-
periodo que abarca el Renacimiento (siglo XVI) y el Barroco (siglo XVII), las etapas más gloriosas de la literatura española. Movimiento artístico y científico originado en Italia en el siglo XV
-
1492, año del fin de la Reconquista, el Descubrimiento de América, y la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija
-
Es uno de los de gran importancia en las letras hispánicas. De hecho, es considerado como uno de los máximos exponentes de la literatura española debido, sobre todo, a su obra "Don Quijote" ya que fue considerada la primera novela moderna de toda Europa.
-
Poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada durante siglos, como culteranismo o gongorismo
-
Personaje clave en el género teatral en España. Además de dramaturgo, también fue un reputado poeta, sin embargo, ha pasado a la historia sobre todo por su gran renovación en el campo teatral
-
cultivó todos los géneros literarios, lo cierto es que donde más destacó fue en la poesía. Fue un autor que siguió la corriente artística del Barroco y consiguió crear poemas con mucho conceptismo y una gran elaboración lingüística
-
Novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y de las principales de la literatura universal
-
texto ensayístico en verso de Lope de Vega que leyó como discurso ante la Academia de Madrid en 1609. Se trata de una obra de encargo en la que, a lo largo de sus 389 versos, el autor realiza una confesión de sus logros y fracasos con el objetivo de realizar una defensa de su teatro ante los académicos
-
La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco
-
España y Francia firmaron el Tratado de los Pirineos. El último gran escritor del Siglo de Oro, Pedro Calderón de la Barca, murió en 1681, año también considerado como fin del Siglo de Oro español.
-
forma de estudiar la literatura, dividiéndola en períodos o corrientes, según características de los autores que componen cada uno de esos períodos, la literatura puede clasificarse a grandes rasgos en once etapas: clasicismo,medieval,renacimiento,barroquismo
-
la poesía del siglo XVII se pueden enmarcar en el culteranismo y el conceptismo. Ambas surgen de la necesidad de algunos poetas por innovar y renovar el lenguaje poético culto del Renacimiento.