Periodismo Digital

  • Siglo XII
    1170

    Siglo XII

    Creación de “La Nouvelle manuscrite” en Francia.
  • Period: 1170 to

    Historia del Periodismo Digital

  • Creación de la imprenta
    1450

    Creación de la imprenta

  • Finales del siglo XIX

    Finales del siglo XIX

    Libertad de prensa.
  • En américa latina

    En américa latina

    Primera escuela donde se imparten estudios del periodismo en La Plata.
  • Escuela del periodismo Carlos Septién García

    Escuela del periodismo Carlos Septién García

    Se infunda en la Ciudad de México la Escuela del periodismo Carlos Septién García primer en impartir la carrera del periodismo.
  • UNAM

    UNAM

    La UNAM abrió la licenciatura en periodismo
  • La universidad iberoamericana

    La universidad iberoamericana

    La universidad iberoamericana abrió la primera licenciatura en ciencias y técnica de la comunicación en América latina.
  • La multimedialidad

    La multimedialidad

    La integrados de los medios de formatos como textos audios y vídeos.
  • Hipertextualidad

    Hipertextualidad

    Acceso a la información multidimensional y una navegación a través de hipervínculos. (1) Bruch creó el Memex (Memory Extended System) un sistema de almacenamiento de información de cabina micrográfica con lógica electrónica. Nunca se materializó. La existencia del concepto como tal se le atribuye a Theodore Holm Nelson. (2) Theodore Holm Nelson, también creó el proyecto Xanadú, era un ordenador de ficheros que ahorraba espacios, mediante el uso extensivo de enlaces.
  • Interactividad

    Interactividad

    Usuarios activos dentro del medio que se comunican de forma instantánea a través del comentario. (1) Douglas Englebat creó el NSL (Online System) que fue el primer software para automatización de oficinas y procedimiento de texto.
  • Conexión de los dos primeras computadoras

    Conexión de los dos primeras computadoras

    Se conectaron las dos primeras computadoras que se encontraban en diferentes ciudades.
  • El videotex

    El videotex

    El videotex es un medio que nació a principios de los setenta
  • Simón Nora y Alain Minc

    Simón Nora y Alain Minc

    Apareció por primera vez en el Informe sobre la informatización de la sociedad, escrito por Simón Nora y Alain Minc.
  • The Source

    The Source

    En EEUU se implantó como servicio comercial con el nombre de The Source, igualmente sucedió en países como: Alemania, Suiza, Holanda, Suecia, Japón, Canadá.
  • Años 80

    Años 80

    En los ochenta aparecieron los primeros soportes y servicios de las llamadas nuevas tecnologías. Los satélites, los computadores, el fax, el minitel, el audiotex, el videotex o el teletexto significaron un primer avance en la difusión de las noticias. (2) Gannet puso en marcha Usa Today Decisionoline, que ofrecía información estratégica en 18 noticias y categorías informativas renovadas diariamente. (3) Joseph Pulitzer realizó gestiones para elevar al periodismo al rango de disciplina superior.
  • Libération

    Libération

    Algunos periódicos franceses entraron en el mercado de la provisión de noticias para el videotex, como Libération.
  • The World Wide Web

    The World Wide Web

    Nace la World Wide Web (la red mundial, que permite navegar gráficamente por Internet) proporciona un nuevo soporte para la prensa. Internet se perfila como el medio más eficaz para la gestión de contenidos y para transmitirlos al gran público que demanda una información actualizada y, con ella, nacen los periódicos digitales.
  • The Chicago Tribune

    The Chicago Tribune

    El primer diario que lanzó una versión integrada The Chicago Tribune a través de AméricaOnline.
  • knight-Ridder

    knight-Ridder

    El periódico en línea nace en Estados Unidos, después de que la empresa Knight-Ridder experimentaran un servicio de videotexto. (1) El San Jose Mercury Center herramientas interactivas: correo electrónico para comunicarse con los periodistas, anuncios clasificados y otros anuncios complementarios.
  • 70 publicaciones en la Web

    70 publicaciones en la Web

    Se encontraban en línea más de 70 publicaciones entre ellas “Mercury Ceter”, “Chicago Tribune”, “Atlanta Journal Constitution” y “The New York Times”. Estas versiones digitales ofrecían el mismo contenido que los periódicos digitales. (1) En España la primera revista digital de Valencia “El Temps” dio opciones interactivas. (2) El BOE ya empezaba a ofrecerse en Interne. (3) “El Periódico de Catalunya” y “El Mundo” ya estaban disponibles en Internet, seguidos un poco más tarde por el “ABC”.
  • El Diario Vasco

    El Diario Vasco

    El Diario Vasco salió en edición semanal
  • El País

    El País

    Se incorporó “El País” y poco a poco, todas las ediciones impresas que quedaban fueron adentrándose en este paradigma.
  • El Correo de Bilbao

    El Correo de Bilbao

    Apareció El Correo de Bilbao
  • La Estrella Digital

    La Estrella Digital

    Nace La Estrella digital como el primer diario electrónico español que nació sin tener versión previa en papel.
  • La Voz de Galicia

    La Voz de Galicia

    La Voz de Galicia se subió a Internet, con motivo de la celebración del "Día de las Letras Gallegas".
  • Web 2.0

    Web 2.0

    Surge una segunda generación de Web con más posibilidades, como las redes sociales, los blogs o los wikis. La llamada Web 2.0 fomenta aún más la colaboración entre los usuarios de las comunidades virtuales.
  • WikiLeaks

    WikiLeaks

    Se crea WikiLeaks, que publica a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes.
  • ABC

    ABC

    Se produjo otro de los hitos dentro de la evolución del diario ABC como periódico digital. Fue una apuesta definitiva por los contenidos alojados en internet. Agrupaciones temáticas, módulos informativos, urgentes o video blogs de periodistas destacados se concretaron con un nuevo diseño.
  • Es tan solo el inicio

    Es tan solo el inicio

    Desde ya se habla del próximo paso de la Web que revolucionaría el periodismo, es la Web 3.0 y es por lo anterior que el Periodista actual debe ser multi-dinámico y funcional, capaz de rehacerse en el ejercicio mismo del periodismo.