Periodos históricos: principales pensadores de cada época

  • Grecia Antigua: Periodo Oscuro
    1200 BCE

    Grecia Antigua: Periodo Oscuro

    Se llama de esta manera porque fue un periodo del cual hay escasos escritos. Fue un periodo de aislamiento y aparente oscuridad, el cual fue de vital importancia para el desarrollo de la historia griega.
  • Caída de los micénicos
    1150 BCE

    Caída de los micénicos

    El nacimiento de Grecia inicia con la caída de los Reinos Micénicos. Ocurrió un lento declive de las ciudades, hambrunas, plagas, sequías y guerras las cuales provocaron la agonía de la sociedad micénica.
  • Grecia Antigua: Periodo Arcáico
    800 BCE

    Grecia Antigua: Periodo Arcáico

    Inicia con la creación del alfabeto griego clásico.
  • Primeros Juegos Olímpicos
    776 BCE

    Primeros Juegos Olímpicos

  • Creación de las Polis
    650 BCE

    Creación de las Polis

    Nueva forma de 0rganización socio-política, que brindó mayor seguridad. Eran cada una independiente de la otra, con su propio gobierno, economía, culto, ejército y leyes. Eran muchas veces rivales entre sí, pero con un pasado en común dado por sus tradiciones, su lengua, a pesar de sus diferentes dialectos y sus dioses idénticos.
  • Creación de la Moneda
    600 BCE

    Creación de la Moneda

  • Primeras Leyes
    600 BCE

    Primeras Leyes

    Varias de estas primeras leyes, han sobrevivido y llegado hasta nosotros al haber sido inscritas en materiales duraderos como piedra o bronce.
  • Pitágoras
    572 BCE

    Pitágoras

    Filósofo y matemático griego. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.
  • Tales de Mileto
    546 BCE

    Tales de Mileto

    ue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Fue el iniciador de la escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia.
  • Grecia Antigua: Periodo Clásico
    510 BCE

    Grecia Antigua: Periodo Clásico

    Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.
  • Guerras Médicas
    490 BCE

    Guerras Médicas

    Conflictos dados entre el Imperio Persa y los estados de la Antigua Grecia. Se dieron dos guerras médicas, la primera se dio en el año 490 a.C. (Primera Guerra Médica). La segunda en el año 480 a.C., (Segunda Guerra Médica).Dentro de las guerras médicas se dieron las batallas mas reconocidas de la historia como la batalla de Maratón, la batalla de Salamina y la batalla de las Termópilas.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Filósofo griego. Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Conocido también como el filósofo risueño, fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-IV a. C.​​ Discípulo de Leucipo, se le llama también «el filósofo que ríe». Pensador con un amplio campo de intereses, es especialmente recordado por su concepción atomista de la materia.
  • Guerra del Peloponeso
    431 BCE

    Guerra del Peloponeso

    La causa directa fue el enfrentamiento entre atenienses y corintios por la isla de Córcira (la actual Corfú). Pero en el fondo latía la verdadera causa: el choque entre el creciente poderío de Atenas y la antigua hegemonía espartana.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea.
  • Rendición de Atenas
    404 BCE

    Rendición de Atenas

    Sitiada por el mar y tierra, Atenas capituló, finalizando veintisiete años de una terrible guerra que enfrentó a todo el mundo griego.
  • Aristóteles
    385 BCE

    Aristóteles

    Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.​​​
  • Antigua Grecia: Periodo Helenístico
    336 BCE

    Antigua Grecia: Periodo Helenístico

    Gracias a las grandes conquistas de Alejandro Magno, nace una nueva etapa en la Edad Antigua llamada período helenístico. Se extendió por Europa y Asia Menor, dejando una importante huella en la historia. La expansión del imperio abarcó las regiones de Macedonia, Egipto, Grecia, Persia, Palestina y Mesopotamia.
  • Inicio del Gobierno de Alejandro Magno
    336 BCE

    Inicio del Gobierno de Alejandro Magno

    La organización del Imperio de Alejandro Magno fue delegada a distintas personas ya que era muy extenso y de manera indirecta gobernada cada territorio conquistado.
    El inmenso Imperio de Alejandro estaba basado en el plano ideológico en la idea del héroe.
  • Muerte de Alejandro Magno
    323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno

    Sus generales se reparten su imperio y crearon los Reinos Helenísticos. Formaron las tres grandes dinastías: Antigónida (Grecia y Macedonia), Seléucida (Mesopotamia, Asia Menor y Persia) y Ptolemaica (Palestina y Egipto).
  • Batalla de Corinto
    146 BCE

    Batalla de Corinto

    Enfrentamiento militar de la República romana en el 146 a. C. que resultó con la destrucción absoluta del estado griego de Corinto.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Comienza con la caída del Imperio Romano
  • Caída del Imperio Romano
    476

    Caída del Imperio Romano

    La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
  • Reino Visigodo
    507

    Reino Visigodo

    Asentamiento visogodo en la península Ibérica.
  • San Isidoro de Sevilla
    560

    San Isidoro de Sevilla

    Se destacó como escritor, siendo uno de los autores más prolíficos de su generación, con obras que incluían desde tratados literarios, ficciones, biografías y cuestiones filosóficas.
  • Imperio Islámico
    756

    Imperio Islámico

    Surgió en la península Arábiga. Nació de la unión del Imperio de los Sasánidas en Persia y del Imperio Bizantino, ocupando las provincias bizantinas de Asia y del Norte de África (Siria y Egipto). Su extensión llegó a la península Ibérica, la isla de Sicilia y otras tierras europeas. No obstante, la expansión de su cultura llegó a la India, China, Etiopía, Sudán Occidental, Sur de la Galia y Constantinopla, proyectando su influencia más allá de sus límites territoriales.
  • Reino de León
    910

    Reino de León

    Fue uno de los reinos de la edad Media en la península ibérica, sucesor del antiguo Reino de Asturias. Durante este tiempo mantuvo continuas disputas con los reinos y ducados contiguos, como Galicia, Pamplona y Castilla, pero principalmente las tuvo con el al-Ándalus.
  • Condados Catalanes
    988

    Condados Catalanes

    Los condados que aparecen en el noreste de la península ibérica a partir de la Marca Hispánica del Imperio carolingio
  • Reino de Aragón
    1031

    Reino de Aragón

    Unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza en la figura de Ramiro I, hijo natural pero ilegítimo de Sancho El Mayor, Rey de Pamplona
  • San Anselmo de Canterbury
    1033

    San Anselmo de Canterbury

    Como arzobispo intentó sustraer de la influencia regia las elecciones episcopales y preservar la independencia de la Iglesia, lo que le valió el destierro en dos ocasiones.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Enfrentó al bando cristiano bajo los mandos de Alfonso VIII de castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra contra las tropas del califa musulmán Muhammad An-Nasir
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Es un pensador cristiano y medieval. Durante la Edad Media coexisten en el espacio geográfico del antiguo Imperio Romano al menos tres formas políticas, sociales y culturales dife­rentes: la de los restos del antiguo Imperio de Oriente (Bizancio), la de los reinos cristianos de Occidente y la de los territorios islamiza­dos.
  • Guillermo de Ockham
    1280

    Guillermo de Ockham

    Fue un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés, oriundo de Ockham, Inglaterra. Como miembro de la Orden Franciscana dedicó la vida a la pobreza extrema. Murió a causa de la peste negra. Se le conoce principalmente por la Navaja de Ockham, un principio metodológico e innovador, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología.
  • Roger Bacon
    1292

    Roger Bacon

    El “Doctor Admirable”, es considerado el padre del empirismo, un teoría filosófica con foco en la experiencia, la percepción sensorial y el conocimiento.
  • Jean Buridan
    1300

    Jean Buridan

    Es famosos por ser quien desarrollo la paradoja: -Dios existe
    -Ni la proposición anterior ni esta son ciertas.
    La conclusión final es que, necesariamente, Dios existe pero… Es celebre por sus aporte al silogismo, la determinación natural y el dinero, y es el autor de la teoría del “asno de Buridan” (nombre que él nunca utilizó), que detalla la muerte de un animal entre dos montones de comida ante la falta de racionalidad.
  • El Renacimiento
    1400

    El Renacimiento

  • Nicolas de Cusa
    1401

    Nicolas de Cusa

    Fue un teólogo y filósofo, considerado el padre de la filosofía alemana y personaje clave en la transición del pensamiento medieval al del Renacimiento, uno de los primeros filósofos de la modernidad.
  • Imprenta de Gütermberg
    1450

    Imprenta de Gütermberg

    Consiguió difundir la cultura en el mundo.
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    Leonardo da Vinci incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y la arquitectura, entre otros. Sus investigaciones científicas fueron, en gran medida, olvidadas y minusvaloradas por sus contemporáneos; su producción pictórica, en cambio, fue de inmediato reconocida como la de un maestro capaz de materializar el ideal de belleza en obras de turbadora sugestión y delicada poesía.
  • Pico Della Mirandola
    1463

    Pico Della Mirandola

    Es el prototipo de hombre del Renacimiento. Fue un humanista y pensador italiano.​Es especialmente conocido por los eventos acaecidos en 1486, cuando, a la edad de veintitrés años, se propuso defender contra todo opositor 900 tesis de religión, filosofía, filosofía de la naturaleza y magia.
  • Maquiavelo
    1469

    Maquiavelo

    Fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.​ Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano.
  • Nicolás Copérnico
    1473

    Nicolás Copérnico

    Astrónomo polaco. Fue un astronomo del Renacimiento que formuló la teoría helicocéntrico del sistema solar.
  • Miguel Angel
    1475

    Miguel Angel

    Escultor, pintor y arquitecto italiano. Gran figura del Renacimiento italiano
  • Descubrimiento de América
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    Llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
  • Montaigne
    1533

    Montaigne

    Escritor francés de cuya obra fundamental, los Ensayos (1580 y 1588), tomó nombre y forma el moderno género del ensayo, entendido como una disertación subjetiva y crítica en torno a cierto tema
  • Tomas More
    1535

    Tomas More

    Fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado.
  • Concilio de Trento
    1545

    Concilio de Trento

    Concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563.
  • Tycho Brahe
    1546

    Tycho Brahe

    Astrónomo danés que planteó un modelo intermedio entre la novedosa teoría heliocéntrica de Copérnico y el tradicional geocentrismo ptolemaico.
  • Batalla de Mühlberg
    Apr 24, 1547

    Batalla de Mühlberg

    La guerra del emperador Carlos V contra la liga protestante de Smalkalda, culminó en la batalla de Mühlberg que supuso una gran victoria decisiva de las tropas imperiales católicas.
  • Paz de Augsburgo
    1555

    Paz de Augsburgo

    Acuerdo firmado por Fernando de Austria, hermano del emperador Carlos V, con los príncipes alemanes, en la que se reconocía la libertad religiosa de la que podían disfrutar los príncipes alemanes en sus correspondientes estados.
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Formuló las primeras leyes sobre el movimiento; en el de la astronomía, confirmó la teoría copernicana con sus observaciones telescópicas.
  • Guerra de los 80 años
    1568

    Guerra de los 80 años

    La guerra de los Ochenta Años o guerra de Flandes fue una guerra que enfrentó a las 17 provincias de los Países Bajos contra su soberano, quien era también rey de España. La rebelión contra el monarca comenzó en 1.568 en tiempos de Margarita de Parma, Gobernadora de los Países Bajos y finalizó en 1.648 con el reconocimiento de la independencia de las siete Provincias Unidas, hoy conocidas como Países Bajos, tras la paz de Westfalia.
  • Johannes Kepler
    1571

    Johannes Kepler

    Astrónomo, matemático y físico alemán.
  • John Locke

    John Locke

    Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés, que destacó especialmente por sus estudios de filosofía política.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Es el más grande de los astrónomos ingleses; se destacó también como gran físico y matemático. Descubrió de la ley de gravitación universal, que es una de las piedras angulares de la ciencia moderna.
  • George Berkeley

    George Berkeley

    Fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la materia extensa.
  • David Hume

    David Hume

    Hume es uno de los autores más influyentes de la tradición empirista, del periodo ilustrado y del liberalismo. Más que en la originalidad, la fascinación de sus escritos se basa en la radicalidad, en la manera de proponer los límites y las consecuencias del pensamiento, con un estilo literario de primer orden.
  • Carlos III expulsa a los Jesuitas

    Carlos III expulsa a los Jesuitas

    La expulsión de los jesuitas de España fue ordenada por el rey Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache
  • Federico Hegel

    Federico Hegel

    Fue un filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad y uno de los más importantes de su época.
  • Friedrich Schelling

    Friedrich Schelling

    Filósofo alemán, tercero por el tiempo en la pléyade de los idealistas alemanes clásicos.
  • Tratado de París

    Tratado de París

    El Tratado de París se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre el Reino de Gran Bretaña y los Estados Unidos de América y puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.