-
No está del todo confirmado, pero es posible que sea el primer periódico del Perú, y el más antiguo de toda América.
-
El primer "periódico" que apareció en Lima (oficialmente). Tuvo una publicación muy irregular, cambiando varias veces sus autores. Fue el único periódico durante la mayor parte del siglo.
-
Fundado por Jaime Bausate y Meza. Considerado el primer periódico de publicación regular del Perú, basado en los ideales de la Ilustración. El 1 de agosto se publicó algo parecido a un antecedente, donde explicaba el contenido y cómo era posible la suscripción a este.
-
Fundado por Hipólito Unanue y José Baquijano y Carrillo (Sociedad de Amantes del País). Su principal objetivo era difundir ideas independentistas.
-
Fundado por Fray Antonio Ovalarreta. No duró mucho, solo hasta el número 16.
-
Mantuvo ideas liberales y registró la influencia liberal que marcaba en todo el territorio americano mediante las publicaciones
-
Se encargaba de emitir todas las noticias sobre temas tanto políticos como militares y de hechos que ocurrían en el virreinato.
-
Redactado por López Aldana, siendo su principal objetivo que propagaba la esperanza patriótica.
-
Se publicaba cada mes, tenía una ideología liberal y tenía secciones de historia, geografía y política.
-
Solo duró 3 semanas. Como aporte informativo, dio cabida a los debates, fue un periódico constitucional y se propuso continuar la línea inaugurada por el Peruano.
-
Solo duró 3 semanas. Nace con el fin de mofarse de los artículos doctrinales publicados en El Argos Constitucional que era la oposición ideológica.
-
Se hizo a base de remitidos. Tocaba con malicia el eriodismo informativo
-
Fundado por Simón Bolivar. Se conoció como "El Conciliador" cuando su director era Felipe Pardo y Aliaga (1830). Tuvo varios nombres a lo largo del siglo, hasta que recuperó su nombre original en 1883.
Emite la posición del Estado Peruano y publica todos los dispositivos legales oficiales que emanan sus organismos. -
Fundado por Manuel Amunátegui y Alejandro Villota. Al morir el primero, el segundo entregó en 1875 la dirección a José Antonio Miró Quesada, quien trabajó junto a Luis Carranza hasta su muerte (y desde entonces, ha sido dirigido por la familia Miró Quesada).
-
De interés político. Reapareció varias veces escrito por plumas como las de Vigil, Laso y Mariátegui
-
Redactado por Luciano Benjamín Cisneros y por Toribio Pacheco. Amplía su información periodística, con noticias económicas y políticas y repara, por fin, la tan notada ausencia de la sección informativa, estableciendo una "Crónica de la capital".
-
Fundado por Manuel "el murciélago" Atanasio Fuentes. Fue un diario comercial y político, notable por su servicio informativo y por su sarcarsmo, amenidad y mofa.
-
Fundado por Nicolás de Piérola. Este contribuye a la caída de ministerios de Pezet.
-
Sus redactores fueron Cesáreo Chacaltana, Francisco Flores Chinarro, Manuel María del Valle y Andrés Avelino Aramburú. Escrito en una prosa clara, vigorosa y lacónica, antagonista político del civilismo y pierolismo, órgano prestigioso contra los diarios demócratas.
-
Se caracterizó por que sus secciones no eran muy definidas y variadas, así como que cada semana cambiaban de eslogan, además de su mofa ante los chilenos durante la Guerra del Pacífico.
-
Fundado por Pedro de Osma y Pardo. Fue opositor al gobierno de Leguía (por esto, en su segundo gobierno lo tildó de golpista y prohibió cualquier tipo de información en contra del gobierno).
Su decadencia se debió, principalmente, a la crisis económica y la competencia.
Ahora no circula como periódico, pero cuenta con una versión digital dirigida por Maricella Arias Morales: "http://laprensa.peru.com/?ref=nota_sociedad&ft=bajada" -
Fundado por Manuel Moral y Vega. Contaba con tres ediciones diarias: La Crónica, La Segunda y La Tercera. Fue siempre un periódico muy ligado al poder político de uno, aunque se enfocó más en campañas de interés popular, deportes y notas policiales.
En gobierno de Velasco, tras ser expropiado y puesto bajo el mando de Editora Perú, tuvo un suplemento en quechua que circuló 6 meses. -
Fue el primer diario en popularizar el lenguaje coloquial peruano, hoy común en los diarios populares.
-
Fundado por un grupo político liderado por Manuel Mujica Gallo. Tuvo éxito inmediato por ser más liberal que los demás periódicos, hasta ser considerado de izquierda.
En octubre de 1968 fue clausurado por Velasco, pero fue devuelto al mes siguiente
En 1970 fue expropiado y convertido en cooperativa, pero devuelto en 1980. -
Fundado por Luis Banchero Rossi, en Tacna.
-
Decano de la prensa popular.
-
Fundado por Luis Banchero Rossi. Cubre todas las noticias relacionadas con el país, como política, economía, eventos, espectáculos entre otros, así como algunas de interés internacional.
-
Considerado izquierdista. Ocurrió una especie de separación, donde apareció "El Diario", periódico usado por los terroristas (SL).
-
Fundado por Guillermo Thorndike. El diario nunca ha estado ligado permanentemente a grupos o personajes de la política, ha adoptado posiciones y apoyado cierta candidaturas en distintas etapas de su historia.
-
Diario chicha y amarillista.
-
Pertenece al grupo del Comercio.
-
Pertenece al grupo El Comercio
-
Fundado por José Lolas Miani bajo la dirección del periodista Juan Carlos Tafur. Es de tendencia política de izquierda.