-
Su máximo representante es Tomás de Aquino, que adaptó las ideas aristotélicas al cristianismo. También destacó la Escuela de Salamanca
-
Es una doctrina económica que tiene como principio el enriquecimiento de los países basado en la acumulación de metales preciosos.
Estaban preocupados por el aumento de la riqueza, pero no del mundo en general, sino de la riqueza de su país. Ellos defendían los intereses de los comerciantes ingleses de la época. Otras de sus preocupaciones eran los metales preciosos. -
Fue un mercader que tomó parte en numerosas aventuras comerciales. Tras una de estas aventuras pasó una temporada en Londres en la cárcel.
-
Fue un miembro destacado de los escritores en el grupo de pensamiento económico mercantilista.
-
Muchos piensan que Adam Smith es el padre de la economía pero algunos autores como Jevons dicen que sería más justo otorgarle el título a Richard de su obra "Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general"
-
Fue un economista francés de la escuela fisiocrática, siendo de profesión médico cirujano.
-
La escuela fisiócrata fue una teoría económica que afirmaba que las reglas de la economía venían dadas por las leyes de la naturaleza, y que la tierra era la única fuente de riqueza.
Defensores de los intereses de los terratenientes franceses. Su mayor aportación vino de manos de François Quesnay, el primero en representar el flujo circular de la renta -
Uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía.
-
Popularizó la teoría de la renta económica y es célebre por la publicación anónima en 1798 del libro "Ensayo sobre el principio de la población"
-
Amplió la teoría de Adam Smith sobre el comercio
-
La economía se solapa con la ética, la moral y la filosofía
-
Desarrolla su propia teoría del valor. Busca el establecimiento de ganancia, salario y renta natural como fundamento de los precios naturales de las mercancías.
-
El creador, junto a Friedrich Engels del socialismo científico y criticó activamente el sistema capitalista o de mercado, defendido por los clásicos. Algunas de sus ideas eran: concebir la historia de forma dinámica, las clases sociales luchan por su posición, fue el primero en hablar de crisis económicas, etc.
-
Economista
-
Fue fundador, junto con John R. Commons, de la escuela institucionalista norteamericana y de la corriente institucionalista en las ciencias sociales.
-
Uno de los principales representantes de la Economía institucional y del georgismo.
-
Surge como consecuencia de las modificaciones y correcciones de la teoría clásica. Comparten su visión de la libertad del mercado y el papel del Estado. La escuela se centraba en el corto plazo y en la microeconomía.
-
Conocido por sus investigaciones sobre el ciclo económico y por haber dirigido el National Bureau of Economic Research
-
Argumenta que parte del interés de estudiar doctrinas económicas anteriores radica el hecho de rescatar teorías que han quedado olvidadas y que tienen validez en la actualidad.
-
-
Los autores del institucionalismo criticaron y dieron dos aportaciones básicas: Le dan mucha importancia a que los economistas se centren en la dedicación de la pobreza y la redistribución de la renta; y apuestan por la utilización de la economía política
-
No es posible entender la economía sin conocimiento de su historia
-
-
En el contexto de la crisis de la década de 1930 es cuando se evidenció que el ajuste automático en los mercados que defendían los clásicos no era tan automático. En 1936 Keynes publica "Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero".
-
Esta escuela recibe el nombre por el elevado peso que conceden a la política monetaria. La explicación vino de manos de Milton Friedman