-
Época antecedente a la Conquista Española hasta la independencia de México y la firma de Los Tratados de Córdoba.
-
El petróleo era ya conocido en la época precortesiana con el nombre "chapopotli", tal y como lo expone Fray Bernardino de Sahagún en la Historia General de las cosas de la Nueva España.
-
Órdenes diseñadas por el entonces Rey de España Carlos III, donde se hace referencia a la existencia de "otros fósiles o jugos de la tierra".
-
Córdoba, Veracruz.
Se firman los tratados de Córdoba entre Agustín de Iturbide y Juan de O´Donojú, donde se establece que el estado mexicano sería ahora el propietario de las minas, esto como consecuencia de la Independencia de México de España; sin embargo la nueva nación independiente, se regiría bajos las leyes que tenía La Nueva España, incluyendo la Ordenanzas de la minería. -
La petróleo era utilizado principalmente para el lumbrado; después, en 1885, como lubricante y desde 1900 como combustible.
-
Papantla, Veracruz.
El Dr. Adolfo Autrey tomó posesión de una mina productora de petróleo en los terrenos del cantón, más tarde se definiría como petróleo de calidad iluminante.