-
Fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo xix hasta finales del siglo xx cuando fue derogada por la Constitución de 1991.
-
Según Ferdinad Lassalle en 1931, nuestra constitución estaba partida en dos:
Real:conformada por la suma de factores reales y efectivos de poder que rigen la sociedad
Escrita:lo que esta escrito en el papel, el papel puede con todo.
"La constitución politiva se puede corresponder con la constitución real" -
Se buscada un pacto social entre las élites pero lo único que lograron fue desatar más violencia.
-
Un movimiento estudiantil logro incluir una pregunta en el tarjeton la cual decía: "¿Vota por la convocatoria a una asamblea Nacional constitucional con representación de las fuerzas sociales, políticas y regionales de la nación integrada democrática y popularmente para reformar la constitución de Colombia?"
Logrando así un apoyo de mas del 90% -
Es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César Gaviria.