-
Platón es una de las figuras más destacadas en la filosofía griega, discípulo de sócrates y fundador de la Academia. La filosofía política, la ética y la moral son los temas que más le preocupaban, los aboradaba simpre a través del diálogo.
-
Escuela filosófica idealista de la antigua Grecia. Fue fundada por Platón en el parque próximo a Atenas, llamado “Academia” en honor del héroe mítico Academo.
-
La trayectoria del pensamiento y del saber occidental debe en gran medida su desarrollo a Aristóteles, discípulo de Platón. Tras su ingreso en la academia realiza más de 200 tratados de temas de la filosofía aplicada a la ciencia, la lógica, la metafísica, la retórica o la astronomía. Es también conocido como el Estagirita.
-
Aristóteles fue contratado por Filipo de Macedonia para que se hiciese cargo de la educación de su hijo Alejandro, a la sazón de trece años de edad. Tampoco se sabe mucho de la relación entre ambos, ya que las leyendas y las falsificaciones han borrado todo rastro de verdad. Pero de ser cierto el carácter que sus contemporáneos atribuyen a Alejandro, no se advierte rasgo alguno de la influencia que Aristóteles pudo ejercer sobre él.
-
Agustín es considerado el máximo pensador del cristianismo del primer milenio; considerado en la actualidad santo y doctor de la Iglesia Católica. Dedicó gran parte de su vida a sus escritos, dando lugar a una obra prolífica, que da cuenta de los temas que le preocuparon: la teología y la filosofía. En su pensamiento convive la unión entre razón y fe, es la base en que funda sus obras.
-
La primera conversión fundamental fue el camino interior hacia el “sí” de la fe y del bautismo. Agustín fue siempre una persona inquieta. Quería encontrar la vida verdadera y no vivir a ciegas, sin sentido y sin meta.
-
En las obras de Tomás de Aquino, hombre de estudios y fe, resaltan las diversas influencias de autores previos a él. Máximo representante de la filosofía escolástica y de la teología sistemática.
-
A los 27 años, ya es profesor de la famosísima Universidad de París. Sus clases de teología y filosofía son las más concurridas de la Universidad. El rey San Luis lo estima tanto que lo consulta en todos los asuntos de importancia. Y en la Universidad es tan grande el prestigio que tiene que lo que él dice sobre temas teológicos es aceptado por todos sin excepción.
-
René trabajó en diversas ramas del pensamiento. Estudió filosofía, matemáticas y física, dando lugar a un pensamiento racional y sistemático, sus inquietudes desembocaron en ls geometría analítica. En la actualidad se le conoce como el padre de la filosofía moderna, en parte por desarrollar las reglas del pensamiento filosófico y científico.
-
La obra más importante de René Descartes fue El Discurso del Método (Discours de la méthod pour bien conduire la raison et chercher la vérité dans las sciences).