-
Principio primario, descubrir el verdadero sentido de su existencia, creencia en el destino "Todo esta regido por la necesidad del destino predeterminante"
-
Culpa y expiación según el orden del tiempo, dando una explicación antropomórfica.
"Todo esta regido por la necesidad del destino predeterminante" -
El hombre se caracteriza por la percepción del logos (del sentido y ley del mundo)
-
Se entiende al hombre primordialmente como un ser racional, con lo que supera a los demás seres y acontecimientos del mundo.
-
Filosofía del ser en reposo.
Se caracteriza el hombre por la facultad de pensar. -
El hombre entendido como ser racional.
-
El hombre esta ordenado por su espíritu al mundo inteligible, ese mundo es la verdadera realidad.
Por ello el alma del hombre es esencialmente inmortal.
Dualismo espíritu/materia. -
Separa el dualismo platónico entre cuerpo y alma.
Entender la unidad esencial del hombre, entiende el alma como forma del cuerpo, principio esencial y constitutivo que configura internamente a la materia convirtiendola en un cuerpo humano vivo. -
Ve la facultad suprema en el libre albedrío que se perfecciona en el amor, mientras que el conocimiento sólo tiene una función de mediación o de servicio.
-
La facultad suprema del hombre, lo que le caracteriza de modo especifico, es la inteligencia, en tanto que la libertad y el amor no son mas que sus secuencias naturales.
-
El hombre tiene una posición metafísica inequívoca, en la totalidad del ser; está inserto en un orden objetivo y universal que se fundamenta en dios, el ser absoluto e infinito.
-
(ego cogitans)
Existencia de una acción reciproca -
Padre del liberalismo clásico.
El origen de las concepciones modernas de la identidad y del yo. -
Reduce al hombre a una simple maquina.
-
Todo conocimiento deriva en ultima instancia de la experiencia sensible, siendo esta la única fuente de conocimiento.
-
Bajo el titulo de alma nos presenta la idea de la razón pura al lado del mundo y de dios.
La razón pura como condición para la posibilidad de un conocimiento objetivo. -
El sujeto transcendental se convierte en un yo o en un sujeto absoluto.
-
El sujeto finito se convierte, en el lugar de la manifestación y en elemento de desarrollo de espíritu absoluto.
-
El problema antropológico irrumpe en la historia siempre que el hombre pierde el clima familiar y la seguridad que hasta ese momento había disfrutado, cuando el mundo y su propia posición en el mundo le resulten problemáticos.