-
-
-
-
-
-
La denominación felices años veinte, veinte dorados o años locos corresponde al período de prosperidad económica que tuvo Occidente, especialmente: Alemania, Australia, Canadá, Francia, los Estados Unidos y el Reino Unido, en los años 1920 como parte del periodo expansivo de un ciclo económico.
-
-
-
-
Se denomina Plan Dawes al programa establecido el 9 de abril de 1924, bajo el auspicio de los Estados Unidos para conseguir que los aliados vencedores de la Primera Guerra Mundial. Consiguieron sus reparaciones de guerra establecidas en el Tratado de Versalles, mientras a la vez se buscaba estabilizar la economía de Alemania y evitarle mayores perjuicios como resultado de dichos pagos.
-
Entre 1925 y 1926 se promulgan las leyes fascistísimas, inspiradas por el jurista Alfredo Rocco, con el fin de dotar al régimen dictatorial de un sólido apoyo legal y de una organización con la cual controlar casi por completo la vida de los italianos.
-
-
El primer plan quinquenal fue un listado de metas económicas diseñado para fortalecer la economía de la URSS entre los años 1928 y 1932, eventualmente contribuyendo a hacer a ese país autosuficiente desde el punto de vista industrial y militar.
-
-
El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York o el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos.
-
Intentó lograr la unificación efectiva de Yugoslavia por la fuerza, tras haber contemplado la incapacidad del régimen parlamentario para acabar con las disputas y llevar a cabo políticas de reforma que se consideraban necesarias. Se le acusó, sin embargo, de haber agravado las sucesivas crisis políticas por su tendencia a enfrentar a las diversas formaciones políticas. Su intento de unificación forzada fracasó, dejando sin resolver los graves problemas políticos que acuciaban al país.
-
-
-
-
Gombos fue un militar y político de ideología conservadora, que desempeñó el cargo de primer ministro de Hungría.
Fundó una importante asociación de veteranos de guerra en noviembre de 1918. Se hizo conocido por su intensas tendencias dictatoriales.
Uno de los primeros y más importantes defensores de la implantación del fascismo en Hungría. En 1923 y 1928 regresó al Gobierno.
. Falleció en 1936, antes de poder ser relevado por el regente. -
El segundo plan quinquenal se estructuraba de la siguiente manera:
1. Acción social.
2. Acción económica.
3. Comercio y finanzas.
4. Servicios y trabajos públicos.
5. Planes militares y planes complementarios. -
-
-
-
-
-
Los dos primeros años del tercer plan quinquenal demostraron ser una decepción en la producción. Aun así, el valor de estos objetivos y de la coordinación de un conjunto de la economía del desarrollo de la planificación central fue innegable. En 1930, la Unión Soviética alcanzó una tasa anual de crecimiento industrial del 12% al 13%. Estos aumentos parecen aún más drásticos y la alta tasa de crecimiento fue seguida después de la Segunda Guerra Mundial.
-
-
-