-
Nace en Torun, actual Polonia.
-
Luego de nacer en una familia de acaudalados comerciantes, a los diez años queda huérfano y al cuidado de su tío materno (canónigo de la catedral de Frauenburg y luego obispo de Warmia).
-
Ingresa a la Universidad de Cracovia.
-
Se muda a Italia para completar su formación en Bolonia, donde cursó derecho canónico y recibió la influencia del humanismo italiano.
-
- Se doctoró en derecho canónico por la Universidad de Ferrara.
- Regresó a su país, donde se le había concedido una canonjía por influencia de su tío, y se incorporó a su corte episcopal en el castillo de Lidzbark, como su consejero de confianza.
-
Elaboró su primera exposición de un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la Tierra orbitaba en torno al Sol, en oposición con el tradicional sistema tolemaico.
-
Escribió un tratado de astronomía, De hypothesibus motuum coelestium a se constitutis commentariolus, la obra sentó las bases de su concepción heliocéntrica.
-
Se publica Theophylacti scholastici Simocatho epistolo.
-
Fijó su residencia en Frauenburg, luego del fallecimiento del obispo, y se dedicó a la administración de los bienes del cabildo pero mantuvo el empleo eclesiástico de canónigo sin recibir las órdenes sagradas.
-
Fue invitado a participar en la reforma del calendario juliano.
-
Escribe De octava sphaera.
-
Escribe Monetae cunendae ratio.
-
Publica un tratado sobre la reforma monetaria.
-
Culminó su escrito "De revolutionibus orbium caelestium" (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes).
-
Sus enseñanzas fueron expuestas al papa Clemente VII.
-
El cardenal Schönberg escribió a Copérnico desde Roma urgiéndole que hiciera públicos sus descubrimientos.
-
Se publica De Lateribus et angulis Triangulorum.
-
Sufre una apoplejía y parálisis.
-
Fallece en Frauenburg
-
Se publica De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes).
-
Nació en Pisa.
-
Su familia se trasladó a Florencia, y Galileo fue enviado un tiempo al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, como alumno o novicio.
-
Ingresó en la Universidad de Pisa, donde se matriculó como estudiante de medicina por voluntad de su padre.
-
Galileo pasó unos años dedicado al estudio de las matemáticas, aunque interesado también por la filosofía y la literatura, en la que mostraba sus preferencias por Ariosto frente a Tasso; de esa época data su primer trabajo sobre el baricentro de los cuerpos y la invención de una balanza hidrostática para la determinación de pesos específicos, dos contribuciones situadas en la línea de Arquímedes.
-
Abandonó la universidad sin haber obtenido ningún título, aunque con un buen conocimiento de Aristóteles.
-
Duración de la guerra anglo-española
-
Consiguió por fin una plaza en el Estudio de Pisa, donde su descontento por el paupérrimo sueldo percibido no pudo menos que ponerse de manifiesto en un poema satírico contra la vestimenta académica.
-
Muere su padre y significó la obligación de responsabilizarse de su familia y atender a la dote de su hermana Virginia.
-
Es elegido para la cátedra de matemáticas de la Universidad de Padua por las autoridades venecianas que la regentaban.
-
Nació en La Haye-en-Touraine (actualmente La Haye-Descartes), Francia.
-
Unión no consumada en matrimonio con Marina Gamba y el nacimiento de sus tres hijos: Virginia (1600), Livia (1601) y Vincenzo (1606).
-
Se publica El Mercader de Venecia.
-
Reemprendió sus estudios sobre el movimiento, ocupándose del isocronismo del péndulo y del desplazamiento a lo largo de un plano inclinado, con el objeto de establecer cuál era la ley de caída de los graves.
-
Desarrolló las ideas que treinta años más tarde constituirían el núcleo de sus Discursos y demostraciones matemáticas en torno a dos nuevas ciencias.
-
Se educó en el colegio jesuita de La Flèche, por entonces uno de los más prestigiosos de Europa, donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud.
-
Tuvo noticia de un nuevo instrumento óptico que un holandés había presentado al príncipe Mauricio de Nassau,- el anteojo-, cuya importancia práctica captó su atención, dedicando sus esfuerzos a mejorarlo hasta hacer de él un verdadero telescopio
-
Realizó con su telescopio las primeras observaciones de la Luna, interpretando lo que veía como prueba de la existencia en nuestro satélite de montañas y cráteres.
-
Observó que Venus presentaba fases semejantes a las lunares, lo que interpretó como una confirmación empírica al sistema heliocéntrico de Copérnico, ya que estaba en condiciones de proporcionar una explicación para el fenómeno.
-
Redactó Sidereus Nuncius.
-
Se establece en Florencia.
-
Publicó Historia y demostraciones sobre las manchas solares y sus accidentes, donde Galileo salía al paso de la interpretación de Scheiner, quien pretendía que las manchas eran un fenómeno extrasolar.
-
Fue reclamado por primera vez en Roma para responder a las acusaciones esgrimidas contra él, batalla a la que se aprestó sin temor alguno, presumiendo una resolución favorable de la Iglesia.
-
Obtuvo el título de bachiller y de licenciado en derecho por la facultad de Poitiers.
-
El Santo Oficio condenó al sistema copernicano como "falso y opuesto a las Sagradas Escrituras", y Galileo recibió la admonición de no enseñar públicamente las teorías de Copérnico.
-
Se vio envuelto en una nueva polémica con otro jesuita, Orazio Grassi, a propósito de la naturaleza de los cometas y la inalterabilidad del cielo.
-
Se enroló en las filas del Maximiliano I de Baviera.
-
Víctima de una febril excitación, tuvo tres sueños, en cuyo transcurso intuyó su método y conoció su profunda vocación de consagrar su vida a la ciencia.
-
Viajó por Alemania y los Países Bajos y regresó a Francia.
-
Decidió instalarse en Holanda, país en el que las investigaciones científicas gozaban de gran consideración y, además, se veían favorecidas por una relativa libertad de pensamiento.
-
Se publicó Reglas para la dirección del espíritu.
-
Se publicó El mundo o tratado de la luz.
-
Nace en Amsterdam.
-
El Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo formó parte del Índice de libros prohibidos.
-
Apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos.
-
Se publicó el Discurso del método.
-
Se publica por Luis Elzevir, en Leiden, su obra Discursos y demostraciones matemáticas en torno a dos nuevas ciencias.
-
Se publicó Meditaciones metafísicas.
-
Se publicó La búsqueda de la verdad mediante la razón natural.
-
Fallece en Arcetri confortado por dos de sus discípulos, Vincenzo Viviani y Evangelista Torricelli.
-
Nació en la pequeña aldea de Woolsthorpe, en el condado de Lincolnshire.
-
Se publicó Los principios de la filosofía.
-
Se publicó Los principios de la filosofía.
-
Se publicó Principios de filosofía.
-
Nació en Leipzig, Alemania.
-
Aceptó la invitación de la reina Cristina de Suecia, que le exhortaba a trasladarse a Estocolmo como preceptor suyo de filosofía.
-
Se publicó Las pasiones del alma.
-
Se publicó Las pasiones del alma.
-
Muere de una enfermedad respiratoria, que probablemente fue pulmonía.
-
Fue excomulgado por los Rabinos debido a su crítica racionalista de la Biblia.
-
Ingresó en la universidad de su ciudad natal para estudiar leyes, y dos años después se trasladó a la Universidad de Jena, donde estudió matemáticas con E. Weigel.
-
Despertó su interés por las cuestiones relativas a la investigación experimental de la naturaleza, las cuales estudió por su cuenta.
-
Halló la famosa fórmula para el desarrollo de la potencia de un binomio con un exponente cualquiera, aunque no dio noticia escrita del descubrimiento hasta 1676,
-
Al declararse en Londres la gran epidemia de y Cambridge cerrar sus puertas; Newton regresó a Woolsthorpe.
-
Luego de su graduación, se orientó hacia la investigación en física y matemáticas
-
La Universidad de Leipzig rechazó, a causa de su juventud, concederle el título de doctor, que Leibniz obtuvo sin embargo en Altdorf
-
Fue premiado con un doctorado en leyes, además de trabajar para Johann Philipp von Schönborn, arzobispo elector de Maguncia. Declinó la oferta de dedicarse a la enseñanza en la universidad y orientó su vida a la carrera política y diplomática.
-
Fue elegido miembro becario del Trinity College.
-
Se reincorporó al Trinity, que de nuevo interrumpió sus actividades en junio al reaparecer la peste.
-
Entró al servicio del arzobispo elector de Maguncia como diplomático, y en los años siguientes desplegó una intensa actividad en los círculos cortesanos y eclesiásticos.
-
Diseñó el primer telescopio de reflector.
-
Fue enviado a París con la misión de disuadir a Luis XIV de su propósito de invadir Alemania; aunque fracasó en la embajada, Leibniz permaneció cinco años en París, donde desarrolló una fecunda labor intelectual.
-
Inventó una máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas.
-
Presentó a la Royal Society su primera comunicación sobre las controversias de la óptica, pocos días después de que la misma lo hubiera elegido como uno de sus miembros en reconocimiento de su construcción de un telescopio reflector.
-
Renunció a una cátedra en Heidelberg para mantener su independencia intelectual.
-
Se trasladó a París, donde pasó tres años y además visitóAmsterdam y Londres, donde se dedicó al estudio de las matemáticas, la ciencia y la filosofía.
-
Terminó su obra más importante, la Ética demostrada según el orden geométrico.
-
Renunció a proseguir la polémica acerca de su teoría de los colores y, por unos años, se refugió de nuevo en la intimidad de sus trabajos sobre el cálculo diferencial.
-
Fue nombrado bibliotecario del duque de Hannover, de quien más adelante sería consejero, además de historiador de la casa ducal.
-
Se publica su obra Ética demostrada según el orden geométrico,
-
Comenzó la redacción del Tratado político, que quedó inconcluso.
-
Se ausentó de Cambridge durante varios meses con motivo de la muerte de su madre.
-
Fue inscrito en la King's School de la cercana población de Grantham.
-
Publicó por vez primera el teorema John Wallis, reconociendo debidamente la prioridad de este último en el hallazgo.
-
Formaba parte de la comisión que la Universidad de Cambridge envió a Londres para oponerse a las medidas de catolización del rey Jacobo II.
-
El régimen le nombró director de la Casa de la Moneda, buscando en él un administrador inteligente y honrado para poner coto a las falsificaciones.
-
Finaliza la dinastía de los Austrias en España con el testamento de Carlos II. Felipe V, el nuevo rey, llegará a Madrid al año siguiente.
-
Volvió a representar a su universidad en el Parlamento.
-
Fue elegido de nuevo miembro del parlamento como representante de su universidad, pero poco después renunció definitivamente a su cátedra y a su condición de fellow del Trinity College, confirmando así un alejamiento de la actividad científica que se remontaba, de hecho, a su llegada a Londres.
-
Fue nombrado presidente de la Royal Society de Londres.
-
Tras la muerte de Hooke, Newton fue elegido presidente de la Royal Society.
-
Se publica el Nuevo tratado sobre el entendimiento humano.
-
Culminó la ascensión de su prestigio al ser nombrado caballero.
-
Culminó la ascensión de su prestigio al ser nombrado caballero.
-
Se publica Ensayos de Teodicea sobre la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal.
-
Falleció en Hannover.
-
Se publica Principia Philosophiae.
-
Una afección renal lo tuvo seriamente enfermo durante varios meses.
-
Se le produjo un nuevo cólico nefrítico.
-
Los primeros días, el alojamiento de otro cálculo en la vejiga marcó el comienzo de su agonía:
-
Murió en la madrugada tras haberse negado a recibir los auxilios finales de la Iglesia, consecuente con su aborrecimiento del dogma de la Trinidad.
-
Un equipo de arqueólogos descubre su tumba debajo de una catedral.