-
Los brujos de las tribus trataban los trastornos mentales con la "trepanación" (perforación en el cráneo), con el objetivo de que a través de la apertura hecha en el cráneo, saliera el espiritu diabólico que habitaba en la persona.
-
El papiro de Edwin Smith (quien lo hallo) da cuenta de los tramientos psicológicos que se realizaban apartir de heridas e intervenciones quirúrgicas; también, el papiro de Ebers, retoma las técnicas quirurjicas más las invocaciones mágicas como posible tratamiento frente a trastornos mentales.
-
Estos filósofos consideraron como causantes de trastornos mentales, distintos factores psicológicos (ej. frustración y conflicto). Desde este punto se conciben los padecimientos psicológicos como respuesta del organismo y reflejo del estado interno del mismo.
-
En el mandato de Alejandro Magno, en la ciudad de Alejandría, se empezo a considerar que los espacios agradables tenían una mayor influencia terapéutica; por lo que para contrarrestar los trastornos mentales, se hacía uso de: masajes, gimnasia, hidroterapia, entre otros.
-
Para esta época; los sacerdotes, a través de oraciones, agua bendita, óleos sacrificados, visitas a lugares sagrados, entre otros; y haciendo uso de los monastieros como refugio; se encargaban y trataban a aquellos que padecian un trastorno mental.
Kroll y Bachrach, postularon que el concepto de «posesión durante la época de la edad media, el pecado se consideraba como el factor principal y causante de la enfermedad mental. -
Este alquimista, médico y astrólogo suizo, fue uno de los primeros en criticar las posesiones diabólicas y resaltar que las manías eran tipos de trastornos que deberían de ser tratados. También, experimento la importancia de las sustancias químicas para los trastornos que presentan los seres humanos.
-
El médico griego: Hipócrates, consideraba que los trastornos mentales procedían de causas naturales, predisposiciones genéticas, golpes en la cabeza y accidentes. A parir de los 4 elementos que componen la tierra, Hipócrates sustenta los ahora conocidos 4 temperamentos; asi como también, este autor fue precursor de la teoría psicoanalítica.
-
En el siglo XV, ciertas danzas eran consideradas "maníacas" (por los saltos y convulsiones que se presentaban en ella); también aparecio el fenómeno denominado "Licantropía" (la persona cree estar poseida por un lobo y actua como el). En Europa, con la llegada de la peste negra, el temor se apodero de la sociedad, lo que dió un gran auge al término "locura colectiva"
-
El médico Johann Weyer publico el libro: "El fraude de los demonios" argumentando que las personas apresadas que estaban siendo torturadas por "brujas" eran en realidad enfermos mentales y estaban cometiendo grandes errores con gente inocente.
-
Para el siglo XVI, se hizo el establecimiento de los primeros asilos y manicomios; durante este mismo siglo, más exactamente en 1566 se fundo el primer asilo en América en San Hipólito - México.
-
Reginald Scot, este demonólogo inglés rechazó la teoría que postulaba que los demonios eran la causa que originaba los trastornos mentales.
Robert Burton, fue un erudito nacido en Reino Unido y quien escribió en 1621 un tratado muy influyente sobre la depresión; es un autor de gran relevancia en el tema.
William Tuke fue filántropo inglés que fundó el Retiro de York, donde los pacientes con enfermedad mental podían vivir en un entorno humanitario; contrario a lo común de la época. -
En el año 1773 se constituyo el primer hospital en EEUU dedicado especialmente a pacientes mentales. Este fue criticado debido a que sus técnicas de tratamiento eran muy agresivas, incluyendo descargas eléctricas, quemaduras, drogas potentes, etc.
Para el año 1792 se encuentra el denominado "EXPERIMENTO DE PINEL". En paris Pinel probo que tratar a los pacientes mentales con amabilidad y consideración genero un efecto excepcional a los pacientes. Luego de años con tratos inhumanos. -
Benjamin Rush (1745 - 1813) Fue fundador de la psiquiatría americana e impulso el tratamiento humanitario de los enfermos mentales.
Dorotea Dix (1802 - 1887) Fue una maestra de Nueva Inglaterra que defendió a las personas pobres y olvidadas en prisiones y manicomios; llevo acabo una campaña para acabar con el tratamiento inhumano, desarrollo la HIGIENE MENTAL que llevo a invertir millones en construir hospitales apropiados no solo en estados unidos, también a nivel internacional. -
En su obra denominada Patología y terapia de los trastornos psíquicos, daba a conocer e insistia en que los trastornos mentales que presentaban los sujetos podían dar una explicación por medio de términos de una patología cerebral.
-
Wilhem Wundt, este científico alemán fundó el primer laboratorio de psicología experimental en 1879, y gracias a sus estudios empíricos de la conducta patológica, tuvo gran influencia.
Lightner Witmer, este psicólogo norteamericano fundó la primera clínica psicológica de los Estados Unidos, dicha institución enfatizaba en el tratamiento de niños con deficiencia. -
Para finales del siglo XIX y principios del XX, durante esta época estaba naciendo otra escuela, utilizada para comprender mejor la conducta patológica.
-
En el siglo XX hubo un crecimiento continuo de los asilos para enfermos mentales; más exactamente en 1940 los hospitales mentales públicos alojaron hasta a 400.000 pacientes.
El sociólogo y escritor Erving Goffman (1960) reporto del tratamiento inhumano que recibían los pacientes mentales en los hospitales debido a negligencia de los encargados y las instituciones. -
Emil Kraepelin (1883) Este psiquiatra participo en el sistema de clasificación de trastornos (DSM-4-TR).
Morton Prince (1906) Este médico Estadounidense especializado en neurología hizo un gran e importante aporte en la psicología patológica.
Stanley Hall (1909) fue un reconocido psicologo que a través de sus postulaciones, generó gran controversia; particularmente dando a sus conferencias en Estados Unidos, popularizando conceptos psicoanalíticos. -
El psiquiatra y criminólogo William Healy (1869-1963) fundó el instituto juvenil psicopático de Chicago.
-
Hakim (1943) siendo un importante investigador, realiza un aporte relevante, por medio de un artículo en la India sobre la utilización de una planta (Pagla-ka-dawa) para el tratamiento de la psicosis.
Jean Delay y Pierre Daniker (1952), este par de psiquiatras, descubren que el uso de un químico en particular, disminuía síntomas psicóticos por lo cual empezaron a implementarla en el tratamiento de sus pacientes; especialmente de aquellos que padecían esquizofrenia.