-
Primera forma de organización para satisfacer las necesidades sociales. Eran nómadas, trabajo colectivo, caza, pesca, no existía la propiedad privada.
Este término es también sinónimo, en la jerga marxista de la teoría económica, del comunismo primitivo, que es el modo de organización socioeconómica tribal, comunitario y previo a la invención de la propiedad privada que la humanidad ejercía en ese entonces. Fuente: https://concepto.de/comunidad-primitiva/#ixzz6UUKpZZcI -
Explotación del hombre por el hombre, esclavos por guerra, deudas o por la fuerza y sometimientos de los pueblos.
-
Es la denominación del sistema político de Europa occidental, de los siglos centrales de la edad media.
Surge el terrateniente o señor feudal, el campesino, la abolición del esclavismo condicionado. Además la iglesia protege al campesino.
Surgen tres clases sociales: Campesino, feudal y monarquía. -
Sistema económico en el que individuos y empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y libre mercados regulados por la ley de oferta y demanda. Desarrollo del comercio, producción industrial a gran escala de trabajo asalariado. Clases sociales: Burguesía y el Proletariado. Se incrementa la propiedad privada, mercado de libre comercio, los monopolios y desarrollo económico desigual. Nacen los sindicatos.
-
Karl Heinrich Marx, nació en Traveris, Alemania; fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.
-
Universidad de Bonn, Universidad Humboldt de Berlín, Universidad de Jena
-
Instituto Experimental La Salle
Historia Contemporánea
Catedrático: Antony Pineda
https://www.youtube.com/watch?time_continue=168&v=4AacSLMnXPI&feature=emb_logo