-
Grandes mamíferos. Herramientas de piedra. Puntas de proyectil. Hordas nómadas de cazadores. Recolectores, pescadores y cazadores.
-
Hombres: les correspondía la cacería y a las mujeres la recolección de frutos, raíces y semillas.
-
Se inicio la producción de algunos cultivos ( maíz, zapallo, yuca, frijoles, sagú, lerén, tula y frutas como el mamey y caimito)
-
Desaparecen Grandes mamíferos. Desarrollo de la Horticultura. Recolectores de frutas, semillas y moluscos. Piedras de moler, morteros y machacadores. Cestería. Cerámica.
-
Se realizó la transición de horticultura hacia la agricultura de roza o de tala y quema. Los indígenas ya sabían que tipo de plantas sembrar, ya existía la agricultura especializada.
Se inicia la fabricación de cerámicas. -
Aldeas agrícolas. Horticultura y después agricultura. Domesticación de plantas y animales. Desarrollo de los textiles. Formación de cacicazgos.
-
Las aldeas se transforman en cacicazgos, los cuales estaban formados por grupos pequeños de aldeas vecinas, bajo el mando de un líder; con el tiempo se creaban alianzas entre ellos para formar confederaciones.
-
Centros administrativos en pequeños reinos. Excedentes de producción. División del trabajo. Agricultura intensiva. Centros religiosos.
-
Estados expansionistas. Estructuras político-administrativas complejas. Sociedades rígidamente estratificadas. Comercio y tributación. Centros ceremoniales.