-
La primera obra que plantea una concepción global del medio ambiente, Man and Nature, fuera escrita por el norteamericano George Perkins Marsh.
-
Se crea el primer parque nacional del país y del mundo, el de Yellowstone.
-
Se fundan las asociaciones conservacionistas el Sierra
Club -
Se funda Audubon Society
-
La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte, que tiene raíces en el conservacionismo naturalista del siglo XIX, y en las ideas ecocentristas de Leopold (1949) de promover una “estética de la conservación” y una “ética de la Tierra” o “bioética”.
-
Se aprueba el National Park Service Act, ley que regula el manejo de los recursos naturales.
-
Se crea el Servicio de Conservación de Tierras.
-
Se crea la Unión Internacional
Provisional para la Protección de la Naturaleza -
Friends of the Earth fue creada en 1969, a partir de la escisión de
una parte del Sierra Club norteamericano, debida a la negativa de la mayoría de éste a estar decididamente en contra de las centrales nucleares. -
La introducción de la crisis ambiental en la arena política tuvo lugar a finales de los sesenta, principios de los setenta pasados. Fue impulsada por la producción de una serie de informes científicos, y tuvo una instancia decisiva en la Conferencia sobre el Medio Humano, de la ONU, realizada en Estocolmo.
-
Se creó la Subsecretaría de Ecología en el seno de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), con lo cual se asignaron nuevas responsabilidades y se reagrupan funciones vinculadas con el medio ambiente que se encontraban dispersas en distintas dependencias federales
-
Se crea el Informe Brundtland: es un informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sustentabilidad ambiental, realizado por la ex-primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland, con el propósito de analizar, criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador.
-
Se promulga la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en México (LGEEPA).
-
México da un gran salto institucional con la creación de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), lo que fortaleció la gestión gubernamental considerando la conservación ecológica y el uso sustentable de los recursos.
-
La Cumbre de Johannesburgo fue una gran oportunidad para que el mundo pensará hacia un futuro sostenible, en que la gente pueda satisfacer sus necesidades sin perjudicar el medio ambiente.
-
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en México, plantea ejes de política pública, uno de los ejes corresponde a la educación y cultura ambiental y se presenta por medio de los objetivos y estrategias para lograr una sustentabilidad ambiental, por lo que para la presente investigación se revisará el objetivo y estrategia 14.
-
Quince ciudades se sumaron a la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles, contribuyendo a identificar las acciones necesarias y a apalancar financiamiento vital para ayudar a las ciudades a embarcarse en una senda de sustentabilidad urbana de largo plazo.