-
Aumentan los ingresos de la Corona, mayor recaudación de impuestos, predominio de peninsulares sobre criollos, combatir el contrabando, explotación del indio
-
Modelo económico clásico, gobierno de Agustín de Iturbide, se subdividió en Secretarías de Estado y Despacho: Relaciones Exteriores e Interiores, Universal de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Guerra y Marina y de Hacienda. Financiamiento y exención de impuestos, objetivos orientados al progreso del país, inversión en ferrocarriles, minería y petroleo
-
Bases de organización para el Gobierno Provisional de la República, constante inestabilidad política, principales atribuciones para garantizar procesos y actividades colectivas, objetivos orientados al proceso del país
-
Prestación de servicios para el desarrollo de la sociedad, Constitución Política de 1917, regulación del mercado,acciones reguladoras de la economía(Nacional Financiera), redistribuir la riqueza material y cultural, 1925 Banco de México, a mediados de los años 30 y principios de los 40 IMSS e ISSTE, gran cantidad de instituciones públicas, 1938 Industria Petrolera, 1944 Comisión Federal de Fomento Industrial.
-
Creación de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM
-
La Administración Pública relacionada con otras disciplinas como la Ciencia Política, el Derecho, la Economía, la Administración, la Psicología, indagan aspectos de organización y métodos
-
Ámbitos organizativos, marco jurídicos, constitucionales y políticos, régimen federal, participación de los partidos.
-
Políticas Públicas, Gerencia Pública, entorno global.
-
Desarrollo y evolución de la práctica administrativa, diseño organizativo, gestión estratégica y de calidad