Contexto nacional y global

  • La conferencia fue convocada por la Asamblea General en la resolución 2398 (XXIII) del 3 de diciembre de

    La conferencia fue convocada por la Asamblea General en la resolución 2398 (XXIII) del 3 de diciembre de

    En la resolución 1346 (XLV) del 30 de julio de 1968, el Consejo Económico y Social recomendó a la Asamblea General considerar la posibilidad de convocar una conferencia de la ONU para tratar los problemas del medio ambiente humano.
  • Period: to

    Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano

  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano

    Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano

    El medio ambiente se convirtió en una cuestión de importancia internacional en 1972, cuando se celebró en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. En los años subsiguientes, las actividades encaminadas a integrar el medio ambiente en los planes de desarrollo y los en procesos de adopción de decisiones en el plano nacional no llegaron muy lejos. https://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm
  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

    Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

    El medio ambiente se convirtió en una cuestión de importancia internacional en 1972, cuando se celebró en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas. Aunque se avanzó algo respecto de cuestiones científicas y técnicas, se siguió soslayando la cuestión del medio ambiente en el plano político y se fueron agravando, entre otros problemas ambientales, el agotamiento del ozono, el calentamiento de la Tierra y la degradación de los bosques. https://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm
  • Period: to

    Conferencias e informes sobre el Medio Ambiente

  • Establecida por la Asamblea General en su resolución 38/161 del 19 de diciembre

    Establecida por la Asamblea General en su resolución 38/161 del 19 de diciembre

    Cuando las Naciones Unidas establecieron la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1983. La Comisión presidida por Gro Harlem Brundtland (Noruega) llegó a la conclusión de que para satisfacer "las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias" la protección del medio ambiente y el crecimiento económico habrían de abordarse como una sola cuestión.
    https://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm
  • Period: to

    Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

  • Preparación un informe para la Asamblea General

    Preparación un informe para la Asamblea General

    • el informe fue basado en un estudio de 4 años
    • fue denominado Nuestro futuro común, también conocido como el informe Brundtland
    • se estableció el tema sobre desarrollo sostenible
  • Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

    Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

    La Comisión presidida por Gro Harlem Brundtland (Noruega) llegó a la conclusión de que para satisfacer "las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias" la protección del medio ambiente y el crecimiento económico habrían de abordarse como una sola cuestión
    https://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm
  • Convocada por la Asamblea General en la resolución 44/228 del 20 de diciembre

    Convocada por la Asamblea General en la resolución 44/228 del 20 de diciembre

  • Period: to

    Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

  • Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible

    Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible

    El Programa 21 tiene por objeto preparar al mundo para los retos del próximo siglo e incluye propuestas concretas en cuestiones sociales y económicas, como la lucha contra la pobreza, la evolución de las modalidades de producción y de consumo, la dinámica demográfica, la conservación y ordenación de nuestros recursos naturales, la protección de la atmósfera, los océanos y la diversidad biológica, la prevención de la deforestación y el fomento de la agricultura sostenible.
  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

    Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

    De resultas del Informe Brundtland, la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD)
    https://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm
  • Celebrada en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio

    Celebrada en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio

    En Río, se aprobaron tres grandes acuerdos que habrían de regir la labor futura, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible; la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de principios en los que se definían los derechos civiles y obligaciones de los Estados, y una declaración de principios relativos a los bosques, serie de directrices para la ordenación más sostenible de los bosques en el mundo. www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm
  • Conocida en esa época como la Cumbre de la Tierra

    Conocida en esa época como la Cumbre de la Tierra

    La Comisión sobre el Desarrollo Sostenible fue establecida después de la Cumbre de la Tierra para apoyar, alentar y supervisar a los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas y los grupos principales, tales como los sectores comercial e industrial, las organizaciones no gubernamentales y otros sectores de la sociedad civil, en las medidas que habrián de adoptar para aplicar los acuerdos alcanzados en la Cumbre para la Tierra.
    https://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm
  • Más tarde se dió a conocer como la Conferencia de Río

    Más tarde se dió a conocer como la Conferencia de Río

    La Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
    Su primer período de sesiones se celebró un año después de la Conferencia de Río, del 14 al 26 de junio de 1993; el segundo fue celebrado del 16 al 27 de mayo de 1994; el tercero, del 11 al 28 de abril de 1995, y el cuarto, del 18 de abril al 3 de mayo de 1996.
    https://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm
  • Dió origen a la creación de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible

    Dió origen a la creación de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible

    El documento final se publicó en 3 volúmenes:
    * Resoluciones adoptadas por la Conferencia
    * Actas de la Conferencia
    * Declaraciones formuladas por los Jefes de Estado o de gobierno en el segmento de la Cumbre de la Conferencia
  • Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, una serie de principios que define los derechos y responsabilidades de los Estados

    Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, una serie de principios que define los derechos y responsabilidades de los Estados

    La incertidumbre en el ámbito científico no ha de demorar la adopción de medidas de protección del medio ambiente los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos pero no han de causar daños al medio ambiente de otros Estados;la eliminación de la pobreza y la reducción de las disparidades en los niveles de vida en todo el mundo son indispensables para el desarrollo sostenible y la plena participación de la mujer es imprescindible para lograr el desarrollo sostenible.
  • Declaración de Principios Forestales, un conjunto de principios que sustentan la gestión sostenible de los bosques en todo el mundo

    Declaración de Principios Forestales, un conjunto de principios que sustentan la gestión sostenible de los bosques en todo el mundo

    La Comisión estableció el Grupo Intergubernamental sobre los Bosques, como órgano subsidiario, y le encargó que estudiara más en detaille la ordenación sostenible de los recursos forestales mundials y que le presentara informes al respecto.
    https://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm
  • Se llevó a cabo la apertura a firma de dos tratados multilaterales: 2. Convenio sobre la Diversidad Biológica

    Se llevó a cabo la apertura a firma de dos tratados multilaterales: 2. Convenio sobre la Diversidad Biológica

    • Convenio sobre la Diversidad Biológica La Conferencia fue convocada por diversas iniciativas importantes en otras áreas fundamentales del desarrollo sostenible, tal como la Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Las negociaciones dieron inicio a una Convención de Lucha contra la Desertificación y a un Acuerdo sobre poblaciones de peces transzonales y altamente migratorias.
  • Se llevó a cabo la apertura a firma de dos tratados multilaterales:1. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

    Se llevó a cabo la apertura a firma de dos tratados multilaterales:1. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

    • Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático La Conferencia fue convocada por diversas iniciativas importantes en otras áreas fundamentales del desarrollo sostenible, tal como la Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Las negociaciones dieron inicio a una Convención de Lucha contra la Desertificación y a un Acuerdo sobre poblaciones de peces transzonales y altamente migratorias.
  • Junta Consultiva de Alto Nivel

    Junta Consultiva de Alto Nivel

    En sus cuatro años de funcionamiento, la Junta Consultiva de Alto Nivel ha promovido activamente diversas medidas encaminadas al desarrollo sostenible. Su influencia ha quedado de manifiesto no sólo en la calidad de la orientación normativa que imparte, sino también en la amplitud de los contactos que mantiene con grupos comunitarios y de profesionales.
    https://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm
  • Grupo Intergubernamental sobre los Bosques

    Grupo Intergubernamental sobre los Bosques

    En el tercer período de sesiones de la Comisión, celebrado en abril de 1995, se estableció el Grupo Intergubernamental sobre los Bosques. Esa medida evidenció la preocupación generalizada que existe respecto de la situación en que se encuentran los bosques del mundo y la importancia crítica de los bienes y servicios que proporcionan desde los puntos de vista económico, social, cultural y ambiental.
  • Principios relativos a los bosques

    Principios relativos a los bosques

    Se dispone fundamentalmente, que todos los países, en especial los países desarrollados, deberían esforzarse por reverdecer la Tierra mediante la reforestación y la conservación forestal; que los Estados tienen derecho a desarrollar sus bosques conforme a sus necesidades socioeconómicas, y que deben aportarse a los países en desarrollo recursos financieros destinados concretamente a establecer programas de conservación forestal con miras a promover una política económica y social de sustitución.
  • la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

    la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

    Se abrieron a la firma además dos instrumentos con fuerza jurídica obligatoria: la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Al mismo tiempo se iniciaron negociaciones con miras a una Convención de lucha contra la desertificación, que quedó abierta a la firma en octubre de 1994 y entró en vigor en diciembre de 1996.
  • Documento final: resolución de la Asamblea General S-19/2 del 27 de junio, Plan para la Ulterior Ejecución del Programa 21.

    Documento final: resolución de la Asamblea General S-19/2 del 27 de junio, Plan para la Ulterior Ejecución del Programa 21.

    • Convocado por la Asamblea General en las resoluciones 47/190 y 51/181
    • Conocido también como la Cumbre de la Tierra +5
    • Se llevó a cabo durante el Décimo Noveno período de sesiones de la Asamblea General
    • Celebrado en Nueva York, del 23 al 27 de junio de 1997
    • Examina la aplicación del Programa 21
  • Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General sobre el Medio Ambiente

    Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General sobre el Medio Ambiente

    La Cumbre para la Tierra convino en que la Asamblea General de las Naciones Unidas, en un período extraordinario de sesiones que se celebraría en 1997, llevaría a cabo un examen de los adelantos alcanzados al cabo de cinco años. En ese período extraordinario de sesiones se evaluará en qué medida han respondido los países, las organizaciones internacionales y la sociedad civil al reto de la Cumbre para la Tierra.
    https://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm
  • Period: to

    Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General sobre el Medio Ambiente

  • Period: to

    Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

    • Convocada por la Asamblea General en la resolución 55/199 del 20 de diciembre de 2000
    • También conocida como Rio +10
    • Celebrada en Johannesburgo del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002
    • Ha examinado el progreso de la aplicación del Programa 21 desde su adopción en 1992
    • Documento final: A/CONF.199/20 + Corr.1, que incluye:
    • La Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible
    • El plan de implementación
  • Period: to

    Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

    • Convocada por la Asamblea General en la resolución 66/197 del 22 de diciembre de 2001
    • Conocida como Rio+20
    • Celebrada en Río de Janeiro, del 20 al 22 de junio de 2012
    • Sitio web de la Conferencia Río +20 [en]
  • Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

    Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

    Los objetivos fundamentales de la Cumbre eran lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y de las generaciones futuras y sentar las bases para una asociación mundial entre los países desarrollados y los países en desarrollo, así como entre los gobiernos y los sectores de la sociedad civil, sobre la base de la comprensión de las necesidades y los intereses comunes.
    https://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm
  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

    Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

    Se prevé que para el año 2000 se pondrá a disposición de todos los países una serie de indicadores de entre los cuales los gobiernos podrán seleccionar los más adecuados para las condiciones en sus países. Se incluye la promoción de modalidades más sostenibles de consumo y de producción y la evaluación de los efectos en los países en desarrollo de los cambios en las pautas de consumo y producción en los países desarrollados.
    https://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm
  • Documento final: "El futuro que queremos"

    Documento final: "El futuro que queremos"

  • Documento final: "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible"

    Documento final: "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible"

    La presente Agenda es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. Reconocemos que la erradicación de la pobreza
    en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío a que se enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. Durante los próximos quince años.
  • Period: to

    Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

    • Convocada por la Asamblea General como reunión plenaria de alto nivel
    • Nueva York, 25 - 27 de septiembre de 2015