-
primera unificación de Egipto y la capital en Menfis.
En este tiempo surgió Ptahhotpe que fue uno de los grandes filósofos egipcios. -
Consideraban que los sucesos tenían explicaciones míticas o religiosas, por lo que en algunas personas nace el pensamiento libre en contra de dichos dogmas.
-
la filosofía egipcia, inicio hace mas de 5,000 años de antigüedad. se centra en los mitos los cuales son historias sobre dioses, eres, o gente común.
-
construcción de las pirámides guijo, el debilitamiento del poder faraónico y la unificación de Egipto en Tebas.
En esta etapa los egipcios dieron gran aporte a la filosofía general, pues hasta los grandes pensadores griegos, viajaron a Egipto para conocer su pensamiento. -
Faraones no tan poderosos y fuertes poderes locales.
Invasión de los hicsos que aportan caballos y armas de hierro. -
Conocido como el primer código civil y penal, aplicaba el principio de presunción de inocencia, los babilónicos consideraban que el objetivo era iluminar al país para asegurar el bienestar de la gente.
-
Estado teocrático y construcción de grandes templos.
En la filosofía egipcia el faraón era el poder de la sangre divina, debía mantener el culto a los dioses y construir templos que simbolizaban el pensamiento egipcio. -
Estudiaron los movimientos del Sol y de la Luna para perfeccionar su calendario. Calcularon la periodicidad de los eclipses, construyeron un calendario lunar y dividieron el día en 24 horas. Y legaron muchas de las descripciones y nombres de las constelaciones.
-
la filosofía romana fue impulsada por Marco Tulio Cicerón que compuso un grupo de obras que formaron la base de la filosofía romana.
En este tiempo surgió Rómulo que fue un gran fundador y filosofo griego. -
Se inspiro en los conocimientos Babilónicos.
Fundó la escuela jónica de los pensadores griegos antiguos. Aristóteles le llegó a considerar como el fundador de la filosofía natural. -
El pensamiento romano evitaba la especulación pura y la búsqueda del pragmatismo y priorizaba la filosofía practica.
-
La filosofía griega comenzó en el periodo clásico, se caracterizó por usar el pensamiento racional para resolver problemas sobre la naturaleza, es decir se utilizaba el uso de la razón y conocimientos.
-
Este período se caracteriza por sus intensos debates en la percepción del conocimiento centrado en el hombre en vez de la naturaleza.
Los sofistas enseñan a usar la retórica, ya que, todo es relativo y depende de la argumentación.
Por otro lado, Sócrates centró sus reflexiones en la ética y la política, afirmaba que los conceptos como el bien, el mal y la justicia eran absolutos y enseñaba que la vida sin preguntas es una vida de ignorancia y sin moralidad. -
Concibió al hombre como un ser compuesto de alma y cuerpo. El alma es eterna y el cuerpo no.
-
Aristóteles funda el Liceo Aristóteles, e incorporara ideas más natalistas llegando a la conclusión de que dependemos de los sentidos y de la experiencia para aprender.
-
En roma existieron cuatro corrientes filosóficas, el escepticismo, el platonismo, el epicureísmo y el estoicismo.
Entre los filósofos mas romanos tenemos: Marco Aurelio, Hipatia, Epicteto, etc. -
La filosofía, para Filón, es la contemplación del mundo, dependía de la vista que estimula el pensamiento. Filón fue el primero en pensar en Dios como el arquitecto del universo.
-
Compone el Manual de lógica, Términos de lógica, que incluye una introducción a la filosofía, tal y como se concebía en su época, así como introducción a la lógica aristotélica y ofrece, por primera vez, una definición clara y concisa de los principales términos silogísticos que utiliza.