de estado al caído régimen de Velasco Alvarado
-
-
Morales Bermúdez convocó una Asamblea constituyente,la cual estuvo presidida por Victor Raúl Haya de la Torre, la cual entró en vigencia en 1979.
-
Se dan elecciones democráticas, en donde gana Belaúnde Terry, en estas mismas elecciones se da la primera acción de Sendero Luminoso al quemar cédulas electorales en Chuspi.
-
Empezó a ser cuestionada por el Vaticano, que incluso prohibió la difusión de sus ideas a algunos de sus exponentes.
-
Esta casi es generado por haber una invasión en sureños peruanos.
-
Arrasa con el norte y el sur del país, generando sequías e inundaciones, afectando la agricultura y la economía.
-
Asesinaron a 69 campesinos en represión ante la muerte de uno de sus cabecillas.
-
Las acciones de sendero se incrementan, aparece el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru con su cabecilla Víctor Polay Campos.
-
-
El gobierno de García decidió estatizar la banca, agravando más la inflación en nuestro país junto con la crisis
-
-
Pasan a segunda vuelta Vargas Llosa y Fujimori, saliendo ganador Alberto Fujimori.
-
-
Ayudó a estabilizar la economía.
-
Fujimori inicia un proceso de limpieza del Estado, a la par de dar más ayuda a la SUNAT, y dando concesiones para poder generar un libre mercado.
-
Ante las trabas hacia las leyes terroristas que proponía el ejecutivo, el 5 de abril de 1992 Fujimori da un autogolpe de estado, empezando su dictadura.
-
-
-
Fujimori gana de manera contundente en primera vuelta contra el diplomático Javier Pérez de Cuéllar.
-
Nestor Cerpa y el MRTA toman la embajada de Japón por 3 meses, en donde se da la operación Chavín de Huántar.
-
Se dan elecciones muy irregulares en donde vuelve a salir Fujimori como vencedor, el 28 de julio de ese año se da la marcha de los 4 suyos, en septiembre de ese año se filtran los Vladivideos, generando la huída de Fujimori y Renuncia por fax, por lo tanto asume la presidencia Valentín Paniagua.