-
La publicación más antigua de América fue hecha en Perú. Informaba sobre los sucesos que sacudían Europa. Apareció 90 años antes que el Diario de Lima de Jaime Bausate y Meza.
-
Este tipo de periódico reimprimía noticias ya publicadas en otros lugares, tanto dentro como fuera del imperio español. Daba a los lectores un sentido de inclusión en el entorno español y forjaron una identidad local. Tuvo solo 18 números.
-
Fue el primer diario publicado con REGULARIDAD en el mundo hispanoamericano, y da comienzo a la nueva prensa crítica y a la publicación informativa y cultural. Duro solo hasta 1792
-
Jugó un rol importante para el surgimiento del nacionalismo peruano, ya que ayudó a formar la idea del perú como unidad social, geográfica e histórica.
-
Creado por Francisco Gil de Taboada y Lemos (Virrey) quien usaba el periódico para intereses virreinales.
-
Cubrían noticias locales de índole público, se encargó de alimentar el rumor popular del triunfo de la alianza hispano-francesa; es decir, atacó al gobierno de forma crítica, mediante la prensa escrita. Duró hasta 1810
-
Fue un documento de los sucesos diarios de la revolución emancipadora. Su objetivo era tener el control sobre la opinión pública.
-
Publicó temas de afirmación del sentimiento nacionalista, difundió las novedades ideológicas, dando lugar a las IDEAS DE EMANCIPACIÓN.
-
Es de la colonia, no tiene ningún parentesco con el diario actual.
-
Fue unos de los primeros semanarios políticos. Significo la nueva prensa pensadora y critica con aires de libertad a pesar de la oposición del virrey.
-
Se dedicaba al periodismo local informativo, dando a conocer todos los hechos de la ciudad de Lima. Estuvo relacionado con el periodismo social.
-
Influencio en el nuevo gobierno para hacerlo republicano y no monárquico.
-
Fundado por Bolivar significo el nuevo reto de la nueva prensa a fin de favorecer un gobierno republicano y no monárquico. El diario "El Peruano" se convierte en órgano difusor del Estado. En 1830 cambió a "El Conciliador" y "El Redactor" con fines políticos
-
Aparece el 4 de mayo de 1839 bajo el lema de "Orden, Libertad, Saber". Siempre tuvo una gran y constante competencia a través de los numerosos periódicos que se editaban en Lima. Aun sigue ven vigencia.
-
Era un diario satírico, considerados como la expresión exacta de un momento político y social.
-
Fundado en Cajamarca como un semanario por Julio Hernández, quien usó el periódico para difundir y defender los planteamientos iglesistas (por el general Miguel Iglesias quien reclamaba urgente el plan de paz). Solo duró hasta 1884
-
Fue un diario demócrata. Tuvo distintas etapas: 1ra) Demócrata y Liberal (1903-1921); 2da) Leguiísta (1921-1930); 3ra) Vocero agrario-exportador (1931-1974); 4ta) Expropición, devolución y crisis (1974-1984).
-
Fue el primer diario editado en formato tabloide, profusión de fotograbados. Además de titulares grandes y elección de temas sensacionalistas inspirándose en la práctica de profesional de otros países. Además trataba de distanciarse del debate.
-
Defendía la libertad y la transparencia, en momentos en que el mundo vivía cambios políticos de gran envergadura. Es uno de los más antiguos que aún se mantienen en actividad.
-
Para la fecha la primera publicación que se localizaba en la primera portada se titulo “ Sr. Presidente, esto está corrompido” titulo que hizo que las ventas del diario se dispararan y que además se marcara estilo al momento de hacer "periodismo" en el pais. Hoy en día es un diario que difunde farandula y cortinas de humo.
-
Durante su primera etapa fue un diario sin algún tipo de postura. La segunda etapa se inclino a tener principios socialistas, era, un periódico totalmente de izquierda.
-
En su primera década, su posición era independiente de partidos y pensamientos liberales. Además fue una buena demostración de que no eran necesarios grandes capitales para fundar una exelente empresa periodística.
-
Fue un diario amarillista. Alejandro Estrenos fue el dueño.
-
Fundado por Los hermanos Moisés y Álex Wolfenson. Marcó el principio de la peor etapa en los diarios del Perú (Periodismo amarillista) habitualmente sus noticias eran estúpidas y sin importancia tenían un tono morboso. Cabe resaltar que se le llama así por el apodo de Alberto Fujimori.
-
Todos estos diarios amarillistas salieron en venta a finales de la década del 90.
-
Fundado por José Olaya. Difundió solo cortinas de humo, al igual que todos los "diarios chicha".
-
El Men (1999) y La Razón (2001) pertenecen al grupo "La razón", es decir, manejado por Los hermanos Moisés y Álex Wolfenson. Tiene las mismas características que "El Chino", de la misma manera, difundió noticias amarilliistas.
-
Es un diario popular que se centra en reinvindicaciones populares, como jubilación o la lucha de los fonavistas.
-
Pertenece al grupo El Comercio y es el diario mas vendido actualmente.
-
Su contenido alberga tanto secciones serias de política, sociedad y cultura, como de entretenimiento o actualidad social. Gracias a esto no ha tardado en volverse uno de los mas importantes del Perú
-
Es distribuido gratuitamente en diferentes puntos de Lima. Abarca temas culturales y no tiene preferencias políticas.