
Período Oligárquico Conservador (1830-1847) Marianne Molina y Fabian Castellanos 4to Año A
-
A partir de 1830, el caudillismo se convierte en el sistema político dominante de Venezuela, provocado por la falta de un sistema político firme, que tuviese la capacidad de controlar estos alzamientos, y la ausencia de vías de comunicacion eficientes, causando regionalismo. Algunos ejemplos de caudillos de este período fueron José Antonio Páez, José Tadeo Monagas, etc.
-
Gracias a la exportación de productos nacionales tales como el cacao, el café, el añil, la carne seca, el cuero, la caña de azucar, el caucho y las plumas de garza, entre otras más, Venezuela logró convertirse en un país agroexportador, cuya economia dependia principalmente de la exportación de los mismos. Esto se mantuvo hasta el primer boom petrolero en Venezuela de 1920, que se convertiría en el pilar más importante de nuestra economía, aplazando la agroexportación.
-
Pasamos de una estructura social colonial, en la que la jerarquía ponia en la cima a los españoles, luego blancos criollos, blancos de orilla, mestizos, mulatos, zambos, indios y de último, negros. A una estructura donde en la cima (clase alta) estaban los políticos, burgueses y latifundistas, luego (clase media) los profesionales, pequeños comerciantes y propietarios, artesanos, empleados publicos y privados. De último (clase baja) estaba la clase obrera, el servicio doméstico y el campesinado.
-
En 1831 el congreso de Venezuela nombra Presidente Constitucional de la República de Venezuela al caudillo José Antonio Páez, perteneciente al partido Conservador.
-
Dirigida por Santiago Mariño, la madrugada del 7 de junio de 1835, estalló en Maracaibo, estado Zulia, la Revolución de las Reformas, impulsada por un movimiento militar que concretó un levantamiento para derrocar al Presidente José María Vargas del Congreso conservador.
Consecuencias:
Renuncia de José María Vargas el 24 de abril de 1836. -
En 1835 culmina el mandato de José Antonio Páez y empieza el de José Maria Vargas (partido conservador), que no pudo ser culminado debido a que, en el estallido de la Revolución de las Reformas, Jose Maria vargas es apresado y exiliado el 9 de julio a Saint Thomas.
-
Una vez aceptada la renuncia de Vargas , Narvarte toma posesión de la presidencia de la república , gracias a su condición de vicepresidente el 24 de abril de 1836. De inmediato el general paez le ordena al general Jose Cornelio muñoz entrar en negociaciones con farfan . y estas fueron exitosas. Logrando que los alzados entregaran las armas el 06 de junio de 1836. Se iniciaron los acercamientos al caudillo en busca de la futura designación como vicepresidente de la república.
-
En 1837 fue elegido Vicepresidente de Venezuela y asumió la Primera Magistratura por haber renunciado Vargas en 1836. Este cargo lo ejerció hasta el 28 de enero de 1839. El 26 de enero de 1843 asumió nuevamente la Presidencia de la República, al ser favorecido por la mayoría de los votos.
-
Páez es elegido presidente por segunda vez en las elecciones de 1838, obtuvo 212 votos en universal de 222 votos sufragantes de momento grado. Durante su lapso Páez se ocupa de asuntos de burladero, arrebato, de la misma manera que se empiezan a percatar los aperos de la acceso económica internacional de 1838 y la creciente objeción del bífido prolongado fundado en 1840.
-
El general Páez creyó que José Tadeo Monagas era una persona fácil de manipular, ya que anteriormente lo había convencido de deponer las armas, pero no sería así. Posteriormente fue confirmado por el Congreso el 20 de enero de 1847 y tomó posesión en Caracas el 1 de marzo de 1847. José Tadeo Monagas logró gobernar sin limitantes, armando su gabinete y al congreso con representantes de el Partido Liberal. duró hasta el 20 de enero de 1851, logrando ponerle fin al período conservador.