-
Nació en Heredia el 15 de julio de 1877.
-
Cartago, Costa Rica, 26 de agosto de 1882,Sacerdote, militar y político costarricense. Hijo de Carlos Volio Llorente y Matilde Jiménez Oreamuno.
-
Nació en San José el 10 de marzo de 1900. Sus padres eran don Rafael Calderón Muñoz y doña Ana María Guardia Mora.
-
Don José Figueres Ferrer nació en San Ramón de Alajuela, el 25 de setiembre de 1906. Fue el mayor de los hijos de don Mariano Figueres Forges y de doña Francisca Ferrer Minguella, ambos inmigrantes catalanes.
-
Nació el 27 de Agosto de 1909 en la ciudad de San José, en el seno de una familia de clase media, primogénito entre doce hermanos. Su padre José Rafael Mora era un maestro de obras, que dirigió los talleres de Obras Públicas durante el gobierno de su amigo Alfredo González Flores (1914-1917).
-
Primer Designado a la Presidencia y llamado al ejercicio del poder el 8 de mayo de 1914 por el Congreso, como resultado de un pacto entre las dos agrupaciones políticas con mayor número de votos: el Partido Republicano y el Duranista, porque ninguno de los tres partidos en lucha obtuvo en las elecciones la mayoría absoluta.
-
El 27 de enero de 1917, su propio Secretario de Guerra y Marina, Federico Tinoco, se hizo fuerte en los cuarteles y lo derrocó.
-
A fines de 1917 salió de Costa Rica, para emprender desde el exilio acciones armadas dirigidas a derrocar el régimen de Federico Alberto Tinoco Granados. Durante su exilio escribió su obra El año funesto y la traición del 27 de enero de 1917.
-
Regresó a Costa Rica a la caída de Tinoco y fundó el Partido Reformista, fundamentado en la doctrina social de la Iglesia, que lo postuló como candidato a la presidencia de Costa Rica en 1923.
-
En 1931 fue miembro fundador del Partido de Obreros y Campesinos (comunista)
-
1933 fue electo diputado al Congreso por ese partido, puesto al que se reeligió hasta 1948.
-
En 1939 siendo Presidente del Congreso, renunció para aceptar la candidatura presidencial, resultando electo para el período 1940-1944.
-
El 8 de julio de 1942, este desconocido empresario vino a San José, y pronunció un discurso por la radio criticando el gobierno de Rafael Angel Calderón Guardia, y pidiéndole al gobierno que sé fuera del poder. Producto de esta intervención radial, lo detuvo la policía y debió salir al exilio tres días después hacia El Salvador, y de ahí posteriormente viajó a Guatemala y México donde finalmente radicó. Así se dio a conocer como líder político.
-
Su apoyo y el de su partido en 1944 a la candidatura de Teodoro Picado, fueron claves en el triunfo de este sobre León Cortés. En parte esto hizo que posteriormente se desencadenara la Guerra Civil de 1948.
-
En 1948, siendo Presidente don Teodoro Picado, don Rafael Angel se lanza de nuevo como candidato a la Presidencia, enfrentando a don Otilio Ulate. Don Rafael Angel contaba con el apoyo de gobierno.La campaña electoral estuvo muy agitada y don Otilio Ulate, el candidato opositor, resultó ganador de las elecciones.
La guerra civil duró cuarenta días y culminó con el triunfo del Ejército de Liberación Nacional. Vencido don Rafael Angel. -
En 1948 hay elecciones donde el candidato del Partido Unión Nacional, Otilio Ulate le gana la presidencia a Calderón Guardia, pero los calderonistas y comunistas denuncian un fraude electoral y anulan la elección.
Esto hace que don Pepe organice a un importante grupo de costarricenses y encabeze el movimiento revolucionario de Liberación Nacional, que le cambia el rumbo a Costa Rica, hacia una Costa Rica democrática basada en el desarrollo social, la equidad y la solidaridad. -
murio el 20 de octubre de 1955.
-
Murió en Heredia el 28 de diciembre de 1962
-
Murió el 9 de junio de 1970.
-
muere el 8 de junio de 1990
-
Murió el 29 de diciembre de 1994 a la edad de 85 años.