-
Para defender los derechos de Isabel, su madre, que ejercía como reina regente, busco apoyo de los liberales.
-
-
-
-
Entre 1835 y 1837, los progresistas, encabezados por Mendizábal, implantaron el liberalismo político y económico.
-
La constitución de un régimen político liberal, que se basaba en los principios progresistas: soberanía nacional,la división de poderes, un gran número de derechos individuales y la no confesionalidad del Estado.
-
Puso fin al enfrentamiento bélico, pero el carlismo se mantuvo como una fuerza antiliberal a lo largo de casi todo el siglo XIX.
-
En 1843, un nuevo pronunciamiento moderado obligó a Espartero a dimitir y las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II, proclamándola reina.
-
-
Durante la mayoría de edad de Isabel II , el Partido Liberal Moderado se mantuvo casi todo el tiempo en el gobierno con el apoyo de la monarquía.
-
Fue una constitución moderada en la que se modificó los aspectos más progresistas de la de 1837, establecía un sufragio muy restringido y la soberanía compartida entre las Cortes y la Corona.
-
Se comprometía al mantenimiento del culto y del clero y frenaba el proceso desamortizador.
-
Isabel II entregó el poder a los progresistas y Espartero formó un nuevo gobiero, en el que participó O'Donnell, que intentó restaurar el régimen constitucional de 1837.
-
La obra má duradera del Bieno fueron una serie de reformas económicas entre las que destacan una nueva desamortización promulgada por Madoz.
-
Impulsó la construcción de la rede ferroviaria en España.
-
Impulso política exterior colonialista y crecimiento de la oposición contra Isabel II.
-
-
Las tropas fieles al gobierno y a la reina fueron vencidas en la batalla de Alcolea, e Isabel partió hacia el exilio.
-
Las causas fueron:
-La grave crisis económica provocó el aumento de los precios y del paro.
-El monopolio del poder ejercidos por moderados y progresistas.
-El descrédito de la monarquía
-La difusión de los nuevos ideales democráticos basados en la implantación del sufragio universal masculino y la ampliación de los derechos y libertades. -
Ésta proclmaba la soberanía nacional, establecía la monarquía parlamentaria, reconocía el sufragio universal masculino y declaraba un gran número de derechos individuales y colectivos. También decretaba la separación de la Iglesia y el Estado y reconocía la libertad religiosa, aunque el Estado se comprometía a mantener el culto católico.
-
Dado que Isabel II se hallaba en el exilio fue elegido Amadeo de Saboya como rey entre las dinastías europeas, era de la casa real italiana y con una concepción democratica del papel de la monarquía.
Durante su mandato, el nuevo rey tuvo que hacer frente al estallido de dos conflictos armados:una insurrección en la isla de Cuba (1868) y una nueva guerra carlista en 1872.
En 1873 Amadeo de Saboya renunció al trono por la falta de apoyos politicos y porque tenía demasidados problemas por resolver. -
Los republicanos prepararon un programa de reformas sociales y, por primera vez, se pretendió organizar el Estado de forma general. Pero la Republica vivió en una permanente inestabilidad: las guerras carlista y cubana crecieron en importancia; las divisiones entre los republicanos dificultaron la actuación de los gobiernos y, finalmente, las revueltas sociales aumentaron, produciéndose levantamientos como el de Cartagena.
-
Disolvió las Cortes y entregó la presidencia del poder ejecutivo al general Serrano.Intentó estabilizar un régime republicano de carácter conservador y presidencialista, pero la base social que podía apoyarle había optado ya por el retorno de la monarquía.
-
-
-
Antonio Canovas del Castillo fue el impulsor de un nuevo sistema político que pretendía poner fin al protagonismo de los militares y las revueltas populares.
-
Fue el impulsor de un nuevo sistema político que pretendía poner fin al protagonismo de los militares y las revueltas populares. Uno de sus objetivos fue la pacificación del pais, con el final de la guerra carlista y de la resurrección cubana.
-
Era de carácer moderado pero suficientemente abierta para que conservadores y liberales pudiesen gobernar sin modificarla.
La vida política se organizaba en dos partidos (bipartidismo) el partido conservador y el partido liberal.
Conservadores y liberales se sucedían en el poder mediante turno pacífico, cuando un gobierno se desgastaba, el rey otrogaba el poder a la oposición. El gobierno convocaba unas elecciones para asegurarse la mayoria parlamentaria,que ganaba gracias al caciquismo. -
Hubo movimientos nacionalistas en Cataluña donde reivindicaba la lengua y las culturas catalanas;en el País Vasco donde la abolición de los fueros generó un movimiento de prtesta que culminó en la creación del Partido Nacionalista Vasco; y en Galicia donde se mantuvo el galleguismo durante años como un movimiento básicamente cultural.
-
Tras los insurrectos en Cuba donde contaba con el apoyo de los Estados Unidos que declaró la guerra a España. Después de una rápida derrota, España perdió sus últimas colonias.
Tras este fracaso, surgieron movimientos regeneracionalistas que perdían una democratización del Estado y el fin de caciquismo y la corrupción.