-
Rosas es derrotado por Urquiza y parte al exilio.
Termina la larga hegemonía de Rosas. -
Entre 1852 y 1862 se organizaron las provincias, se sancionó la Constitución de la Nación Argentina pero persistieron la unificación nacional. La Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires estuvieron en conflicto hasta su resolución en la batalla de Pavón.
-
Convocatoria a un congreso constituyente para dictar para dictar una Constitución Nacional.
-
La provincia se separa de la confederación y se organiza como el Estado de Buenos Aires
-
Se sancionó la Constitución Argentina para que el sistema de gobierno del país fuera representativo, republicano y federal. El Estado de Buenos Aires no formó parte.
-
Justo José de Urquiza es designado presidente de la Confederación Argentina
-
La legislatura de Buenos Aires sancionó la primera constitución de la provincia. Poco después, Valentin Alsina es designado gobernador.
-
Urquiza impulsó la ley para aumentar los ingresos económicos. La Confederación ofrecía impuestos más bajos que Buenos Aires
-
El ejército de Urquiza vence a las tropas de Buenos Aires comandadas por Bartolomé Mitre. Urquiza no marcha sobre Buenos Aires y convoca a Mitre a negociar.
-
El Congreso Nacional de Buenos Aires decidió reincorporar a la provincia de Buenos Aires a la Confederación. Ambas partes acuerdan la nacionalización de la aduana de Buenos Aires.
-
La Confederación rechaza mayor número de diputados de Buenos Aires y el gobierno central ordena marchas con las tropas sobre la ciudad de Buenos Aires. En Pavón se enfrentan las tropas comandadas por Urquiza y por Mitre . Vence este ultimo.
-
Mitre asume la presidencia de la Nación. El nuevo gobierno beneficia a terratenientes y perjudica intereses de las provincias.