-
La primera publicación estable.
Fue el primer periódico de Lima, apareció en 1715 publicando mensualmente noticias de Europa y América. -
Publicado por Jaime Bausate y Mesa, en 1790.
-
Escrita por Juan Antonio Olavarrieta; cuenta con 16 números, fue un periódico con apariencia de ortodoxo, pero defensor de la Ilustración y de la libertad.
-
Periódico bisemanal publicado en Lima entre 1791 y 1795.
Fue editado por un grupo de jóvenes intelectuales pertenecientes a la Sociedad de Amantes del País, entre los que destacaron Hipólito Unanue, José Baquíjano y Carrillo y José Rossi y Rubí. -
Fue vocera del gobierno virreinal y el órgano oficial de la autoridad española. Pero a diferencia de sus antecesores, mostró características más parecidas a lo que hoy denominamos periódicos. Reconocida como la iniciadora del periodismo.
-
Es el vocero oficial informativo, se dedicó a reimprimir lo que estaba en la Gaceta de Madrid. Sus publicaciones se producen en forma mensual y semanal, como aporte informativo combatió ante las ideologías informativas de Francia.
-
Primera publicación periódica oficial, editada por José Pezet y Monet y Gregorio Paredes, aparecida en octubre de 1810.
Para contrarrestar las informaciones de la prensa revolucionaria en América, se encargó reimprimir la Gaceta de Madrid en Lima. -
Primera publicación revolucionaria en el Perú. Critica a la intransigencia del Gobierno del Virrey Abascal. Apoya mayoritariamente las decisiones de las Cortes de Cadiz.
Aparece clandestinamente, en forma manuscrita y a cargo de Fernando López Aldana, quien junto a Hipólito Unanue, participa de la causa independentista nacional. -
Fundado por Fernando López Aldana.
Primer medio impreso crítico opositor del virrey Abascal.
Se le calificó de incendiario y subversivo, fue rápidamente censurado. -
Aparece entre 1812 y 1813, tenía como objetivo desvirtuar a cualquier medio opositor al régimen, como el diario El Peruano.
-
El Verdadero Peruano comenzó a circular en septiembre de 1812, tres meses después de prohibirse la edición de El Peruano y El Satélite del Peruano. Martínez Riaza señala que con la
desaparición de ambos se canceló también la discusión política doctrinaria. -
o recorrió las calles limeñas, aproximadamente, a partir del mes de enero de 1812 hasta el 15 de octubre de 1813. En total aparecieron seis números con periodicidad variada. La cantidad de las hojas publicadas entre los seis números es de 72, lo cual nos indica que cada ejemplar era de 8 páginas.
-
Fundado el 1813
-
Fundado en 1813.
-
El semanario Argos Constitucional, órgano destinado a dar a conocer el espíritu e instituciones de la Constitución, explicaba así el régimen electoral.
-
Editado en la calle del Sauce en la casa de Joaquín Cobo. Nace con el fín de mofarse de los artículos doctrinales publicados en El Argos Constitucional que era la oposición ideológica.
Duró solo tres semanas. -
No fue contrario al gobierno.De circulación diaria, combinaba noticias locales y españolas. Se enfocó en el análisis de la realidad social.
-
Fundado en 1814 - 1815
-
Fundado en 1814
-
Fundado en 1814.
-
La lectura sistemática y el análisis de este periódico nos permite advertir el temor de la élite con respecto a los sectores populares, los conflictos entre Estado e Iglesia y los conflictos en el interior del aparato estatal entre la autoridad central y las autoridades inferiores, que reflejan el resquebrajamiento del orden virreinal.
-
Fundado en 1821
-
Fundado en 1821. El ambulante don Gaspar Rico y Angulo
estampaba sandeces e insultos contra los patriotas. -
Fundado en 1821 - 1823
-
Fundado en 1821
-
Colaboraron en él Devoti, López Aldana y otros patriotas, sin que su redacción ofreciera ninguna originalidad.
-
Fundado en 1821 - 1824
Se propuso de preferencia fines comerciales e informativos.
Politico y Literario -
El Pacificador del Perú (Huaura y Lima, 1821) fue un periódico patriota que tuvo por finalidad presentar la independencia como fundamento de la verdadera paz y de la coexistencia entre españoles y americanos. De vida corta (prospecto y 13 números) se imprimió en la Imprenta de J.A. López y Compañía “en atención á la escasez de la del Ejercito”. El primer número se publicó en Huaura el 10 de abril de 1821 hasta el 1° de setiembre, el último número, en Lima.
-
Se escribia contra el Libertador Bolívar
-
Fundado en 1822.
Publica las actas de la Sociedad Patriótica, en la que Monteagudo propone como tema de discusión la forma de gobierno, preparándose a hacer aprobar sus planes monárquicos. -
Fundado en 1822.
-
Fundado en 1822.
-
Fundado en 1822 - 1823
En sus páginas se difundió el pensamiento que sentó las bases de la República Peruana. -
Revela la contribución ideológica a las discusiones de la Sociedad Patriótica en torno al régimen de gobierno conveniente al Perú. Aunque efímero pues salieron solo 9 números desde el 22 de noviembre al 26 de diciembre de 1822, su importancia radica en que la redacción fue de José Faustino Sánchez Carrión.
-
La primera publicación periodística de Trujillo y La Libertad. Sus contenidos traducen una línea ideológica más identificada con San Martín y su mentor filosófico Bernardo Monteagudo.
-
Fundado en 1823.
-
Fundado en 1823
-
Fundado en 1823
-
Un periódico “oficialista” creado por Simón Bolívar, quien ordenó a Tomás de Heres editar una publicación que apoyara su presencia en el Perú. En mayo de 1826, el Ministerio de Gobierno lo declaró oficial.
-
Fundado en 1830 - 1834
-
Fundado en 1830 - 1832
-
Fudando en 1832 - 1833
-
Fundado en 1834 - 1835
El Limeño provoca diarias y empeñosas polémicas contra El Telégrafo, El Veterano y El Genio del Rímac -
Fundado en 1834 -1835
-
Fundado en 1834 - 1835
-
El Comercio comenzó siendo un diario comercial, político y literario. Su primera publicación fue el sábado 4 de mayo de 1839 por Manuel Amunátegui y Alejandro Villota. El precio de la primera edición era de 1 real de plata, que en 1863, con la adopción del sistema decimal era de 10 centavos de sol de plata. Su lema era: Orden, libertad, saber.
-
Fundado en 1865-1903
Diario pólitico -
Su fundador fue Pedro de Osma y Pardo y su primer director Enrique Castro Oyanguren. Fue un diario peruano, editado en Lima, cuyo primer número salió a la venta el 23 de septiembre de 1903. Conocido también como el "diario de Baquíjano", por haber estado su sede en la calle Baquíjano 745, actual cuadra 7 del Jirón de la Unión, en Lima.
-
Editado en Lima como tabloide, siendo el primero de este género impreso en el Perú, y el único que en una época dio a la publicidad tres ediciones diarias (La Crónica, La Segunda y La Tercera). Fue siempre un diario ligado al poder político de turno, aunque no incidió mucho en el tratamiento de la información política y se orientó más a las campañas de interés popular, las noticias policiales y los deportes.
-
Se caracteriza por su forma ''chichera', muestra la intimidad de la farándula peruana y noticias policiales.
-
fue un diario peruano, hoy extinto, publicado entre 1950 y 1984, y de nuevo entre 1989 y 1992. Fue el primer diario en popularizar el lenguaje coloquial peruano, hoy común en los diarios populares.
-
Fue un diario deportivo creado en 1953.
-
Se lo asocia con el sector político de derecha y respetuoso de otras ideologías políticas. Fue fundado el 24 de octubre de 1961, siendo en la actualidad el segundo diario en circulación más antiguo de Lima. Su actual Director es Antonio Ramírez Pando.
-
Fue fundado en Tacna en 1962 por el empresario pesquero Luis Banchero Rossi. Correo circuló en Lima sólo hasta inicios de la década de los años 1980, pero continuó editándose en ediciones locales en algunas ciudades del interior del Perú.
-
Fundador y director Guillermo Thorndike,
-
Fue un periódico de izquierda que planteó un modelo de propiedad inédito
-
El diario, fundado el 16 de noviembre de 1981, pertenece al Grupo La República Publicaciones y generalmente se lo asocia con el sector político de centro izquierda moderado aunque es respetuoso de otras ideologías. Su director y fundador fue Gustavo Mohme Llona, al que le sucedió su hijo Gerardo Mohme Seminario. El diario fue lanzado en formato berlinés el 16 noviembre de 1981 para luego reducirse a formato tabloide a fines de aquella década.
-
El rostro de EL BOCÓN aparece por primera vez en 1990, pero su alma el 19 de abril de 1992. El dibujante Mario Arrasco creó al "zambo" más famoso del periodismo deportivo inspirado según él- en el ex boxeador Muhammad Ali.
-
El diario de economía y negocios del Perú.
-
Fue el periódico popular de la casa editora de los Agois Banchero.
-
Solo deporte, ya sea nacional o extranjero.
-
Información, opinión, deporte y agregación de noticias.
-
Directores José Olaya Correa y Owen Castillo. Diario El Chino es un diario fresco y atrevido que está enfocado al entretenimiento.
-
En este diario encontramos politica, entretenimiento y entre otros temas de interés.
-
Es un periódico peruano y perteneciente al grupo editorial del diario El Comercio.Fue fundado en 2002 y su primer director fue el economista Augusto Álvarez Rodrich.
-
Fundado el 23 de junio de 2002, es un diario popular, posee amplia información policial y de actualidad. Hace parte del grupo Diario El Tiempo SAC.
-
Fundado en 2004 por José Lolas Miani bajo la dirección del periodista Juan Carlos Tafur. Su segunda etapa comienza en julio del 2007, bajo la dirección del periodista César Lévano. Su tercera y actual etapa es bajo la dirección de su fundador, José Lolas, marketero político y psicólogo social.
-
Se caracteriza por las noticias en el ámbito deportivo.
-
OjoPúblico es un medio digital de periodismo de investigación y nuevas narrativas fundado en Perú el 2014 por los periodistas Óscar Castilla, Nelly Luna, Fabiola Torres y David Hidalgo, y el programador Antonio Cucho.ambién, verifica el discurso público y lo clasifica en verdadero, engañoso, discutible, insostenible y falso a través del espacio OjoBiónico, reconocido por organismos internacionales.