-
Winston Leonard Spencer Churchill fue un político, estadista, historiador y escritor británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue primer ministro del Reino Unido en dos períodos.
-
Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, fue un político, revolucionario y dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.
-
ranklin Delano Roosevelt, fue un político y abogado estadounidense que ejerció como 32.º presidente de Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945.
-
Benito Amilcare Andrea Mussolini fue un político, militar y dictador italiano, presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943 y Duce guía de la República Social Italiana desde 1943 hasta 1945.
-
Adolf Hitler, llamado también Adolfo Hitler en algunos países hispanos, fue un político, militar y dictador alemán de origen austrohúngaro.
-
Se produjo un acuerdo entre países beligerantes por el cual se procede a la suspensión de las hostilidades.
Puso fin a la Primera Guerra Mundial. -
Durante el período del período de entreguerras, los movimientos por la paz estuvieron marcados por la coexistencia de posiciones pacifistas radicales, con la orientación moderada de las organizaciones tradicionales por la paz y la ampliación de su base social en las clases trabajadoras.
-
Benito Mussolini fundó un grupo paramilitar con el objetivo de contener el movimiento obrero y la revolución. Fue financiado por las fuerzas conservadoras, integradas básicamente por las clases medias.
-
Primera república alemana.
Con este régimen político se esperaba que Alemania resurgiera como nación estable, pues el Tratado de Versalles había afectado mucho al país como la pérdida territorial. -
Fue uno de los catorce puentos que el presidente Thomas W. Wilson, expuso en el Congreso de París. Este no evito una posterior guerra.
-
Alimentaron la crisis dos problemas fundamentales: el de las deudas contraídas durante la contienda, y el de las reparaciones de guerra que Alemania estaba obligada a pagar a los vencedores (Versalles). La relación entre ambos fue estrecha, y el papel que jugaron los créditos americanos en su solución, fundamental.
-
Con el fin de determinar las condiciones de paz.
-
Los freikorps fueron disueltos oficialmente en 1920 por la República de Weimar y se les impidió a los veteranos de guerra formar agrupaciones paramilitares, pero sus antiguos miembros tomaron parte en el Putsch de Múnich liderado por Adolf Hitler, fracasado intento de golpe de Estado de 1923.
-
No description.
-
Llevó al poder al Partido Nacional Fascista y posterior Partido Fascista Republicano, y estableció un régimen totalitario durante el período conocido como fascismo italiano, bajo el beneplácito del rey Víctor Manuel III, hasta su colapso en la Segunda Guerra Mundial.
-
Se denomina fascista al período de la historia de Italia en la cual dicho país europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo, surgida tras la Primera Guerra Mundial.
-
Se conoce como Putsch de Múnich o Putsch de la Cervecería al fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista
-
La ocupación del Ruhr entre el 11 de enero de 1923 y el 25 de agosto de 1925 por tropas francesas y belgas fue la respuesta al fracaso de la República de Weimar presidida por Friedrich Ebert en su obligación de asumir las indemnizaciones económicas a los aliados tras la derrota del Imperio alemán en la Primera Guerra
-
Trás esto, Hitler cambió de táctica para llegar al poder, ahora intentó hacerlo por un medio legal.
-
La denominación felices años veinte, veinte dorados o años locos corresponde al período de prosperidad económica que tuvo Occidente, especialmente: Alemania, Canadá, Francia, los Estados Unidos y el Reino Unido, en los años 1920 como parte del periodo expansivo de un ciclo económico
-