-
-
-
(Mileto, actual Turquía, 624 a.C.-?, 548 a.C.) Filósofo y matemático griego. Al repasar las ideas de los filósofos anteriores en el primer libro de su Metafísica, Aristóteles se convirtió involuntariamente en el primer historiador de la filosofía antigua; Sostenía que el principio de todas las cosas es el agua, de la que todo procede. Creía que la Tierra era un disco circular plano que flotaba sobre el agua (el mar universal).
-
Los filósofos presocráticos, durante el siglo VI a.C. En busca de la verdad y fomentar del saber.
-
Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Discípulo de Tales de Mileto, Anaximandro fue miembro de la escuela de Mileto, y sucedió a Tales en la dirección de la misma. Hablaba del Universo como un número de cilindros concéntricos, de los cuales el más exterior es el Sol, el del medio la Luna y el más interno contiene las estrellas. Sostenía que todas las cosas vuelven con el tiempo al elemento que las originó. Escribió diversos tratados sobre cosmología, geografía y astronomía.
-
Filósofo griego. Discípulo de Anaximandro. Afirmaba que el aire es el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser reducidas. Explicó cómo los objetos sólidos se forman a partir del aire, para lo que introdujo las nociones de condensación y rarefacción. Creía que el aire se calienta y se vuelve fuego cuando se rarifica y que se enfría y se vuelve sólido al condensarse.
-
-
Filósofo y matemático griego. Entre las investigaciones matemáticas de los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números pares e impares, de los números primos y de los cuadrados. En geometría descubrieron el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras. En astronomía, fueron los primeros en considerar la tierra como un globo que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central.
-
-
Poeta griego.Muchas de las obras que durante la Antigüedad se le atribuían, como los poemas sobre arte adivinatorio La ornitomancia, Los versos mánticos y Las explicaciones de los prodigios
-
Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Probable discípulo de Anaxímenes. Mantenía que toda la materia había existido en su forma primitiva como átomos o moléculas; que estos átomos, numerosos hasta el infinito e infinitesimalmente pequeños, habían existido desde la eternidad; y que el orden que surgió al principio de este infinito caos de átomos diminutos era efecto de la actuación de una inteligencia eterna (nous).
-
Filósofo, estadista y poeta griego. Fue discípulo de Pitágoras y Parménides. Autor de una teoría sobre el origen del mundo material llamada teoría de los cuatro elementos (fuego, aire, agua y tierra). Además postuló que los mismos están relacionados a través del Amor (Eros) y el Odio (Polemos) que serían los principios de atracción y repulsión que dominan alternativamente el curso del universo, en un ciclo siempre repetido.
-
Autor griego. Compuso la Ilíada, poema en que refiere la guerra de Troya, y la Odisea.
-
Filósofo griego. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa.
-
Filósofo griego. Fue alumno de Jenófanes, después lo fue de Aminias un pitagórico, también se dice que fue discípulo de Anaximandro. Sostenía que los fenómenos de la naturaleza son sólo aparentes. Mantenía también que la realidad, Ser verdadero, no es conocida por los sentidos sino que sólo se puede encontrar en la razón.
-
-
-
-
-
-
A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofia medieval centrará su interés en Dios. El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc al conocimiento que se pueda obtener de lo divino.
-
Filósofo. realiza la búsqueda de Dios desde la racionalidad, después de haber pasado por el maniqueísmo y de haber vivido una vida, esclavo de sus deseos instintivos.
-
-
Teólogo, filósofo y prelado de la Iglesia. Escribio sus dos obras mas conocidas: El Monologium, (modo de meditar sobre las razones de la fe), en el que daba las pruebas metafísicas de la existencia y la naturaleza de Dios, y el Proslogium (la fe que busca la inteligencia) o contemplación de los atributos de Dios.
-
-
Filósofo y teólogo italiano. Estudió con el filósofo escolástico alemán Alberto Magno, siguiéndole a Colonia en 1248. Por fin se ordenó sacerdote en 1250 y empezó a impartir clases en la Universidad de París en 1252. Dos años después aparecían sus primeros escritos. La distinción filosofía/teología en la separación entre orden natural y sobre- natural.
-
-
La filosofía es una disciplina milenaria que se ocupa de indagar, para poder resolver, los principales interrogantes que invaden al hombre, tales como la existencia, la moral, la ética, el conocimiento, el lenguaje, entre otros.
-
-
Matemático y físico británico. Llegó a la conclusión de que la luz del Sol es una mezcla heterogénea de rayos diferentes y que las reflexiones y refracciones hacen que los colores aparezcan al separar la mezcla en sus componentes. Demostró su teoría de los colores haciendo pasar un rayo de luz solar a través de un prisma, el cual dividió el rayo de luz en colores independientes. Fue nombrado inspector y más tarde director de la Casa de la Moneda en Londres, donde vivió hasta 1696.
-
-
Escritor y filósofo francés. Representante de la Ilustración francesa, difusor de ideas liberales, llevó una vida agitada como intelectual perseguido. Enemigo de los Jesuitas, de la superstición y de la hipocresía religiosa. Algunas de sus obras son: Edipo, 1718
La Henriada, 1728
Historia de Carlos XII, 1730
Brutus, 1730
Zaire, 1732 -
Filósofo y botánico franco-helvético. Se convirtió en secretario y acompañante asiduo de madame Louise de Warens. En su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1755), expuso su opinión de que la ciencia, el arte y las instituciones sociales han corrompido a la humanidad y que el estado natural, o primitivo, es superior, en el plano moral, al estado civilizado. Voltaire atacó las opiniones de Rousseau y por ello los dos filósofos fueron enemigos enconados.
-
-
Político británico. Adquirió participaciones de la fábrica textil de New Lanark (Escocia). La fábrica consiguió fama internacional gracias al experimento que realizó, consistente en mejorar las condiciones de los trabajadores. En 1825 compró 8.100 ha de tierra en Indiana y fundó la Comunidad de New Harmony. En 1833 tomó parte en la fundación del primer sindicato británico, que fracasó poco después. Gracias a sus ideas apareció el movimiento cooperativo internacional
-
La Edad Contemporánea es el periodo especifico actual de la historia del mundo occidental. El inicio de la Edad contemporánea fue bastante marcado por la corriente filosófica de la Ilustración, que elevaría la importancia de la Razón
-
Filósofo alemán. Karl se convirtió en ateo y materialista, rechazando tanto la religión cristiana como judía. Fue él propio Marx quien acuñó el aforismo "La religión es el opio del pueblo". traba una amistad que dura toda la vida con Federico Engels. Trabajaron juntos en el análisis de los principios teóricos del comunismo y en la organización de un movimiento internacional de trabajadores dedicado a la difusión de aquéllos.
-
Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán. Sus ideas sobre el cristianismo y sobre Dios lo hacían impresentable ante las autoridades del Ministerio de Educación. En 1872, Nietzsche publica su primer libro, El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música. Creía que los valores tradicionales habían perdido su poder en las vidas de las personas, lo que llamaba nihilismo pasivo. Lo expresó en su proclamación "Dios ha muerto".
-
Filósofo británico. Según Moore, la filosofía implica análisis, el intento de clarificar los conceptos, mediante apuntes de proposiciones menos enigmáticas o conceptos que debían ser equivalentes, según la lógica, a los originales. obra más famosa es Principia Ethica (Principio de ética) (1903). Algunos de sus ensayos, como La refutación del Idealismo (1903), contribuyeron al desarrollo del realismo filosófico moderno.
-
Filósofo y escritor francés. En 1944 Sartre publicó su obra más conocida, El ser y la nada, pieza clave del existencialismo y que sería fundamental para entender su enfrentamiento a la política burguesa, reflejando su querencia a las ideas de izquierdas. Sartre se opuso de manera firme al colonialismo francés, a la Guerra de Vietnam y criticó duramente el régimen de Stalin y al conflicto de la Guerra de los Seis Días.
-
Historiador y filósofo de la ciencia estadounidense. En 1962 publicó La estructura de las revoluciones científicas, en donde exponía la evolución de las ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba de forma sustancial de la visión más generalizada entonces. Sostenía que las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico.